- Lenguas sorbias
-
Sorabo
SerbšćinaHablado en Alemania Región Lusacia Hablantes ~60.000 Familia Indoeuropeo
Eslavo
Occidental
SoraboEstatus oficial Oficial en Ningún país Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 wen
ISO 639-3 / dsb hsb / dsb
Zona de distribución de las lenguas Los idiomas sorabos, sorbios o lusacios son unas lenguas eslavas occidentales habladas por unas 70.000 personas en dos enclaves aislados en el este de los estados de Sajonia y Brandeburgo en Alemania.
También llamada wendo; en alemán Sorbisch / Wendisch; en sorbio: serbska rěč, serbšćina; en inglés "Sorbian". El área donde se habla la lengua es llamada Lusacia, Lausitz en alemán, Łužica en alto sorabo y Łužyca en bajo sorabo.
Los sorabos se llaman a sí mismos Serbja (alto sorbio) o Serby (bajo sorbio), a sus tierras Serby, y el adjetivo correspondiente es serbski. Estas formas son análogas a las serbias Srbi, Srbija y srpski; es decir, estos pueblos se denominan a sí mismos con el mismo nombre, y de hecho en otros idiomas eslavos, como el serbocroata o el esloveno, no hay diferencia entre ambas denominaciones, por lo cual recurren al término lužički Srbi ("serbios lusacianos").
Los idiomas sorbios guardan una notable similitud con el checo, el eslovaco y el polaco, también pertenecientes al grupo occidental de las lenguas eslavas.
Contenido
Variantes
El alto lusacio se habla alrededor del enclave de Bautzen con unos 60.000 hablantes y el bajo sorabo en torno a la ciudad de Cottbus con unos 20.000 hablantes. Ethnologue y el ISO usan los siguientes códigos para estas lenguas: para el alto sorabo hsb (antes WEN) y el bajo sorabo dsb (antes WEN).
Gramática
Existen los casos gramaticales típicos de los idiomas eslavos. Una de las características más interesantes de sus gramáticas es la preservación del número dual, hecho que comparte únicamente con el esloveno entre toda la familia eslava, y con el lituano. Son las únicas lenguas indoeuropeas que han conservado el dual, debido a su situación de aislamiento entre lenguas germánicas en el caso de las lenguas lusacianas, y por la situación geográfica del esloveno (entre grandes montañas alpinas).
Historia
La historia de los sorabos en Alemania comienza hacia el siglo VI con las invasiones bárbaras. En el siglo XII con la entrada masiva de agricultores germanos desde Flandes, Turingia y Franconia y la desertización producida por las guerras medievales comenzó la recesión de la lengua.
Hay que añadir que los sorabos poseían una situación jurídica desfavorable frente a los alemanes, situación que se fijó en el Sachsenspiegel y otros documentos. Más tarde se añadió la prohibición del uso de la lengua: en 1293 un tribunal prohibió el uso del sorabo en Bernburg (Saale), en 1327 se prohibió en Altenburgo, Zwickau y Leipzig y en 1424 en Meissen. Además, en muchos gremios de ciudades del área sólo se admitían miembros de origen alemán.
Los núcleos de los Milzener y Lusizer (lusacianos), dos de las aproximadamente 20 tribus sorabas que ocupaban el territorio de la actual Lusacia, se vio relativamente poco afectado por la inmigración alemana y las prohibiciones. En consecuencia la lengua pudo mantenerse en la zona, dónde el número de hablantes aumentó hasta los 300.000 en el siglo XVII.
El texto más antiguo que se conserva es el Budissiner Bürgereid (juramento de ciudadanía de Bautzen), que se escribió en la primera mitad del siglo XVI.
Comparativa de Idiomas
Español Alto Sorabo Bajo Sorabo Polabo Polaco Checo Esloveno Ruso Serbio Ucraniano Hombre čłowjek cłowjek clawak, clôwak człowiek člověk člôvek человек (čelovék) човек/čovek людина (ljudyna) Tarde wječor wjacor vicer wieczór večer večér вечер (véčer) вече/veče вечір (večir) Hermano bratr bratš brot brat bratr bràt брат (brat) брат/brat брат (brat) Día dźeń źeń dôn dzień den dán день (deń) дaн/dan день (deń) Mano ruka ruka ręka ręka ruka rôka рука (ruká) рyка/ruka рука (ruka) Otoño nazyma nazyma prenja zaima, jisin jesień podzim jesén осень (óseń) jeсен/jesen осінь (osiń) Nieve sněh sněg sneg śnieg sníh snég снег (sneg) снег/sneg сніг (snih) Verano lěćo lěśe let lato léto polétje лето (léto) лето/leto літо (líto) Hermana sotra sotša sestra siostra sestra sêstra сестра (sestrá) сестра/sestra сестра (sestrá) Pescado ryba ryba ryba ryba ryba ríba рыба (rýba) риба/riba риба (ryba) Fuego woheń wogeń widin ogień oheň ôgənj огонь (ogón') вaтрa/vatra вогонь (vohón') Agua woda wóda wôda woda voda vôda вода (vodá) вóда/voda вода (vodá) Viento wětr wjatš wjôter wiatr vítr vétər ветер (véter) ветaр/vetar вíтер (víter) Invierno zyma zyma zaima zima zima zíma зима (zimá) зима/zima зимá (zymá) Actualidad
La lengua de los sorbios está teniendo difusión en Alemania, donde está protegida.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ «Lingüística sorbia, una carrera con garantía laboral». Deutsche Welle (30-08-2010). Consultado el 1 de septiembre de 2010.
Wikimedia foundation. 2010.