Partido de Morón

Partido de Morón
Morón
Partido de Argentina
Ubicación de Morón
Capital Morón
 • Población 92725[1]
 • Coordenadas 34°39′5″S, 58°37′19″O
Ciudad más poblada Castelar
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendente Lucas Ghi, Nuevo Morón
Fundación
Creación
1785
Superficie Puesto 126.º
 • Total 56 km²[2]
Altitud  
 • Media 26 msnm
Población (2001) Puesto 14.º
 • Total 319.934 hab.[2] [3]
 • Densidad 5.713,11 hab/km²
 • Pobl. urbana 319.934 hab.
Gentilicio moronense
CPA B1712, B1706, B1708
Prefijo telefónico 011
IFAM BUE086
Sitio web oficial

Morón es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires, y está ubicado en la zona Oeste del Gran Buenos Aires. La ciudad de Morón, por su tanto, es la cabecera del mismo.

Es considerada 'La capital del Oeste' por su imponente centro bancario, financiero y de poder político en la Provincia de Buenos Aires. Su infraestructura abarca, desde numerosos parques industriales y fábricas; hasta grandes galerías comerciales, supermercados, hipermercados, shoppings, cines, restaurantes, teatros y autopistas.

Morón limita con los Partidos de Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza y Tres de Febrero. Posee, además, una superficie de 52 km².

Contenido

Heráldica

El escudo del partido reza: SURGIT MORON ET NOS SECUM FERT: Morón surge y nos eleva.


Historia

Período precolombino y colonial

Los primeros pobladores de la región fueron el pueblo originario nómade de los querandíes. La presencia de un curso de agua como es el arroyo Morón fue un punto de atracción para estas poblaciones.

Luego de haber fundado Buenos Aires, Juan de Garay hizo el reparto de tierras entre los colonizadores. Al capitán Juan Ruiz de Ocaña le correspondió la zona del actual Morón. En tiempos del dominio español, pasaba por esta zona el camino Real, que iba de Buenos Aires a Córdoba, y a comienzos del siglo XVII se habían construido algunos caminos secundarios. Hasta 1740 la zona estuvo en peligro de malones, y aunque no hay evidencias concretas, se presume que hasta ese entonces existió un fortín en el lugar.

Para mediados del siglo XVIII se había formado un pequeño núcleo poblacional alrededor de la iglesia de Nuestra Señora del Buen Viaje. Sin embargo, la mayor parte de sus pobladores vivían en zonas rurales. Las estancias de la zona -por una disposición- debían ser agrícolas, sin embargo, esto no era respetado y ocasionó numerosos trastornos por la falta de alambrados entre vecinos.

Cuando se creó el "Partido de Cañada de Morón" en 1785, se nombró como máxima autoridad a un alcalde de la Santa Hermandad, cuya principal función consistía en resolver estos pleitos entre vecinos. La jurisdicción llegaba hasta el fortín de Lobos, en la frontera con las tierras indígenas. Entre 1800 y 1805 se dio la primera escisión del partido de Morón, con la creación del partido de Cañada de la Paja, que iba desde Merlo hasta Lobos. Aunque en 1806 la zona de Merlo se restituyó como parte de Morón, la ciudad de San Salvador de Lobos ya no volvería a formar parte del mismo. En 1807, se separó San José de Flores, hoy parte integral de la Capital Federal.[4]

Independencia y rosismo

Aspecto institucional: Jueces de Paz: en 1822 se designa un juez de paz encargado de cada Partido. Tenían atribuciones ejecutivas y judiciales.[5]

En 1812 -para poder zanjar los problemas de competencia entre alcaldes- se designa un límite definitivo con el partido de La Matanza (actual avenida Don Bosco). Más tarde, se reune La Matanza con el partido de Morón, situación que sin embargo volvería a su estado inicial en 1825.

Batalla de Puente Márquez, el 26 de abril de 1829. Juan Bernardo Navarrete y Tomás Fernández de Cieza, jueces de Paz rosistas. Batalla de Caseros. Caída del rosismo. Deposición y asesinato del juez de paz Cieza.

Progreso de Morón

Comienzo del nuevo régimen, en la provincia y Morón, en 1852.

Organizacion institucional: en 1855, los Partidos pasan a ser gobernados por una corporación municipal compuesta por un juez de paz, elegido por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, y cuatro miembros elegidos por el sufragio popular. El primer juez de paz de esta situación fue Serapio Villegas, en 1856. En 1885, el puesto de juez de paz es reemplazado por el de presidente de la municipalidad. En 1886, reforma del regimen municipal. Division de poderes. El ejecutivo pasa a ser encabezado por un intendente. En general responden al oficialismo provincial. El primer intendente conocido es Luis Gaebeler.

