- Iluminados por el fuego
-
Iluminados por el fuego Título Iluminados por el fuego Ficha técnica Dirección Tristán Bauer Ayudante de dirección Hugo Lescano, Leandro Ipiña y María de la Paz Viñals Producción Ana de Skalon Guion Tristán Bauer , Edgardo Esteban, Gustavo Romero Borri, Miguel Bonasso Música León Gieco y Luis Gurevich Sonido Martín Grignaschi Maquillaje Paula Righi Fotografía Javier Julia Montaje Alejandro Brodersohn , Martín Subirá Escenografía Graciela Fraguglia Vestuario Julio Suárez Efectos especiales Alejandro Iturmendi Reparto Gastón Pauls , José Luis Alfonzo , Juan Palomino Datos y cifras País(es) Argentina Año 2005 Género Drama - Acción - Bélica Duración 100' Iluminados por el fuego es una película argentina dirigida por Tristán Bauer en el año 2005. La película, una ficción inspirada en el libro homónimo, narra las experiencias de Esteban Leguizamón, un excombatiente de la guerra de las Malvinas.
Esteban, convertido en periodista, al regresar de cubrir una manifestación callejera recibe la noticia de que su amigo Alberto Vargas sufrió una fuerte intoxicación por combinar alcohol y drogas en un intento de suicidio. Esteban al llegar al hospital se reúne con la mujer de Vargas e intercambia anécdotas con ésta sobre la vida de Vargas, llegando a la conclusión de que su amigo intentó suicidarse porque no había podido superar la experiencia traumática en la guerra de tizas.
A partir de ahí y mientras Esteban y la mujer de Vargas vigilan la convalecencia de éste, que se halla en coma, se intercalan flasbacks donde aparecen los amigos cuando fueron enlistados como conscriptos de la IX Brigada Aérea y enviados a la línea de fuego.
Vargas y Esteban junto con otro amigo decidieron robar y destazar unas ovejas estando en Malvinas para comerlas, pero eso les valió un duro castigo de parte del Sargento Pizarro, su superior, que los obligó a pasar una noche atados al suelo bajo terrible frío. Por ese castigo Vargas enfermó pero aún así fue enviado al frente de batalla para llevar suministros. En esa refriega, los argentinos fueron obligados a replegarse, y en medio de la huida, Vargas resultó herido en una pierna, pero entre la desbandada Esteban logró rescatarlo de la artillería enemiga aún desobedeciendo las órdenes de los superiores.
Los oficiales argentinos decidieron capitular en medio de la desilusión de los combatientes, y en particular Esteban narra su sentir sobre la inutilidad de la guerra y el desencanto de saber que no fueron héroes para nadie a pesar de sus esfuerzos. Vargas finalmente murió en el hospital al no lograr superar el coma, y tras ese suceso Esteban prometió regresar a Malvinas tal como lo había acordado con su amigo, para tratar de cerrar ese capítulo traumático en su vida. La historia termina con el viaje de Esteban a las islas, donde coloca en el cementerio de los argentinos caídos una prenda de su amigo Vargas.
Contenido
Reparto
Los actores en el reparto incluyen a Gastón Pauls, Pablo Ribba, César Albarracín, Victor Hugo Carrizo, Arturo Bonín, Juan Leyrado y Virginia Innocenti.
Galardones
- Premio especial del jurado en el Festival de San Sebastián (2005).
- Premio Goya por mejor película extranjera de habla hispana (2005).[1]
- Premio Founding Fathers por mejor narrativa en el Festival de cine Tribeca (2006).[2] [3]
Críticas
Segun Nicolás Kasansew, corresponsal de guerra durante el conflicto en el Atlántico Sur: "Las miserias existieron y existen en toda guerra y son condenables desde ya. Yo fusilaría al suboficial que estaque a un soldado y le haga perder la pierna por congelamiento, pero esa es una parte minúscula, pero hay que mostrar toda la verdad y esa verdad no se muestra ¿por qué? Porque por ejemplo “Iluminados por el fuego” además de estar basada en el libro de un soldado que no combatió y mostró como cobardes a sus compañeros cuando los soldados del grupo de artillería Nº 4 fueron exaltados por todos, incluso en el informe Rattenbach, que es muy duro y fueron aclamados por su valor, además el guion de la película, y los invito a que miren los créditos, está escrito por Miguel Bonazo, un exjefe guerrillero. Entonces cómo vamos a esperar objetividad de él describiendo una guerra de Malvinas."[cita requerida]
Referencias
Enlaces externos
Categorías:- Películas dirigidas por Tristán Bauer
- Películas de Argentina
- Películas de 2005
- Películas dramáticas
- Películas ganadoras del Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana
- Guerra de las Malvinas
Wikimedia foundation. 2010.