- Albedo
-
Albedos % de luz reflejada Nieve reciente 86 Nubes brillantes 78 Nubes (promedio) 50 Desiertos terrestres 21 Suelo terrestre sin vegetación 18 Bosques (promedio) 8 Ceniza volcánica 7 Océanos 5 a 10 Sistema Solar (albedo medio) Luna 7 Mercurio 6 Venus (atmósfera) 70 Tierra vista desde el espacio 37 a 39 Marte 15 Júpiter 41 Saturno 42 Urano 45 Neptuno 55 Sistema Solar otros Encélado 99 (el mayor registrado) Meteoroides 7 Fobos 6 Deimos 6 Cometa Halley 4 Extrasolares TrES-2b 0,04 (el menor registrado) El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre la misma. Las superficies claras tienen valores de albedo superiores a las oscuras, y las brillantes más que las opacas. El albedo medio de la Tierra es del 37-39% de la radiación que proviene del Sol.
Es una medida de la tendencia de una superficie a reflejar radiación incidente.
Un albedo alto enfría el planeta, porque la luz (radiación) absorbida y aprovechada para calentarlo es mínima. Por el contrario, un albedo bajo calienta el planeta, porque la mayor parte de la luz es absorbida por el mismo.
La presencia de agua en la Tierra crea una interesante retroalimentación positiva para el albedo, ya que las bajas temperaturas incrementan la cantidad de hielo sobre su superficie, lo que hace más blanco al planeta y aumenta su albedo, lo que a su vez enfría más el planeta, lo que crea nuevas cantidades de hielo; de esta manera, teóricamente al menos, podría llegarse al punto en que la Tierra entera se convertiría en una bola de nieve.
En astronomía ofrece un medio indirecto de averiguar la naturaleza de un astro mediante la comparación de su albedo con el de materias conocidas. El más alto registrado hasta el momento en el Sistema solar corresponde al del satélite Encélado de Saturno, y el más bajo, al de algunos asteroides carbonáceos, así como a los satélites marcianos Fobos y Deimos.
Variación del albedo
Las variaciones del albedo global, son un hecho natural producido continuamente a lo largo de la historia geológica, debido a variaciones de origen exogénico y endogénico (deriva continental y los cambios en la distribución de mares y continentes).
A estas variaciones se superponen los intensos cambios ambientales potenciados por la actividad del hombre (utilización de combustibles fósiles para el tránsito vehicular, la actividad industrial y el uso doméstico).
Estas actividades provocan un aumento peligroso de los gases de invernadero, por consiguiente una disminución del albedo y un calentamiento global.
Una caída tan pequeña como de un 0,01 en el albedo de la tierra tendrían una influencia en el clima mayor que el efecto de doblar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Física nuclear
En física nuclear, el albedo es la capacidad, por parte de una sustancia, de reflejar neutrones. Se mide por el cociente entre el número de neutrones reflejados y el número total de neutrones emitidos
Véase también
- Cambio climático y agricultura
Wikimedia foundation. 2010.