- Giro de Italia 1971
-
1970 << Giro de Italia 1971 >> 1972 Clasificaciones 20 etapas, 3567 km General Gosta Pettersson 97h 24' 03"
Puntos Marino Basso 181 p.
Montaña José Manuel Fuente -
Intergiro - Equipos Molteni
La 54.ª edición del Giro de Italia se disputó entre el 20 de mayo y el 10 de junio de 1971, con un recorrido de 20 etapas, una de ellas doble, y 3567 km, que el vencedor completó a una velocidad media de 36,597 km/h. La carrera comenzó en Lecce y terminó en Milán.
Tomaron la salida 100 participantes, de los cuales 75 terminaron la carrera.
En esta edición volvió a disputarse una prólogo inicial para decidir el portador (en este caso, portadores, al ser el equipo entero) de la maglia rosa durante la 1ª etapa, aunque sin contar para la clasificación general.[1] En esta ocasión fue un contrarreloj por equipos en relevos de 6.2 km, en la que venció la escuadra italiana Salvarani.
Las etapas 5ª y 6ª fueron vencidas por los españoles López Carril y Perurena, respectivamente, tras culminar sendas escapadas. Durante la 6ª etapa precisamente, se conoció el positivo en un control antidopaje de la 2ª etapa de uno de los favoritos de la carrera, el italiano Gianni Motta, que fue consecuentemente penalizado con diez minutos en la clasificación general.[2]
En la 7ª etapa, una fuga a los 22 kilómetros de 35 corredores, que más tarde se reducirían a 9, hizo que la clasificación general diera un vuelco, al llegar estos a meta con más de seis minutos de ventaja. Entre ellos estaban hombres importantes como Gimondi, Van Springel y Pettersson, y el español Francisco Galdós, que solo pudo terminar quinto en la etapa. Gimondi se hizo con el triunfo y el italiano Aldo Moser se alzó con la maglia rosa, el cual a sus 37 años y tres meses se convertía así en el ciclista más longevo líder del Giro de Italia.[3] Este récord permaneció imbatido hasta 2002, año en el cual el alemán Jens Heppner lo batió al ser líder con 37 años y cinco meses, y más tarde 2007 por el italiano Andrea Noè, maglia rosa con 38 años y cuatro meses.[4] En la 10ª etapa, de media montaña, se impuso José Manuel Fuente y Perurena rozó la segunda victoria en la 15ª, pero al final solo pudo ser tercero.
La etapa reina de esta edición fue la 17ª, en la cual se ascendió el Hochtor Glossglockner, Cima Coppi de esta edición, con sus 2506 metros de altitud. La etapa fue una decepción en cuanto al movimiento de los favoritos, entre quienes no hubo diferencias, y fue ganada por el doméstico Vianelli.[5] Pero también las dos siguientes etapas se disputaban en las montañas de los Alpes. Fue en la 18ª etapa en la que el, hasta entonces líder, Claudio Michelotto, no pudo resistir más y cedió la maglia rosa en beneficio del sueco Pettersson. Este llegó destacado a la meta junto a Galdós, Van Springel y Gimondi, ganador de la etapa.[6] En la 19ª etapa, ganada por Farisato, tanto Gimondi como Van Springel consiguieron algunos segundos de ventaja sobre sus más directos rivales, aunque las diferencias no fueron decisivas.
