- Copa Intercontinental
-
Copa Intercontinental Deporte Fútbol Fundación 1960 Número de equipos 2 País 2 de 2 confederaciones Continente UEFA y Conmebol Descontinuado 2004 (continuada con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA) Último campeón Porto
La Copa Intercontinental o Copa Europea-Sudamericana (en. Intercontinental Cup o European/South American Cup, respectivamente) fué una competición internacional de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de la Liga de Campeones de la UEFA con el vencedor de la Copa Libertadores de América de la CONMEBOL. Desde su creación en 1960 fue considerada la competencia internacional de clubes con mayor jerarquía a nivel mundial, por lo que el equipo que lograba conquistarla era reconocido con el título honorífico de "campeón del mundo".[1] [2] Desde 1960 hasta 1979 se enfrentaban en los países de los respectivos campeones continentales y entre 1980 y 2004 se disputó en los meses de noviembre o diciembre en las ciudades japonesas de Tokio (de 1980 a 2001) y Yokohama (de 2002 a 2004). Desde 1980 fue conocida como Copa Toyota, en alusión al patrocinador del trofeo. A partir de 2005 dejó de disputarse debido a que fue reemplazado por la segunda edición, disputada en Japón, de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA,[3] un torneo en el que participan los equipos vencedores de los principales torneos internacionales organizados por cada una de las 6 confederaciones afiliadas a la FIFA: UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, AFC, CAF y OFC y, a partir de la edición 2007, también el equipo ganador de liga del país organizador del certamen.
Los clubes que han logrado el título en el mayor número de ocasiones son, en orden cronológico, Peñarol, Nacional, el AC Milan, el Real Madrid y Boca Juniors, todos con 3 títulos; mientras que los clubes argentinos reúnen el mayor número de títulos por asociación nacional (9). Asímismo, los clubes afiliados a la CONMEBOL reúnen el mayor número de títulos en el torneo (22).
Contenido
Historia
El precursor de la Copa Intercontinental fue Henri Delaunay, con la idea de determinar quién era el mejor equipo del mundo. La idea era enfrentar al campeón de Europa y al campeón de América del Sur ya que eran los dos continentes con un fútbol de mayor calidad.[4] Aunque ya antes se había intentado manejar esta idea en el famoso Mundialito de Clubes realizado en los años 50 en Caracas, Venezuela, el torneo aún se encuentra en estudio por parte de la FIFA como torneo precursor de la copa intercontinental.
Europa ya tenía como designar a su campeón, ya que se disputaba la Copa de Campeones de Europa, pero América del Sur no tenía un sistema comparable. Es por eso que la Conmebol creó una competición similar, y la llamó Copa Libertadores de América.
El primer partido fue en 1960, por un lado el campeón europeo Real Madrid español y por el otro el primer campeón de la Copa Libertadores, Peñarol de Uruguay. Fueron dos partidos, el primero jugado en Montevideo donde empataron 0 a 0 y el segundo en Madrid donde el local levantó la copa tras ganar 5 a 1 y consagrarse como el primer campeón intercontinental.
Un acontecimiento especialmente traumático fue el de 1969 en el partido entre Estudiantes de la Plata de Argentina y el AC Milan de Italia, en donde varios de los jugadores de Estudiantes recibieron suspensiones muy duras, tras agresiones a los jugadores del conjunto italiano.[5] [6]
La preocupación por la integridad de los jugadores, así como la falta de incentivos financieros y la poca relevancia del trofeo hizo que muchos campeones europeos se negaran a participar, lo que provocó la suspensión de las ediciones de 1975 y 1978, así como la sustitución del campeón por el subcampeón europeo en las ediciones de 1971, 1973, 1974, 1977 y 1979. También en 1993 participó el subcampeón de Europa, aunque en esta ocasión por sanción del campeón.
