- Gertrude Stein
-
Gertrude Stein
Gertrude Stein fotografiada por Carl Van Vechten en 1935.Nacimiento 3 de febrero de 1874
Estados Unidos, Pensilvania
Fallecimiento 27 de julio de 1946
Francia, París
Nacionalidad estadounidense Ocupación Escritora, empresaria. Gertrude Stein (Allegheny, Pensilvania; 3 de febrero de 1874 - París; 27 de julio de 1946). Escritora y poetisa estadounidense.
Contenido
Vida
Stein, la más pequeña de cinco hermanos, nació el 3 de febrero de 1874 en Allegheny, Pennsylvania, en una familia muy "respetable y burguesa", como ella misma escribe. La famila Stein era de ascendencia judía. Gertrude Stein creció en California, protegida y mimada por sus padres y hermanos. Se mudó junto con su hermano Leo en 1893 a Cambridge, de Massachussets. Allí estudió biología y filosofía en el Radcliffe Institute for Women de la universidad de Harvard. En Baltimore realizó estudios de psicología y medicina en la escuela de medicina Johns Hopkins.
La medicina la aburría. No soportaba "lo anormal" y no aprobó los exámenes. Trabajó en el centro de maternidad. Posteriormente, transformó estas experiencias en su narración "Melanctha".
Residente en Francia desde 1903, su casa se convirtió en centro de reunión de los movimientos de vanguardia con mayor influencia en las artes y las letras del siglo XX. En 1925 obtuvo notoriedad con Ser norteamericanos. Su obra, que abarca el ensayo, la autobiografía, la poesía y el teatro, se caracteriza por un alto nivel experimental y se la considera una renovadora del género memorialístico por textos como la Autobiografía de Alice B. Toklas (1933), y la Autobiografía de todo el mundo (1937). Fue una mujer de fuerte personalidad, feminista y lesbiana, que convivió más de 25 años junto a su pareja Alice B. Toklas (30 de abril de 1877 - 7 de marzo de 1967).
Importancia
Gertrude Stein fue una figura clave del ambiente artístico y literario de su tiempo. A través de un estilo marcado por repeticiones de palabras quiso traducir a la literatura el cubismo de la pintura abstracta. Sin embargo, críticos como Ernest Hemingway le reprocharon haber rehuido el esfuerzo de corregir minuciosamente sus textos y de posteriormente mejorar su calidad literaria. Con sus escritos, Stein pertenece al movimiento vanguardista del siglo XX. Su frase "Rose is a rose is a rose" (traducida habitualmente como "una rosa es una rosa es una rosa", parte del poema "Sacred Emily" contenido en el volumen "Geography and Plays", de 1913) acuñó su propio estilo, llamado "Litismo", una especie de tautología verbal.
Mecenazgo y amistades
En 1903 Stein viajó con su hermano Leo a Europa. En París abrió un salón literario, que se convertiría en centro del avant-garde literario. Stein era suficientemente joven para entender a los artistas, suficientemente madura como para patrocinarlos y suficientemente acaudalada para comprar sus pinturas. Adquirió muchos cuadros de genios que en ese entonces eran desconocidos: Cézanne, Monet, Renoir, Daumier, Gauguin, Picasso.
Su primera adquisición de Henri Matisse, "Femme au chapeau" (1905) dio comienzo a una relación de amistad entre ambos. En 1906 conoció a Picasso. Y a pesar de que su retrato, que compró Leo, no le gustó, acompañó a Picasso en el camino que lo llevaría a la fama. Ambos pintores, Matisse y Picasso, se encontraron por primera vez en el "Salón" de Stein. Matisse veía la relación de Stein con Picasso con recelo. Picasso retrató a una Stein pensativa, escuchando atentamente, imponente. El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York alberga el cuadro.
Obras
- "A LA RECHERCHE D'UN JEUNE PEINTRE" Gertrude Stein /Yale University/U.S.A. "Looking for a young paintor" Francisco Riba-Rovira .
- "A LA RECHERCHE D'UN JEUNE PEINTRE" Gertrude Stein /Revue Fontaine n °42, p. 287-288, édition Paris 1945, directeur Max-Pol Fouchet.- Francisco Riba-Rovira -
- Geography and Plays (1922)
- The Making of Americans (1906-1908, publicado en 1925). Tr.: Ser americanos, JC Clementine, 2005.
- Four Saints in Three Acts (1929).
- Useful Knowledge (1929)
- How to Write (1931)
- The Autobiography of Alice B. Toklas (1933) Tr.: Autobiografía de Alice B. Toklas, Lumen, 2000.
- Lectures in America (1935)
- The Geographical History of America or the Relation of Human Nature to the Human Mind (1936)
- Everybody's Autobiography (1937). Tr.: Autobiografía de todo el mundo, Tusquets, 1980.
- Picasso (1938). Tr.: Picasso, Esfera, 2002.
- The World is Round (1938). Tr.: El mundo es redondo, Alfaguara, 1984
- Ida, a novel (1941). Tr.: Ida, Mondadori, 1988.
- Wars I Have Seen (1945). Tr.: Las guerras que he visto. Alba, 2003.
- Reflections on the Atom Bomb (1946)
- The Mother of Us All (1949)
- Last Operas and Plays (1949)
- The Things as They Are (or. "Q.E.D.", 1903; publicada con ese título en 1950). Tr.: "Q.E.D., Las cosas como son", Horas y horas, 1993
- Patriarchal Poetry (1953)
- Alphabets and Birthdays (1957)
- Paris France (1940). Tr.: París Francia, Minúscula, 2009.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Gertrude SteinCommons.
- Información
Categorías:- Nacidos en 1874
- Fallecidos en 1946
- Escritores de Estados Unidos
- Escritores en inglés
- Escritoras lesbianas
- Feministas judías
- Feministas de Estados Unidos
- Libretistas de ópera
- Poesía moderna
- Poetas de Estados Unidos
- Poetas judíos
- Fallecidos por cáncer de estómago
- LGBT en Estados Unidos
- Judíos de Francia
Wikimedia foundation. 2010.