División territorial: en 1864, se separó el Partido de Las Heras, y en 1865 el Partido de Merlo. Se fijaron los límites del Partido por decreto del 24 de febrero de 1865, en el marco de la organización territorial de la Provincia. Durante 130 años Morón conservó estos límites.

Progreso economico y crecimiento demográfico: crecimiento económico, basado en la agricultura y ganadería, y más tarde el comercio. Llegada del ferrocarril, desde 1859. El crecimiento demográfico, impulsado por la inmigración europea. Surgimiento de Ituzaingó (1873), Haedo (1886) y Hurlingham (1888), en torno a la instalación de estaciones ferroviarias.

Progreso educativo: creación de escuelas y alfabetización de la población. Según el censo escolar de 1895, había en Morón 17 escuelas, con 38 maestros y 1205 alumnos.

Conflictos políticos: 1893, revolución radical en Morón. Deponen a las autoridades y nombras otras. Rápidamente reprimidos por la intervención federal.

Siglo XX

Intendencias radicales: 1917, intervención federal a la provincia de Buenos Aires. Comisionado radical en Moron. Con la normalización institucional, comienza el período de los intendentes radicales, de 1918 a 1930, durante las presidencias de Yrigoyen, Alvear y de nuevo Yrigoyen.

Restauración convervadora: 1930, golpe de Estado, y deposición del intendente radical Bonora, en un movimiento en el que figuró el político conservador Manuel A. Fresco. Intendencia de Rafael Amato. Obras en el Partido durante la gobernación de Manuel A. Fresco en la Provincia.

Golpe de Estado en 1943: deposición de los conservadores. Comisionados en la intendencia. Participación de moronenses en el 17 de octubre de 1945.

Intendencias peronistas: 1947-1955, período peronista en Morón. Intendencia de César Albistur Villegas.[6]

Golpe de Estado en 1955: deposición del intendente peronista Eugenio Pérez Quintana. El Peronismo fue proscripto y confiscados sus bienes. Albistur Villegas exiliado en Chile. Comisionados militares, con apoyo de políticos antiperonistas. Accidente aéreo en Castelar.

Intendencias radicales: 1958-1962, restablecimiento temporal de la democracia. Intendencia de Abel Costa, por el partido radical intransigente (UCRI), durante la presidencia de Frondizi.

Golpe de Estado de 1962, y deposición de Abel Costa. Comisionados militares.

Intendencias radicales: 1963-1966, nuevo restablecimiento temporal de la democracia. Período de los radicales del Pueblo (UCRP), con las intendencias de Cayo E. Goria (fallecido el 1 de mayo de 1965) y José Nanoia.

Gobiernos militares (1966-1973): golpe de Estado de junio de 1966, depone al intendente Nanoia. Retorno de los militares y sus aliados civiles, hasta 1973. Intendencia de Alberto Romero Oneto.

Intendencia peronista: 1973-1976, Retorno de la democracia. Intendencia de Eubaldo Merino, por el FREJULI (Peronismo y aliados). Derrocado por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Golpe de Estado de 1976: intendentes comodoro Raúl Pírez Apolonia, Ernesto Rodríguez, Juan Blasnik y Santiago Cahill. Participación de la Fuerza Aérea local en la guerra de las Malvinas.

Intendencias democráticas y división del Partido:1983-1987, intendencia de Norberto García Silva, por la UCR. En 1987 Juan Carlos Rousselot, electo intendente de Morón. Es un período de inestabilidad y conflictos internos dentro del Partido Justicialista. Fue destituido, y después procesado por cargos de corrupción. Por ley provincial de 1995, el Partido fue dividido en tres nuevos municipios, a partir del tradicional Morón: Morón, Hurlingham e Ituzaingó.[7]

Demografía

Hasta mediados del siglo XIX, la población local era rural, y como cabecera había un pueblito, que en la década del 50 no llegaba a los 500 habitantes.

La caída de Rosas en 1852 llevó a cambios sustanciales, cuantitativos y cualitativos en la población. Los habitantes aumentaron un 125 % entre 1869 y 1895. Pero además pasó de un predominio de la población rural a la urbana. Cambió también a la composición de los habitantes. En efecto, la inmigración europea fue principal impulsora del aumento demográfico. La población creció con mayor intensidad entre 1895 y 1914: un 212 %.

