- Iglesia de San Francisco (Caracas)
-
Iglesia de San Francisco Tipo Iglesia Advocación San Francisco de Asís Ubicación Caracas, Venezuela
Coordenadas Uso Culto Iglesia católica Diócesis Caracas Orden Clero secular Arquitectura Construcción 1593 (reconstruida en 1641 y modificada en 1745, 1887 y 1953) Estilo arquitectónico Neoclásico, neobarroco Catalogación Monumento Nacional La Iglesia de San Francisco es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Francisco de Asís de la ciudad de Caracas, en Venezuela.
Este edificio está declarado "Monumento Nacional" según Gaceta Oficial Nº 25.020 de fecha 6 de abril de 1956.
Se encuentra entre las esquinas de San Francisco y la Bolsa en la avenida Universidad, en el casco central de esa ciudad en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
Al frente de la iglesia se encuentra la famosa ceiba de San Francisco, un árbol de aproximadamente 150 años de edad y que también forma parte del patrimonio de la ciudad.
Historia
La iglesia comienza a ser construida en 1593 bajo el diseño de Antonio Ruiz Ullán como un anexo del Convento de San Francisco hoy Palacio de las Academias. En 1641 sufre daños severos tras un movimiento sísmico, y se toma la decisión de reconstruir el templo, aunque se decide no rehacer las naves laterales que habían sido derribadas. En 1745 se deciden hacer reformas a la iglesia para aumentar el alto de la puerta principal y se reconstruyen las tres naves originales, los cambios siguieron, y en 1767 se construye un altar dedicado al Santo Niño en Belén. Luego, una de las reformas más significativas fue la ordenada por Antonio Guzmán Blanco en 1887, la cual incluyó la construcción de una nueva fachada y cambios en el interior de la iglesia. En este templo le es otorgado el título de Libertador a Simón Bolívar, al término de la Campaña Admirable, el 6 de agosto de 1813. Luego, el 17 de diciembre de 1842 son recibidos los restos de Bolívar para su posterior traslado a la Catedral de Caracas.
Algunos de los cambios hechos en 1887 son retirados en 1953 como decoraciones superficiales y bóvedas falsas, pocos años después. El 6 de abril de 1956 es declarado Monumento Histórico Nacional debido a lo bien conservado de las obras que datan de la época colonial y el estilo neobarroco.
La forma de acceso a la iglesia de San Francisco se puede hacer por medio del Metro de Caracas en la estación Capitolio o a través de las rutas urbanas que circulan por las avenidas Baralt o Universidad.
Otras edificiones históricas en las cercanías son el Palacio de las Academias, la Antigua Corte Suprema de Justicia, el Palacio Federal Legislativo y a una cuadra se encuentra la Plaza Bolívar, el Palacio Municipal, la Catedral de Caracas, el Museo Sacro y la Casa Amarilla, entre otros.
Véase también
Enlaces externos
Categorías:- Iglesias de Caracas
- Monumentos de Caracas
- Neobarroco
Wikimedia foundation. 2010.