- Días feriados en Argentina
-
Anexo:Días feriados en Argentina
En la República Argentina los días feriados nacionales y los días no laborables se rigen por las leyes nacionales: N° 21.329,[1] 23.555,[2] 24.445,[3] 24.757,[4] 26.089.,[5] 26.110[6] y 26.199[7]
Se distingue entre día feriado nacional y día no laborable. Los días feriados pueden ser fijos o trasladables a un lunes por motivos turísticos y pueden caer siempre en el mismo día del año o ser móviles por ser fiestas religiosas dependientes de otros calendarios. En éste artículo se tratará sólo de los feriados y días no laborables correspondientes al ámbito federal (todo el país), pero existen también feriados provinciales, municipales y días conmemorativos de las distintas ramas laborales y educativas.
Día Feriado Tipo Comentarios 1 de enero Año Nuevo Feriado civil, inamovible. Se festeja el comienzo de un nuevo año.
Ley 21 329.[8]24 de marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Feriado civil, inamovible. Se conmemora a las víctimas políticas de la dictadura militar que comenzó en 1976.
Ley 26 085.[8]2 de abril Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas Feriado civil, inamovible. Se conmemora a veteranos y caídos en la guerra de las Malvinas.
Ley 26 110.[8]Pésaj (primeros dos días y últimos dos días) Día no laborable religioso (judío), inamovible, lunar. Son días no laborables los primeros dos y los últimos dos de la pésaj; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 26 089.[8]Jueves Santo Día no laborable religioso (católico), inamovible, lunar. Es un feriado religioso que se celebra el jueves anterior al domingo de resurrección; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 21 329.[8]Viernes Santo Feriado religioso (católico), inamovible, lunar. Es un feriado religioso que se celebra el viernes anterior al domingo de resurrección; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 21 329.[8]24 de abril Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos Día no laborable, inamovible. En conmemoración del genocidio armenio. Éste no es un día religioso, pero sólo se aplica en cierto ámbito a aquellos que por sus orígenes armenios quieran conmemorar dicha tragedia. Ley 26 199.[8] 1 de mayo Día del trabajador Feriado civil, inamovible. Ley 21 329.[8] 25 de mayo Primer gobierno patrio Feriado civil, inamovible. Se conmemora el primer gobierno patrio tras la Revolución de Mayo.
Ley 21 329.[8]20 de junio Día de la bandera Feriado civil, trasladable. Se conmemora el "paso a la inmortalidad" (muerte) del General Manuel Belgrano.
Ley 24 445, se traslada al tercer lunes del mes respectivo.[8] [9]17 de agosto Día del libertador Feriado civil, trasladable. Se conmemora el "paso a la inmortalidad" (muerte) del General José de San Martín.
Ley 24 445, se traslada al tercer lunes del mes respectivo.[8]9 de julio Día de la Independendia Feriado civil, inamovible. Se conmemora la Declaración de independencia.
Ley 21 329.[8]Rosh Hashaná (primeros dos días) Día no laborable religioso (judío), inamovible Se conmemora el año nuevo judío (Rosh Hashaná); fecha que depende del calendario lunar.
Ley 24 571.[8]Yom Kipur Día no laborable religioso (judío), inamovible Se conmemora la festividad religiosa judía Yom Kipur, o Día del perdón; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 24 571.[8]12 de octubre Día de la raza Feriado civil, trasladable. Se conmemora el avistamiento de tierra americana.
Ley 23 555, se traslada al lunes anterior si cae martes o miércoles, y al lunes posterior si cae jueves o viernes.[8]Eid al-Adha Día no laborable religioso (islámico), inamovible Se conmemora la festividad religiosa islámica Eid al-Adha, o Celebración del sacrificio; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 24 757.[8]8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción Feriado religioso (católico), inamovible. Se festeja la fecha religiosa de la Inmaculada concepción.
Ley 21 329.[8]25 de diciembre Navidad Feriado religioso (católico), inamovible. Se celebra el supuesto celebra el nacimiento de Jesucristo en Belén.
Ley 21 329.[8]Año nuevo islámico Día no laborable religioso (islámico), inamovible Se conmemora el comienzo del año nuevo islámico; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 24 757.[8]Eid al-Fitr Día no laborable religioso (islámico), inamovible Se conmemora la festividad religiosa islámica Eid al-Fitr, o Banquete de caridad; fecha que depende del calendario lunar.
Ley 24 757.[8]Días no laborables 2008 Fecha Nombre Descripción Movilidad 10 de enero* Año nuevo islámico Comienzo del año musulmán. 20 de marzo Jueves Santo Festividad cristiana de la última cena de Jesucristo. 20 de abril y 21 de abril ** Pésaj Primero y segundo día de la Pascua judía. 24 de abril *** Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos Conmemoración de las Víctimas del Genocidio Armenio. Fijo 26 de abril y 27 de abril ** Pésaj Dos últimos días de la Pascua judía. 28 de setiembre ** Yomkipur Gran día del perdón. 30 de septiembre y 1 de octubre ** Rosh Hashaná Año nuevo judío. 1 de octubre* Eid ul-Fitr Culminación del ayuno de Ramadán. 8 de diciembre* Eid Al-Adha Fiesta del Sacrificio. * Sólo para habitantes que profesen la religión islámica
(fechas aproximadas).
** Sólo para habitantes que profesen la religión judía
*** Solo para habitantes de procedencia armenia.Referencias
- ↑ Texto de la ley N° 21.329
- ↑ Texto de la ley N° 23.555
- ↑ Texto de la ley N° 24.445
- ↑ Texto de la ley N° 24.757
- ↑ Texto de la ley N° 26.089
- ↑ Texto de la ley N° 26.110
- ↑ Texto de la ley N° 26.199
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s “Lista de feriados de 2009, Ministerio del Interior.
- ↑ Día de la bandera.
Categorías: Fiestas de Argentina | Feriados por país
Wikimedia foundation. 2010.