Al fin del siglo XIX, un tercio de la población de Morón era extranjera, y parte de los argentinos nativos tenían ascendiente inmigratorio. La inmigración del siglo XIX fue en su casi totalidad europea. Si bien en la primera década después de la caída de Rosas el grupo más numeroso fue el español, desde la guerra del Paraguay los italianos se volvieron mayoritarios, y llegaron a ser parte significativa del total de habitantes. Los franceses fueron una colectividad importante, mientras la inmigración de americanos fue reducida.

En el siglo XX ocurrió el mayor crecimiento demográfico del Partido, impulsado por las migraciones internas. Provenientes en primer lugar, de otros partidos de la provincia de Buenos Aires, luego de la Capital Federal, seguida de otras provincias y territorios nacionales.. Como resultado, el Partido pasó de ser un conjunto de ciudades y poblados con entorno rural, separado de otros enclaves urbanos próximos a la Capital federal, a integrarse en el llamado Gran Buenos Aires.

La mayor tasa de crecimiento demográfico ocurrió en el período intercensal de 1947 a 1960, con una tasa de crecimiento anual medio del 91 por mil. En los siguientes períodos intercensales, dicha tasa tendió a disminuir. La población devino 100 % urbana, por ocupación total del área disponible.

El apogeo del crecimiento demográfico ocurrió en el contexto de la llamada “industrialización por sustitución de importaciones”. Al hacer crisis ese esquema, el GBA, y en particular Morón, perdieron su principal impulso socio-económico.[8]


Según estimaciones para junio de 2007 la población era de 327.935 habitantes.[9]

Contaba con 309.380 habitantes (INDEC, 2001), lo que implica una caída del 7,5% respecto a los 334.301 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. Morón es la 12ª unidad más poblada del conurbano bonaerense.

En el censo de población 2010 la cantidad de habitantes censados ascendió a 319.934.


Tipo Año Habitantes
Censo 1854 3.267
Reg Estad 1856 3.905
Reg Estad 1858 3.996
Reg Estad 1866 2.914
Censo N 1869 3.488
Censo prov 1881 5.499
Censo N 1895 7.880
Censo N 1914 24.624
Censo prov 1938 65.750
Censo N 1947 110.344
Censo N 1960 341.920
Censo N 1970 485.983
Censo N 1980 598.420
Censo N 1991 643.553


Morón. Esq. Belgrano y Brown. A la derecha, el Concejo Deliberante.

Economía

Etapa agropecuaria

Hasta la caída del rosismo (1852), la economía de Morón era agropecuaria. A partir de entonces comenzó su crecimiento, concomitante con el incremento de población, la llegada de la inmigración europea y la extensión del ferrocarril.

A fines del siglo XIX, el partido de Morón mantenía su base agropecuaria, pero tenía un interesante sector comercial, y una producción de bienes y servicios para consumo final.

El sector agropecuario había alcanzado el apogeo de su desarrollo, que mantendría hasta comienzos del siglo XX. Luego comenzó su paulatino declive, hasta su virtual desaparición en la segunda mitad del siglo XX.

Las casas de campo de familias de la capital, y el veraneo en Morón dieron pie a un negocio inmobiliario, de compra-venta de bienes raíces.

Industrialización por sustitución de importaciones

La industrialización del Partido de Morón comenzó desde la década del 30, en el marco de la llamada "sustitución de importaciones". Esto contribuyó al crecimiento demográfico de la región, como lo muestra la tabla de la evolución demográfica según censos.

El perfil de la industria local consistió en pequeños y medianos establecimientos, orientados al mercado interno. Producía bienes textiles, metalúrgicos y alimenticios. No obstante, hubo algunos grandes establecimientos, como Goodyear en Hurlingham (neumáticos), Schcolnik en Villa Tesei (cartones corrugados), las textiles Alfa e Italar en Villa Tesei, y Castelar en la localidad homónima, La Cantábrica (metalúrgica), Deutz (motores y tractores) y Armco (metalúrgica) en Haedo.

Quiebra y cierre de empresas de Moron

En las décadas del 80 y 90, el sector industrial tuvo la baja de varias empresas, por diversas causas. Algunos de los motivos corresponden al contexto general de la economía, y otros situaciones internas. En el primer caso, el abandono de las políticas de sustitución de importaciones, en favor de políticas económicas ortodoxas (Ministerio de José Alfredo Martínez de Hoz) y las crisis inflacionarias. En segundo lugar, la escala relativamente pequeña de las empresas, equipamiento obsoleto en algunos casos, errores de gestión y endeudamiento.[10]

Goodyear dejó de producir en Hurlingham y se convirtió en importadora, por el traslado de la producción a Brasil. Deutz hizo lo mismo con los tractores. De todos modos, mantuvo la fabricación de motores.