Finalmente, Pettersson se impuso en la clasificación general sin lograr ningún triunfo de etapa, siendo el primer ciclista sueco en ganar el Giro de Italia, situación que no se ha vuelto a repetir. Por su parte, los españoles cerraron su buena actuación con la 4ª posición de Galdós en la general y el triunfo en la clasificación de la montaña de José Manuel Fuente.[7]
Contenido
Equipos participantes
Equipo Jefe de filas Cosatto Pietro Dallai Dreher Patrick Sercu Ferretti Pietro Campagnari Filotex Franco Bitossi G.B.C. Aldo Moser Equipo Jefe de filas Kas José Luis Uribezubia Magniflex Georges Pintens Molteni Giancarlo Bellini Salvarani Emilio Casalini Scic Franco Balmamion Etapas
Etapa Recorrido Km Ganador Líder Prólogo Lecce-Brindisi 6.2 x 10 (CRE) Salvarani
- 1.ª Brindisi-Bari 175 Marino Basso
Marino Basso
2.ª Bari-Potenza 260 Enrico Paolini
Enrico Paolini
3.ª Potenza-Benevento 177 Ercole Gualazzini
Enrico Paolini
4.ª Benevento-Pescasseroli 203 Guerrino Tosello
Enrico Paolini
5.ª Pescasseroli-Gran Sasso d'Italia 198 Vicente López Carril
Ugo Colombo
6.ª L'Aquila-Orvieto 163 Domingo Perurena
Ugo Colombo
7.ª Orvieto-San Vincenzo 220 Felice Gimondi
Aldo Moser
8.ª San Vincenzo-Casciana Terme 203 Romano Tumellero
Claudio Michelotto
9.ª Casciana Terme-Forte dei Marmi 141 Marino Basso
Claudio Michelotto
10.ª Forte dei Marmi-Pian del Falco di Sestola 123 José Manuel Fuente
Claudio Michelotto
11.ª Sestola-Mantova 199 Marino Basso
Claudio Michelotto
12.ª Desenzano del Garda-Serniga di Saló 28 (CRI) Davide Boifava
Claudio Michelotto
13.ª Saló-Sottomarina di Chioggia 218 Patrick Sercu
Claudio Michelotto
14.ª Chioggia-Bibione 170 Patrick Sercu
Claudio Michelotto
15.ª Bibione- Liubliana
201 Franco Bitossi
Claudio Michelotto
16.ª Liubliana-Tarvisio
100 Dino Zandegu
Claudio Michelotto
17.ª Tarvisio- Grossglockner
206 Pierfranco Vianelli
Claudio Michelotto
18.ª Lienz-Falcade
195 Felice Gimondi
Gösta Pettersson
19.ª Falcade-Ponte di Legno 182 Lino Farisato
Gösta Pettersson
20.ªa Ponte di Legno-Lainate 185 Giacinto Santambrogio
Gösta Pettersson
20.ªb Lainate-Milán 20 (CRI) Ole Ritter
Gösta Pettersson
Clasificaciones
Clasificación general 1. Gösta Pettersson Suecia
Ferretti 97h 24' 03" 2. Herman Van Springel Bélgica
Molteni + 2' 04" 3. Ugo Colombo Italia
Filotex + 2' 35" 4. Francisco Galdós España
Kas + 4' 27" 5. Pierfranco Vianelli Italia
Dreher + 6' 41" 6. Silvano Schiavon Italia
Dreher + 7' 27" 7. Felice Gimondi Italia
Salvarani + 7' 30" 8. Antoon Houbrechts Bélgica
Salvarani + 9' 39" 9. Wladimiro Panizza Italia
Cosatto + 13' 13" 10. Giovanni Calvacanti Italia
Filotex + 14' 22" Clasificación de la montaña 1. José Manuel Fuente España
Kas - 2. Pierfranco Vianelli Italia
Dreher - 3. Franco Mori Italia
Scic - Clasificación por puntos 1. Marino Basso Italia
Molteni 181 puntos 2. Patrick Sercu Bélgica
Dreher 148 puntos 3. Felice Gimondi Italia
Salvarani 139 puntos Clasificación por equipos 1. Molteni Italia
- - Referencias
- ↑ «Las veintiuna etapas del Giro que comienza hoy en Lecce». La Vanguardia (20-5-1971). Consultado el 23-11-2008.
- ↑ «Domingo Perurena batió a los velocistas italianos en la meta de Orvieto». La Vanguardia (27-5-1971). Consultado el 23-11-2008.
- ↑ «Gimondi, espoleado por las críticas, ganó la etapa de ayer en el Giro». La Vanguardia (27-5-1971). Consultado el 23-11-2008.
- ↑ «Noè the oldest Rosa» (en inglés). www.cyclingnews.com (7-5-2007). Consultado el 23-11-2008.
- ↑ «La etapa reina de montaña terminó con la victoria del doméstico Vianelli». La Vanguardia (8-6-1971). Consultado el 23-11-2008.
- ↑ «Gimondi ganó la etapa alpina de Falcade». La Vanguardia (9-6-1971). Consultado el 23-11-2008.
- ↑ «El sueco Pettersson se impuso a los favoritos Gimondi y Motta». La Vanguardia (11-6-1971). Consultado el 23-11-2008.
- «Memoire du cyclisme» (en francés). Consultado el 23 de noviembre de 2008.
Wikimedia foundation. 2010.