- Hegemonía espartana
-
El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso en 404 a. C. hasta la Batalla de Leuctra del año 371 a. C.
Esparta, con sus tierras de labranza provechosas en el valle del río Eurotas y sus tradiciones militaristas, comenzó a dominar el Peloponeso durante el período arcaico (700- 480 a. C.). En el tardío arcaico y temprano clásico (480 - 323 a. C.), los espartanos se hicieron prominentes en Grecia en total por sus intervenciones militares en otras ciudades griegas por deponer a tiranos y restaurar la oligarquía y por su mando de la lucha panhelénica contra el expansionismo persa en las Guerras Médicas de 480- 479 a. C.
Después de la guerra, el poder de Atenas creció, alcanzando a los espartanos. En 431 a. C., estas dos ciudades entraron en conflicto. Con la guerra de Peloponeso (431-404 a. C.), los atenienses fueron derrotados, por las rebeliones de las ciudades que estaban sometidas a la Liga de Delos, su sobre dependencia en la fuerza naval y sobre todo, el financiamiento de Persia a los espartanos.
En 404, Grecia y Asia Menor quedaron en poder de Esparta: el comandante espartano, Lisandro estableció guarniciones espartanas alrededor del Egeo, instaló decarchies (regímenes oligárquicos de diez hombres) para administrar los asuntos internos de las ciudades griegas y designó harmostas (gobernadores espartanos militares) para supervisar los decarquías.
Los espartanos, sin embargo, carecieron de la fuerza interna para mantener su nuevo Imperio. Su sistema eugenésico de control demográfico reducía la población ciudadana peligrosamente (oligantropía), los siervos mesenios eran rebeldes, y la cohesión interna que había permitido a la democracia de Atenas mantener su hegemonía externa, carecía en la Esparta jerárquica. El año siguiente, Atenas depuso el gobierno espartano de los "Treinta Tiranos" y restableció la democracia. Siniestramente para su Imperio, los espartanos no se sintieron bastante confidentes para imponer de nuevo su control en Atenas. Los Argivos, Corintios y Tebanos, sintiendo la debilidad, se aliaron con Atenas y se rebelaron contra la hegemonía espartana en la Guerra de Corinto (395 a. C.|395}}-386 a. C.), con la ayuda persa.
Los espartanos indujeron a los Persas a cambiar de bando ofreciéndoles el Asia Menor griego, a cambio de cortar el apoyo financiero que sostenía la alianza Argos-Corinto-Tebas-Atenas en la guerra. La Paz de Antálcidas (386 a. C.) puso fin a la guerra, por lo tanto, los espartanos conservaban la Grecia europea, mientras Persia conservaba la Grecia asiática. Los espartanos tuvieron el control de Grecia hasta el 371 a. C., cuando el poder creciente del Tebas, bajo Pelópidas y Epaminondas, finalmente lo destruyó en la batalla de Leuctra.
Wikimedia foundation. 2010.