- Francisco Cascales
-
Francisco Cascales
Francisco Cascales (Fortuna, 1564 - Murcia, 1642), erudito y humanista español.
Son pocos los datos que se tienen sobre la familia del escritor; tuvo, al parecer, un hermano gemelo. Del estudio de la gramática pasó a la vida militar (1585) en los Países Bajos y en Francia. Estuvo en contacto con insignes humanistas y además viajó por Italia, donde posiblemente frecuentó alguna universidad. En Nápoles fue amigo de ilustres poetas españoles, y en Cartagena, de Luis Carrillo y Sotomayor, a cuyo culteranismo se opuso. En esta última población escribió su Discurso de la ciudad de Cartagena (1598), de la que alabó los poetas. Obtuvo allí la cátedra de gramática y luego enseñó en el colegio murciano de San Fulgencio. Parece haber compuesto autos y comedias, hoy perdidos, para las fiestas en honor de este patrón. En cambio sí se conservan los Discursos históricos de la muy noble y muy leal ciudad de Murcia (1621), que compiló como cronista. Se casó tres veces y sólo tuvo hijos de la última esposa, hermana de los poetas P. y B. Ferrer Muñoz. Todavía joven fue encarcelado, al parecer, en el castillo de Chinchilla.
Como humanista es partidario de la imitación ecléctica y sobresalió como preceptista. Como poeta mereció los elogios de su amigo Lope de Vega en El laurel de Apolo. En las Tablas poéticas de 1604, impresas en 1617 gracias a la intervención de Diego Saavedra Fajardo y con la ayuda del conde de Castro, acudió particularmente al Arte poética de Minturno y al comentario de Francesco Robortello. En las Cartas filológicas. Es a saber, de Letras humanas, Varia erudición, Explicaciones de lugares, Lecciones curiosas, Documentos poéticos, Observaciones, ritos, i costumbres, i muchas sentencias exquisitas (Murcia, Luis Verós, 1634), (parte de una correspondencia confidencial con eruditos contemporáneos reunida en 1626 y publicada en 1634), dejó una especie de silva de varia lección que discurre sobre una gran multitud de temas, esbozando el género ensayístico en español. En ella se acumulan importantes juicios históricos y estéticos, si bien unilaterales y polémicos -por ejemplo sobre Luis de Góngora-. Escribió también epigramas latinos inspirados en Marcial y tradujo el Arte poética de Horacio, sobre la cual redactó además un tratado en latín, Epistola Horatii Flacci de Arte Poetica in methodum redacta versibus Horatianis stantibus, ex diversis tamen locis ad diversa loca translatis (Valencia, Silvestre Sparsa, 1639). Compuso además un Florilegio de versificación y una Epopeya del Cid que no llegó a concluir.
Bibliografía
- Diccionario Bompiani de Autores Literarios.
- Antonio García Berrio, Introducción a la Poética clasicista. Comentario a las "Tablas poéticas" de Cascales. Cátedra. Madrid, 2006. ISBN 84-376-2308-1
- Justo García Soriano, El humanista Francisco Cascales. Su vida y sus obras. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico. Real Academia Española, Madrid, 1924.
- Sandra Ramos Maldonado, Francisco Cascales. Epigramas, Paráfrasis a La Poética de Horacio, Observaciones nuevas sobre gramática, Florilegio de versificación, Ediciones AKAL, S.A., Madrid, 2004 [ISBN: 84-460-1668-0].
- Cartas filológicas, edición, introducción y notas de Justo García Soriano, Clásicos Castellanos, Espasa-Calpe, Madrid, 1961, varios volúmenes.
Enlaces externos
- Tablas poéticas del Licenciado Francisco Cascales.
Categorías: Nacidos en 1564 | Fallecidos en 1642 | Escritores de España del siglo XVI | Escritores de España del siglo XVII | Escritores de la Región de Murcia | Escritores en español del siglo XVI | Escritores en español del siglo XVII | Humanistas de España | Naturales de la Región de Murcia
Wikimedia foundation. 2010.