- Gustavo Pons Muzzo
-
Gustavo Pons Muzzo
Gustavo Pons Muzzo.Nacimiento 12 de septiembre de 1916
Tacna - (ese año parte de Chile)Fallecimiento 06 de febrero del 2008
Lima - PerúOcupación Historiador Peruano Cónyuge Áurea Diaz Burga Gustavo Pons Muzzo (Tacna, 12 de septiembre de 1916 - Lima, 6 de febrero de 2008), fue un historiador peruano. Autor de Fronteras del Perú.
Contenido
Biografía
Durante su infancia, al igual que su paisano y colega Jorge Basadre, sufrió al ver su tierra natal ocupada por Chile. Sus padres son expulsados por el enemigo invasor en 1925, trasladándose a Lima. Debido a ello, su carrera profesional tuvo eje en el estudio sobre los límites del Perú, en especial durante la época republicana.
Se casó con Doña Áurea Díaz Burga, quien lo acompañó durante 57 años y tuvieron 7 hijos.
En el año 1962 fue electo Senador de la República representando al Departamento de Tacna.
Sus estudios
Terminando su educación secundaria en el Colegio Guadalupe, ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a las Facultades de Derecho, Letras y Educación. Cuando obtuvo el grado de bachiller dudó entre seguir un doctorado en Derecho o en Historia. Y es aquí que recibe el consejo de su hermano mayor Julio: "Que sea Historia, porque a mí gusta leer en cualquier periódico datos históricos."
Profesorado
Su primera experiencia como profesor lo realiza en el Colegio Dalton. Posteriormente en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte. Asimismo en el Colegio Militar Leoncio Prado donde llega a ser Director de Estudios. También fue Director de la Gran Unidad Escolar Mariano Melgar. Y enseñó en su alma máter: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos asumiendo los cursos de Historia de América y Metodología de la enseñanza de la Historia. Fue promotor del colegio San Julian de Barranco el nombre del colegio en honor a su hermano mayor Julio, hoy el colegio dejo de existir pero dejando grandes ex alumnos en su historia
Sus contribuciones
Contribuyó a la fundación de la "Gran Unidad Escolar Ricardo Bentín". Promovió la fundación de sociedad e institutos de Historia como el Centro de Altos Estudios Militares del Perú, la Sociedad Peruana de Historia, Instituto Sanmartiniano del Perú, Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia y el Instituto Libertador Ramón Castilla, de muchos de los cuales, fue miembro vitalicio.
Distinciones y reconocimientos
Hace algunos años el gobierno peruano condecoró al historiador otorgándole las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta y también la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Oficial. Fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, una de las principales y más influyentes casas de estudios de Tacna.
Sus obras
- Textos de Historia del Perú para los cinco años de educación secundaria. ( Textos Oficiales de estudio).
- Hacia una doctrina de la educación nacional.
- Las fronteras del Perú.
- Compendio de la historia del Perú.
- Francisco Bolognesi y el expansionismo chileno.
- Estudio histórico sobre el Protocolo de Río de Janeiro.
- Del Tratado de Ancón a la Convención de Lima.
- Los símbolos de la patria.
- Primer Congreso Constituyente de 1822. (3 volúmenes), con Alberto Tauro del Pino (coautor).
- Enciclopedia de Historia del Perú para niños. (Coautora su hija María Elsa).
Límites
Desde diciembre de 1945 hasta noviembre de 1946, integró la Comisión Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores que evaluó la propuesta del Gobierno de Chile para dar a Bolivia salida al mar mediante un corredor al norte de Arica, en la frontera con el Perú.
Enlaces externos
- Maestro de Historia (Diario La República) (Editado por Luis Arriola. Fotos: Melissa Merino. Pub. 23 de marzo de 2008)
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/gaceta/2000_n38/art17.htm
Categorías:- Tacneños
- Historiadores del Perú
- Escritores del Perú
- Escritores en español
- Nacidos en 1916
- Fallecidos en 2008
- Sanmarquinos (siglo XX)
- Hombres del siglo XX)
Wikimedia foundation. 2010.