Empresa Rama Fundación Cierre
Italar Textil 1934 1981
Schcolnik Corrugados 1951 1988
Alfa Textil 1937 1992
La Cantábrica Metalúrgica 1902 1992
Castelar Textil 1943 1994
Vidrios Hurlingham vidrios planos 1949 1994

Nueva industrialización

La Union Industrial del Oeste (entidad de los empresarios locales) impulsó en 1994 la creación de un parque industrial en Haedo, en el predio de La Cantábrica. Destinado a pequeñas y medianas empresas. Fue concebido como asociación del sector privado con el público, pues participaron la municipalidad de Morón y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires.[11]

Toponimia

Aunque la zona tuvo otros nombres anteriores, cuando se creó el partido se lo denominó Cañada de Morón, del cual sólo perduró la última palabra. Para conocer el origen del nombre Morón ver Origen del nombre en el artículo sobre la ciudad. Durante la intervención a la intendencia, producto del golpe de estado de 1930, el partido se llamó 6 de septiembre, desde 1932 hasta 1946 en conmemoración de la fecha del derrocamiento del Presidente Yrigoyen.[12]

Partidos del Gran Buenos Aires y el Gran La Plata.

Localidades

El distrito de Morón está compuesto por cinco localidades:

Cultura

El Partido cuenta con un teatro municipal, y varios museos y talleres de artes.

Museos

  • Museo municipal de historia y artes, General San Martín. Cerrado desde hace una década.
  • Museo Aeronáutico Nacional. Sito en Castelar sur. Cuenta con Aviones civiles y militares. Sección sobre la guerra de las Malvinas.

Festivales y ferias de Morón

La siguiente tabla indica los días feriados municipales:

Feriados municipales 2008
Fecha Nombre Descripción Movilidad
3 y 4 de abril Feria de las colectividades Conmemoración a los inmigrantes a la Argentina Trasladable
14 de junio Día del Veterano Aniversario de la rendición de las islas Malvinas por fuerzas argentinas en 1982. Trasladable
5 de octubre Día de Morón por ser el día de la Virgen Inmaculada Concepción del Buen Viaje Fijo

Bibliografía

  • Lacoste, Alberto César (1985). Morón, 200 años, sus historiadores. Morón: Autores Asociados. 
  • Lacoste, Alberto César (1987). Biografías del Morón sin tiempo. Morón: Autores Asociados. 
  • Partido de Morón, una pujante realidad. Morón: Municipalidad de Morón. 1981. 
  • Presas, Juan Antonio, Pbro (1972). Nuestra Señora del Buen Viaje: Morón. Morón: Municipalidad de Morón. 
  • Farrell; Tort; Arias (1971). Estudio social de Morón. 
  • Universidad de Morón (2000). Cuarenta años al servicio de la educación superior: 1960-2000. Morón: La Universidad. 

Véase también

Referencias

  1. «24 partidos del Gran Buenos Aires. Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Consultado el 22 de septiembre de 2010.
  2. a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 22 de septiembre de 2010.
  3. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Consultado el 22 de septiembre de 2010.
  4. Presas, Juan Antonio, Pbro: Nuestra Señora del Buen Viaje: Morón - Morón Municipalidad, 1972 - 384 p. , il., fot., mapas
  5. En una recopilación de leyes de la Provincia de Buenos Aires (1922) aparece la siguiente nota sobre el origen del partido de Morón: "hay datos de la existencia de este Partido desde 1801, pero se cita por primera vez como tal en la división judicial de la campaña dispuesta por decreto de 28 de diciembre de 1821. Se fijaron sus límites por decreto de 24 de febrero de 1865 y por el de 10 de agosto del mismo año se declararon de pan llevar las tierras de su ejido."
  6. Sobre su gestión, ver: Albistur Villegas, César: actor y testigo; con la colaboración de Andrés Llinares – Morón: Ediciones del Oeste, 1999 impresión - 222 p.; il.
  7. Para ampliar, ver Historia de Morón, Argentina
  8. Ver exposición detallada en /jornadas_matanza.html Formación del Gran Buenos Aires: el Partido de Morón - En: Universidad Nacional de La Matanza: actas de las III Jornandas de historia regional de La Matanza - ponencia 6 - p. 131-144
  9. Proyecciones y estimaciones de población de la Provincia de Buenos Aires - DPE - .
  10. Sobre la quiebra de La Cantabrica, ver Marcelo Rougier: Un largo y sinuoso camino: auge y decadencia de una empresa siderometalúrgica argentina: La Cantábrica 1902-1992 - 41 p.
  11. Ver informe de la UIO en: Unión Industrial del Oeste: Parque Cantábrica
  12. Municipalidad de Morón

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”