- Internacionalización y localización
-
La internacionalización es el proceso de diseñar software de manera tal que pueda adaptarse a diferentes idiomas y regiones sin la necesidad de realizar cambios de ingeniería ni en el código. La localización es el proceso de adaptar el software para una región específica mediante la adición de componentes específicos de un locale y la traducción de los textos, por lo que también se le puede denominar regionalización. No obstante la traducción literal del inglés es la más extendida.
Es una práctica común en el idioma inglés (sobre todo en el ámbito de la computación), abreviar internationalization como "i18n". Ello se debe a que entre la primera i y la última ene de dicha palabra hay 18 letras. Lo mismo sucede con localization, que se abrevia "L10n". La L mayúscula se utiliza para distinguirla de la i minúscula de i18n.
Algunas empresas, como Microsoft e IBM, usan el término globalización para referirse a la combinación de internacionalización y localización. Globalización puede también abreviarse a "g11n".
Internacionalización y localización son dos de los conceptos más en boga en la moderna industria del lenguaje.
Contenido
Internacionalización
La internacionalización es la serie de tareas que se deben llevar a cabo para que un determinado elemento se pueda regionalizar o expandir a otras regiones. En el caso de los programas informáticos se debe retocar el código para que permita mostrar mensajes en varios idiomas, por ejemplo. También conlleva toda la serie de tareas sobre definición de estándares comunes, procedimiento de trabajo, etc.
Localización
La localización o regionalización consiste en tomar elementos internacionalizados y adaptarlos a una determinada región. La mayor parte de este trabajo reside en la traducción, pero existen otras tareas como el cambios de formatos de fechas, moneda, calendario y cualquier otro elemento susceptible de afectar al entendimiento de un usuario de un determinado lugar.
Importancia de la localización
Actualmente las personas que deseen usar una computadora deben primeramente aprender el inglés. En un país con bajas tasas de alfabetización lo anterior obstaculiza el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente a las personas con bajos ingresos y las comunidades rurales que no tienen acceso a instrucción. La localización trae innumerables beneficios como la reducción significativa de la cantidad de entrenamiento necesario para que los usuarios finales puedan utilizar un sistema computacional. Se facilita así la introducción de la informática en pequeñas y medianas empresas, permitiendo que los empleados trabajen en su lengua de origen y facilitando el manejo de sistemas y para controlar bases de datos de nombres y datos propios del idioma. Se facilita de esta manera la descentralización de datos en niveles provinciales y municipales.
Lo mismo aplica para las compañías de servicio público (electricidad, agua, teléfono) que desarrollarán bases de datos propias de la lengua. De ese modo se reducen costos y se proporciona un mejor servicio a los ciudadanos, permitiendo que las ciudades se comuniquen por correo electrónico en su propio idioma, fortaleciendo una industria local de proyectos, fuentes adecuadas para la región y ayudando a que las universidades formen más especialistas en informática.
Alcance
Varios de los puntos que cubre la internacionalización son los siguientes:
- Varios idiomas disponibles.
- Diferentes convenciones culturales.
- Zonas horarias.
- Formatos de horarios.
- Formatos de fechas.
- Monedas internacionales.
- Sistema de pesos y medidas (pulgadas/centímetros, libras/gramos, etc.).
- Códigos de caracteres (Unicode resuelve fácilmente este problema).
- Formato de números (separadores decimales, separadores de miles, etc.).
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.