- Joe King Oliver
-
Joe "King" Oliver Datos generales Nombre real Joseph Nathan Oliver Nacimiento 19 de diciembre de 1885 Origen Aben, Luisiana, Estados Unidos Muerte 10 de abril de 1938 Información artística Alias King Oliver Género(s) Hot-Jazz Instrumento(s) Corneta y trompeta Artistas relacionados Louis Armstrong
Johnny DoddsJoe "King" Oliver fue un cornetista y trompetista norteamericano de jazz de comienzos del siglo XX.
Fue apodado con el sobrenombre de "King" ("Rey" en inglés). El nombre de "King" Oliver es más conocido entre los amantes del jazz que su propia música, debido principalmente a que Louis Armstrong nunca se cansó de hablar de sus primeros días y de la influencia que Oliver había tenido en el lanzamiento de su carrera, y a que la mejor música de Oliver se grabó hace mucho tiempo y con una tecnología que dificulta escuchar sus discos.
Oliver había nacido en uno de los suburbios más pobres de Nueva Orleans, en 1885. Estudió corneta con Bunk Johnson, mientras se dedicaba al servicio doméstico y comenzaba a actuar con bandas. En 1915, sustituye a Freddie Keppard en la afamada Eagle Band y, poco después, entra a trabajar en la banda del trombonista Kid Ory, con quien permanece más de un año.
En Storyville organiza su propia banda, en la que tocaron Big Eye Nelson (clarinete), Richard M. Jones (piano) y Dee Dee Chandler (batería). En 1917 se traslada a Chicago donde, tras tocar en varias bandas locales, forma sus famosa Creole Jazz Band, con Johnny y Baby Dodds, al clarinete y batería, respectivamente, Lil Hardin al piano y Honoré Dutray al trombón, entre otros. Tras una gira por California, la banda volvió a Chicago y se estableció en un local llamado Lincoln Gardens, donde se les incorporó un joven cornetista, llamado Louis Armstrong.
La banda se convirtió en centro de atención de los músicos de la época, y era la orquesta más hot que haya tocado nunca en un escenario[1] En esta época realizó diversas grabaciones para Paramount y Gennett Records, convertidas en obras maestras. Sin embargo, tras una larga gira por EE.UU., la banda se deshizo, al irse Armstrong y Hardin (que se habían casado) por un lado, y los hermanos Dutrey por otro.
Oliver formó entonces su siguiente banda, los Dixie Syncopators y se trasladó a Harlem (1927), aunque no le fue muy bien. Abandonado por sus músicos en 1937, fue dejando su carrera y vivió en una situación de casi miseria, hasta su muerte, ocurrida en 1938, en Savannah, Georgia, cuando trabajaba en el servicio de limpieza de una piscina pública.
Contenido
Estilo
Oliver es un personaje esencial en el proceso de estructuración de la improvisación colectiva y, a la vez, en la conservación de la tradición folclórica primitiva, al grabar numerosos blues y canciones de tradición oral.[2] A la vez es un compositor creativo: Dippermouth blues, Canal Street Blues, Camp Meeting Blues... Especialista en la sordina, de entonación llena, áspera a veces en los registros agudos, y con swing intenso y elocuente, puede afirmarse que todos los tompetistas de la época, estuvieron influenciados por él.[3]
Referencias
Notas
Bibliografía
- Carles, P;Clergeat, A & Comolli, J.L.:Dictionnaire du jazz. Laffont . París, 1988.
- Malson, Lucien: Les Maitres du jazz . P.U.F. París, 1972.
- Ortiz Orderigo, Néstor: Historia del jazz . Ricordi. Buenos Aires, 1952.
Categorías:- Nacidos en 1885
- Fallecidos en 1938
- Cornetistas de jazz de Estados Unidos
- Trompetistas de jazz de Estados Unidos
- Músicos de jazz tradicional
Wikimedia foundation. 2010.