- Haplogrupo H ADN-Y
-
En genética humana, el Haplogrupo H (M69) es un haplogrupo del cromosoma Y humano derivado del haplogrupo F y es característico del Subcontinente indio y del pueblo gitano.
Contenido
Origen
Tiene una antigüedad aproximada de 20.000 a 30.000 años, se originó con probabilidad en el Subcontinente indio y se considera que está relacionado con la población autóctona de la región, es por consiguiente típico de los pueblos dravídicos, que al encontrarse al sur se vieron menos afectados con las sucesivas invasiones históricas y del neolítico. La región se ve rodeada de complejos sistemas montañosos que durante la Edad de hielo se convertían en barreras inexpugnables que aislaron estas poblaciones durante miles de años del resto de Asia; y la isla de Ceilán estaba unida al continente por un puente de tierra.
Distribución
La frecuencia más alta la encontramos entre los gitanos (llamados también rom) con un 50 a 60[1] %, esto es debido a su origen indostánico, pues se estima que emigraron hacia el oeste desde el Punjab o del valle del Indo en el siglo X.
La principal área de distribución de este haplogrupo está en el Subcontinente indio y está disperso del siguiente modo:[2] En los drávidas de 25 a 35%, en la India en general es aproximadamente 27% variando en las tribus de la India de 25 a 35% y de las llamadas castas inferiores (30%) a las superiores (10%); en Sri Lanka 25%, en los kalasha de Pakistán 20%, en Katmandú (Nepal) 12%, en Dusambé (Tayikistán) 12%, en los Nepal Bhasa 6% y en pashtunes y burushos de Pakistán 4%.
Fuera del Subcontinente indio las frecuencias son menores. En Asia central se encuentra pequeños porcentajes en los kurdos de Turkmenistán (6%), en Samarcanda (Uzbequistán e Irán) y en general en uzbekos, kazajos, uigures y tibetanos. En Medio oriente hay menores frecuencias en Siria, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Omán; y en Europa en Ucrania y Grecia (1%).
Subclados
- Haplogrupo H (M69, M370)
- H* encontrado en el Panyab y Sri Lanka[3]
- H1 (M52) común en el Subcontinente indio, en India 20%[4]
- H1* en Pakistán 5%
- H1a (M82) predominante en gitanos, menor frecuencia en el Medio oriente[5] y Asia central
- H1a1 (M36, M197) poco en el Subcontinente indio
- H1a2 (M97)
- H1a3 (M39) poco en Asia Oriental
- H1b (M370)
- H2 (Apt) en India 2%, especialmente al Sureste.[4] Poca frecuencia en Grecia[6]
- H2a (P80)
- H2b (P266)
Véase también
Adán cromosómico-Y A BT B CT DE CF D E C F G H IJK IJ K I J LT MNOPS L T M NO P S N O Q R R1 R2 R1a R1b Enlaces externos
Referencias
- ↑ *Marijana Peričic´ et al. 2005. High-Resolution Phylogenetic Analysis of Southeastern Europe Traces Major Episodes of Paternal Gene Flow Among Slavic Populations. Institute for Anthropological Research, Amrueva 8, 10000 Zagreb, Croatia. Molecular Biology and Evolution 2005 22(10):1964-1975; doi:10.1093/molbev/msi185.
- ↑ R. Spencer Wells et al.: "The Eurasian Heartland: A continental perspective on Y-chromosome diversity." Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America v.98(18); Aug 28, 2001
- ↑ Kivisild T et al 2003, The Genetic Heritage of the Earliest Settlers Persists Both in Indian Tribal and Caste Populations
- ↑ a b S. Sengupta et al.: Polarity and Temporality of High-Resolution Y-Chromosome Distributions in India Identify Both Indigenous and Exogenous Expansions and Reveal Minor Genetic Influence of Central Asian Pastoralists. American Journal of Human Genetics, 2006, p. 202-221
- ↑ Alicia M Cadenas et al., "Y-chromosome diversity characterizes the Gulf of Oman," European Journal of Human Genetics (2008) 16, 374–386.
- ↑ Sadaf Firasat et al.: "Y-chromosomal evidence for a limited Greek contribution to the Pathan population of Pakistan." European Journal of Human Genetics (2007) Vol. 15, p. 121–126.
- I. Thamseem et al.: "Genetic affinities among the lower castes and tribal groups of India: Inference from Y chromosome and mitochondrial DNA." BMC Genetics, 2006, http://www.biomedcentral.com/1471-2156/7/42
- Haplogrupo H (M69, M370)
Wikimedia foundation. 2010.