La empresa Toyota asumió el papel de promotor en la edición de 1980, y lo siguió siendo hasta la última edición de la competencia. Desde allí ningún club se negó a jugar la Copa Intercontinental, y la competencia comenzó a disputarse en suelo japonés y disputándose un sólo partido en lugar de dos.
Este trofeo se jugó por última vez en 2004. A partir del 2005 el club considerado campeón del mundo es el ganador del Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Luego de la descontinuación del torneo, han habido conversaciones con la idea de restaurar la copa, sea entre los ganadores de la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Supercopa de Europa,[7] o entre el campeón de la Copa Sudamericana contra el campeón de la UEFA Europa League.[8]
Sistema de competición
Entre 1960 y 1979 se disputaban partidos de ida y vuelta. Entre 1960 y 1968, se consagraba campeón aquel equipo que haya sumado más puntos entre los dos partidos, es por eso que en algunos casos se necesitaba un tercer partido. Desde 1969 hasta 1979 se consagraba campeón aquel equipo se sumara más puntos entre los dos partidos, pero si ambos habían ganado un partido se consagraba aquel que haya tenido más goles a favor; si los dos partidos habían finalizado empatados, se jugaría un tiempo suplementario y de persistir la igualdad se recurría a la definición por penales.
A partir de 1980, la final se disputó a partido único, disputándose el partido en Japón. Hasta el año 2001, los encuentros se celebraron en el Estadio Nacional de Tokio y a partir de 2002 se celebró en el Estadio Internacional de Yokohama , sede de la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
Forma de juego
Todos los partidos se jugaban (a partir de 1980) a un único partido de 90 minutos (dividido en dos tiempos de 45 minutos más el tiempo perdido) y 15 minutos de descanso. En caso de que el partido terminara empatado se debían jugar 30 minutos de prórroga (dividido en dos tiempos de 15 minutos más el tiempo perdido) en donde no había descanso. Si la igualdad persistía los equipos debían ejecutar 5 penales cada uno, en forma alternada. Si al cabo de esos 5 penales no se definía el ganador, se debía pasar a la muerte súbita, donde los equipos debían seguir pateando un solo penal. El ganador era aquel que convirtiera en el mismo turno en el que su rival fallara.
Resumen de finales
Esta tabla muestra los resultados de las finales de cada Copa Intercontinental.
Véase también: Anexo:Clubes de fútbol campeones del mundoNota: dts = Prórroga; pen = Definición desde el punto penal.
Títulos por equipo
Equipo Campeón Subcampeón AC Milan
3 (1969, 1989, 1990) 4 (1963, 1993, 1994, 2003) Real Madrid
3 (1960, 1998, 2002) 2 (1966, 2000) Peñarol
3 (1961, 1966, 1982) 2 (1960, 1987) Boca Juniors
3 (1977, 2000, 2003) 1 (2001) Nacional
3 (1971, 1980, 1988) 0 Independiente
2 (1973, 1984) 4 (1964, 1965, 1972, 1974) Juventus
2 (1985, 1996) 1 (1973) Ajax Amsterdam
2 (1972, 1995) 0 Bayern Múnich
2 (1976, 2001) 0 Inter de Milán
2 (1964, 1965) 0 Porto
2 (1987, 2004) 0 Santos
2 (1962, 1963) 0 São Paulo
2 (1992, 1993) 0 Estudiantes
1 (1968) 2 (1969, 1970) Olimpia
1 (1979) 2 (1990, 2002) Grêmio
1 (1983) 1 (1995) Manchester United
1 (1999) 1 (1968) River Plate
1 (1986) 1 (1996) Racing
1 (1967) 0 Feyenoord
1 (1970) 0 Atlético de Madrid
1 (1974) 0 Flamengo
1 (1981) 0 Estrella Roja
1 (1991) 0 Vélez Sarsfield
1 (1994) 0 Borussia Dortmund
1 (1997) 0 Títulos por país
País Títulos Subcampeonatos Argentina
9 8 Italia
7 5 Brasil
6 5 Uruguay
6 2 España
4 3 Alemania
3 2 Países Bajos
3 1 Portugal
2 2 Inglaterra
1 5 Paraguay
1 2 Yugoslavia
1 0 Títulos por Confederación
Confederación Títulos Conmebol (Sudamérica) 22 UEFA (Europa) 21 Premio al mejor jugador
A partir de 1980 se premió al jugador más valioso del partido, uno de los premios era un auto Toyota.
