- Gay
-
La palabra gay (sustantivo o adjetivo) es una manera de designar a los sujetos homosexuales masculinos, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva entre individuos de su mismo sexo.
La principal diferencia entre las denominaciones "hombre homosexual" y "gay" (que hasta los años setenta significaba alegre o divertido en inglés) es que este último es un término positivo, importado del inglés y elegido originalmente por la comunidad gay de San Francisco (California, Estados Unidos) para referirse a sí mismos. Mientras que "homosexual" es un neologismo que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad o tara. Fue acuñado en 1869 por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbeny y popularizado más tarde por el psiquiatra alemán Baron von Kraft-Ebbing.
En países hispanohablantes, "gay" se refiere casi exclusivamente al género masculino, especialmente a aquellos que aceptan su género biológico (por lo tanto no se aplica al transformista, al travesti ni al transexual) estén o no fuera del armario.
También suele usarse en algunos países para designar o calificar al género femenino; para evitar confusiones se suele hablar de "gays y lesbianas", aunque para algunas interpretaciones esta expresión es redundante.
La palabra maricón se usa como insulto grosero con los significados de hombre homosexual.
Contenido
Significado del término
El término "gay" es un anglicismo o préstamo procedente del idioma inglés. Fue incluido en la vigésimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), edición del 2001. Proviene del vocablo provenzal gai (en castellano gayo, como en La gaya ciencia) y significa alegre o pícaro.
En la Inglaterra victoriana, el término "gay" se aplicaba a los hombres que ejercían la prostitución homosexual , por el modo alegre en que vivían y la forma en que se vestían. Finalmente, el término gay boy (literalmente "chico alegre", o prostituto) se convirtió en sinónimo de homosexual dentro de la lengua inglesa.
En España, y en lenguaje coloquial, se suele calificar a los prostitutos homosexuales de bajo estatus con el término despectivo chapero (aquél que cobra en "chapas"; entendiéndose "chapas" como monedas sueltas o calderilla).
Posteriormente, la comunidad gay internacional adoptó el término tratando la palabra como un acrónimo de "good as you" (bueno como tú), restándole de esta forma el matiz peyorativo al término y reivindicando la igualdad, como personas, entre homosexuales y heterosexuales. Por ello, hoy en día, la primera acepción en inglés apenas se usa y se utiliza casi exclusivamente como sinónimo de homosexual.
El poeta Antonio Machado (1875-1939) introdujo la expresión gay-trinar en un poema que publicó en 1906 en el periódico El Liberal. Aparece en su libro Campos de Castilla y el poema se titula Retrato[1]. Es un neologismo acuñado por él para indicar que no era un ave de esas que trina alegremente, según reza el verso. Este poema no es autobiográfico, es profético. Tenía 21 años y vaticinó su manera de morir treinta y tres años más tarde.
¿Gay u homosexual?
Archivo:Love ParadeCCS Bandera.jpgGran parte de las asociaciones gays hispanohablantes se decantaron hace tiempo por el uso del término “gay” frente a homosexual, optando por difundir su uso e incluyéndolo incluso en sus nombres, tal como hacen COGAM (colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid) y FELGT (federación estatal de gays, transexuales y bisexuales) de España, reflejando así la predilección por este término de sus asociados. De manera similar, las páginas web y medios de comunicación especializados en el colectivo usan preferentemente "gay". Aunque hay otras asociaciones como la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) de Argentina que opta por el otro término.
Documentales de interés
- El Celuloide Oculto, Estados Unidos, 1995. Documental que analiza la historia y evolución de los personajes homosexuales en la industria cinematográfica norteamericana.
- Párrafo 175, Coproducción: Inglaterra; Alemania y Estados Unidos, 2000. Documental que analiza la represión al colectivo homosexual durante el nazismo
- Gallardo Linares, Francisco J.; Escolano López, Víctor M. (2009, Marzo). Informe Diversidad Afectivo-Sexual en la Formación de Docentes. Evaluación de Contenidos LGTB en la Facultad de C.C.E.E. de Málaga. Málaga (España): CEDMA.
Véase también
- Bisexualidad
- Chueca (barrio)
- Equidad de matrimonio
- Homosexualidad
- Homosexualidad en el cine
- Homosexualidad en España
- LGBT
- Movimiento gay
- Orgullo gay
- Oso (sexualidad)
Enlaces externos
- International Lesbian and Gay Association
- FELGT.org Federación Estatal Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
- Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
- Federación chilena de la Diversidad Sexual
- actividades de LAMBDA Venezuela
Noticias especializadas
Categorías:- Identidades LGBT
- Anglicismos
- Gais
Wikimedia foundation. 2010.