- Iglesia de Santa María (Villena)
-
Coordenadas:
Iglesia de Santa María Tipo Iglesia Advocación Santa María Ubicación Villena (Alicante), España
Uso Culto Iglesia católica Diócesis Orihuela-Alicante Arquitectura Construcción Siglo XVI Estilo arquitectónico gótico, renacentista, barroco La iglesia de Santa María es un templo católico situado en Villena, provincia de Alicante (España).
Contenido
Historia y tipología
La iglesia de Santa María de se levantó sobre una antigua mezquita musulmana en el siglo XVI para convirtirse en la iglesia de Santa María o del Rabal. Tiene una sola nave, que parece convertirse en tres al perforarse los contrafuertes interiores. Su cabecera poligonal no posee girola, y sus bóvedas de crucería descargan en pilares con semicolumnas adosadas que llevan grabados relieves renacentistas.
El Renacimiento también se puede observar en una puerta interior que da a la sacristía, siendo un elemento más de este estilo que está representado en el monumento y la ciudad. La fachada está enmarcada por un pórtico barroco, mientras que la torre, exenta en dos terceras partes de su perímetro, se equipara a la de Santiago. Una de sus campanas, la llamada Campanica de la Virgen, procede de la antigua Torre del Orejón.[1]
Que la iglesia estaba extramuros y todavía en obras en 1575 se confirma por este fragmento de la Relación enviada a Felipe II por el Concejo de Villena, en que además se da relación de las capillas existententes, en una de las cuales está enterrada Catalina Ruiz de Alarcón,[2] importante mecenas del templo:
Ay dos iglesias parrochales, la una so invocaçion del señor Sanctiago, dentro de lo çercado de la çiudad, y la otra so invocaçion de nuestra señora Sancta Maria, en el arraval de la dicha çiudad. [...] en el enterramiento de la capilla mayor esta la dicha doña Catalina Ruyz de Alarcon, que doto dicha yglesia e capilla de las dichas seys capellanias [...]. Esta yglesia se va obrando y edificando, y en la obra que esta fecha, entre los dichos estribos de dicha yglesia, a la parte del Evangelio, ay una capilla so ynvocaçion de Sancta Catalana, e otra, so ynvocaçion de la Transfiguraçion de Nuestro Señor Jesucristo. Y a la parte de la Epistola, la una capilla so ynvocaçion de San Joachin e Sancta Anna, y la otra, so ynvocaçion de señor San Pedro.[3]El templo fue incendiado durante la Guerra Civil y desapareció el presbiterio, que fue reconstruido en 1948 simulando la bóveda una de crucería.[4]
Referencias
- ↑ PRATS ESQUEMBRE, Vicente (1973). «La Torre del Orejón». Revista Villena (Villena: Ayuntamiento de Villena) (23).
- ↑ «Villena» (en español, html). Guía práctica de Alicante y su provincia (1ª edición). Madrid: Guías Arco. 1908. http://es.wikisource.org/wiki/Gu%C3%ADa_pr%C3%A1ctica_de_Alicante_y_su_provincia/Villena. Consultado el 7 de marzo de 2010.
- ↑ Concejo de Villena (1575). «48. La iglesia catedral o colegial que hubiese en el dicho pueblo y las parroquias que hubiese, con alguna breve relación de las capillas y enterramientos y donaciones señaladas que en ellas haya, y la vocación de ellas.». Relación de Villena de 1575. http://es.wikisource.org/wiki/La_Relaci%C3%B3n_de_Villena_de_1575.
- ↑ «Iglesia de Santa María (Villena)». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Historia. Editorial Prensa Valenciana. 2009.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Iglesia de Santa María (Villena). Commons
Wikimedia foundation. 2010.