Edición Futbolista Club 1980 Waldemar Victorino
Nacional
1981 Zico
Flamengo
1982 Jair
Peñarol
1983 Renato
Grêmio
1984 José Percudani
Independiente
1985 Michel Platini
Juventus
1986 Antonio Alzamendi
River Plate
1987 Rabah Madjer
Porto
1988 Santiago Ostolaza
Nacional
1989 Alberigo Evani
Milan
1990 Frank Rijkaard
Milan
1991 Vladimir Jugović
Estrella Roja
1992 Raí
São Paulo
1993 Cerezo
São Paulo
1994 Omar Asad
Vélez Sarsfield
1995 Danny Blind
Ajax
1996 Alessandro Del Piero
Juventus
1997 Andreas Möller
Borussia Dortmund
1998 Raúl
Real Madrid
1999 Ryan Giggs
Manchester United
2000 Martín Palermo
Boca Juniors
2001 Samuel Kuffour
Bayern Múnich
2002 Ronaldo
Real Madrid
2003 Matías Donnet
Boca Juniors
2004 Maniche
Porto
Véase también
- Clubes de fútbol campeones del mundo
- Copa Mundial de Clubes de la FIFA
- Copa Libertadores de América
- Liga de Campeones de la UEFA
- Lista de clubes sudamericanos ganadores de competiciones CONMEBOL
- Lista de clubes ganadores de las competiciones UEFA
- Clubes europeos ganadores de competiciones internacionales
- Clubes ganadores de las competiciones internacionales a nivel confederativo e interconfederativo
Referencias
- ↑ Noviembre de 1967, Racing campeón del mundo, revista El Gráfico
- ↑ Estudiantes de La Plata campeón del mundo, revista El Gráfico
- ↑ «FIFA Club World Cup UAE 2010 Statistical Kit» (en inglés). Fédération Internationale de Football Association págs. 4; 20-22. Consultado el 25 de diciembre de 2010.
- ↑ InfoFútbol Online.com
- ↑ Historia de un club ganador
- ↑ Copa Intercontinental - Cuarenta Años de Historia
- ↑ Boca y Sevilla podrían jugar la Copa Intercontinental
- ↑ Independiente y Porto podrían jugar la Copa Intercontinental
- ↑ Participó en lugar de Ajax, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Participó en lugar de Ajax Amsterdam, que no aceptó jugar el torneo. Se jugó un solo encuentro.
- ↑ Participó en lugar de Bayern Múnich, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ No hubo acuerdo entre Bayern Múnich e Independiente para determinar las fechas.
- ↑ Participó en lugar de Liverpool, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ Hubo diferencias entre Boca Juniors y el Liverpool para determinar las fechas. Posteriormente se supo que el Liverpool no quiso jugar en Argentina para evitar reacciones derivadas del conflicto de las Islas Malvinas y debido a la dictadura militar que gobernaba de facto el país
- ↑ Participó en lugar de Nottingham Forest, que no aceptó jugar el torneo.
- ↑ http://www.elgrafico.com.ar/coberturas-historicas/1985-juventusargentinos.php 10-12-1985, "Vencedores aun vencidos" por Aldo Proietto desde Japón para El Gráfico
- ↑ Participó en lugar de Olympique de Marseille, que fue suspendido por irregularidades económicas y arreglo de partidos.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Copa Intercontinental. Commons
- Intercontinental Club Cup, Loris Magnani y Karel Stokkermans (Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation).
Wikimedia foundation. 2010.