- OTI 1978.
-
OTI 1978.
OTI 1978.
Teatro Municipal de Santiago, sede del Festival OTI de la Canción 1978.Fecha 2 de diciembre de 1978 Presentador(es) Raúl Matas
Raquel ArgandoñaTV anfitriona Canal 13
Televisión Nacional de ChileLugar Teatro Municipal
Santiago, Chile
Ganador El amor, cosa tan rara, Denisse de Kalaffe
Brasil
Participantes 19 Debutantes Paraguay
Retirados Nicaragua
Guatemala
Portugal
Séptima edición del Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana, celebrado el dos de diciembre de 1978 en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Fueron sus presentadores Raquel Argandoña y Raúl Matas, quien ya había presentado la primera edición, en 1972. Originalmente el festival debió, de acuerdo con las reglas de entonces, haberse celebrado en Nicaragua, al ser este país el vencedor de la edición de 1977, sin embargo, la guerrilla sandinista que atacaba al régimen de Anastasio Somoza, hizo imposible incluso la participación nicaragüense en la edición de 1978.
Asimismo, Bolivia se negó a participar dado que había roto relaciones diplomáticas con Chile tras el golpe militar que derrocó a Hugo Banzer en el país altiplánico. Y Portugal hizo lo propio, ausentándose del festival como repudio de su gobierno, de corte izquierdista, al gobierno militar chileno. Esta transmisión sería una de las primeras oficialmente realizadas a color en el país anfitrión, tras un largo período experimental.
Destacan las participaciones de José María "Chema" Purón en representación de España, ya que si bien no logró un puesto de avanzada, hablamos de quien sería, como compositor, uno de los más destacados de su país, ganando la edición de 1992 de la OTI y alcanzando el segundo lugar en Eurovisión 1995, en ambos casos como compositor; y de Raúl Alarcón, más conocido como Florcita Motuda en representación de Chile, quien volvería a participar en 1981 y 1998, obteniendo el primer lugar en este último año; el tema chileno "Pobrecito Mortal, si quieres ver menos televisión, descubrirás que aburrido estarás por las tardes" es el récord del título más largo en la historia del certamen. Además este tema estuvo marcado por la polémica, al ganar la preselección chilena, contra las preferencias del público, y superando al tema "La tregua" de Óscar Andrade, que alcanzaría gran popularidad en Chile. También la participación del portorriqueño Rafael José, quien alcanzaría el primer lugar en 1980 representando a su país; y el salvadoreño Álvaro Torres, quien sería de gran fama en América Latina en los 80 y 90
El primer lugar fue para Brasil, con la canción "El amor, cosa tan rara", seguido de Estados Unidos y en tercer lugar, México.
Resultados
País Artista(s) Canción Posición Brasil
Denisse de Kalaffe El amor, cosa tan rara 1 Estados Unidos
Susy Lemán Ha vuelto ya 2 México
Lupita D'Alessio Como tu 3 Puerto Rico
Rafael José Hablame 4 Panamá
Roger Bares Te cantaré, yo te amaré 5 España
José María Purón Mi sitio 5 Chile
Florcita Motuda Pobrecito mortal, si quieres ver menos televisión, descubrirás que aburrido estarás por la tarde 7 República Dominicana
Hilda Saldaña Blanca paloma 8 Honduras
Domingo Trimarchi Por esas pequeñas cosas 8 Antillas Neerlandesas
Trio Huazteca Cuando un amor muere 10 Argentina
Carlos Bazán Dijeron que era un niño 11 Perú
Homero Mujer, mujer 12 Costa Rica
Fernando Vargas Nunca hacia atrás 13 Uruguay
Horacio Paterno Con la guitarra, canta 13 Venezuela
Nancy Ramos Con la suerte a mi favor 15 El Salvador
Álvaro Torres Gracias 16 Colombia
Billy Pontoni Joven 16 Paraguay
Rolando Percy Cantando 18 Ecuador
Gracián Juan, el infeliz 18 Lugar: Teatro Municipal - Santiago, Chile Predecesor:
Madrid 1977Festival OTI de la Canción
1978Sucesor:
Caracas 1979Categorías: Festival OTI por año | Chile en 1978
Wikimedia foundation. 2010.