- Jordi Doce
-
Jordi Doce (Gijón, 1967), poeta, crítico y traductor español.
Jordi Doce [[Archivo: |200px]]
Foto: Eva SalaNombre completo Jordi Doce Nacimiento 24 de octubre de 1967
Gijón, Asturias,España
Ocupación Poeta, crítico, editor y traductor Nacionalidad Española Período Actual Género Poesía Sitio web oficial Es doctor en letras por la Universidad inglesa de Sheffield, donde fue lector de español entre 1993 y 1995, puesto que volvió a ocupar en la Universidad de Oxford entre 1997 y 2000. Su tesis versó sobre el influjo del romanticismo inglés en la poesía española contemporánea y fue la base de su ensayo Imán y desafío (Península), con el que mereció en 2005 el Premio de Ensayo Casa de América. Previamente, en 1995, había obtenido un Master in Philosophy por la Universidad de Sheffield con una tesina sobre los métodos compositivos del poeta inglés Peter Redgrove dirigida por el profesor y crítico literario Neil Roberts.
Durante su estancia en Inglaterra coordinó un número especial de la revista inglesa Agenda dedicado a la poesía española contemporánea en el que prestigiosos poetas británicos e irlandeses (Charles Tomlinson, Paul Muldoon, Andrew Motion, John Burnside, Michael Longley, etc.) colaboraron como traductores. Este número especial vio la luz en verano de 1997.
Con el poeta canario Francisco León codirigió brevemente (entre 2005 y 2006) las colecciones niké y /clásica de Artemisa Ediciones, donde destacan sus traducciones de la poesía de William Blake. Con Andrés Sánchez Robayna coordinó en 2005 el volumen de ensayos críticos Poesía hispánica contemporánea (Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg). Asimismo, ha preparado sendos dossieres sobre la obra de Antonio Gamoneda para las revistas Quimera (con Marta Agudo) e Ínsula (con José María Castrillón). Actualmente codirige la colección ArteLetra de la editorial madrileña La Oficina [1].
Incluido en las antologías La otra joven poesía española (ed. Alejandro Krawietz y Francisco León, Igitur, 2003), Campo abierto. Antología del poema en prosa en España (ed. Marta Agudo y C. J. Arribas, DVD Ediciones, 2005), Última poesía española (1990-2005) (ed. Rafael Morales Barba, Marenostrum, 2007) y Las moradas del verbo. Los poetas de la democracia (ed. Ángel Luis Prieto de Paula, Calambur, 2010), ha colaborado con ensayos, traducciones y reseñas en Cuadernos Hispanoamericanos, Quimera, Clarín y Solaria, entre otras revistas. También ha escrito textos de acompañamiento para libros de John Ashbery, Joseph Conrad & Ford Madox Ford, Olvido García Valdés, William Hazlitt, Eduardo Moga y Eduardo Scala, entre otros, así como de Melquiades Álvarez (pintor) (Caminos).
Ha preparado ediciones bilingües de la poesía de W. H. Auden, Paul Auster, William Blake, John Burnside, Anne Carson, T. S. Eliot, Reginald Gibbons, Ted Hughes, Geoffrey Hill, Peter Redgrove, Charles Simic y Charles Tomlinson, así como de varios libros en prosa de Thomas de Quincey. También ha sido subdirector editorial de la edición española de la revista Letras Libres (2001-2004).
Vive en Madrid dedicado a la creación literaria, la gestión cultural y la dirección de talleres de escritura creativa. Ha organizado varios ciclos relacionados con la poesía y la traducción en el Círculo de Bellas Artes, cuyo servicio de publicaciones coordina desde febrero de 2007; asimismo es profesor de poesía en la escuela de creación literaria Hotel Kafka.
Desde 2006 mantiene en la red la bitácora Perros en la playa, donde publica regularmente ensayos, poemas, aforismos, reseñas y traducciones de poesía.
Contenido
Obra publicada
Libros de poemas
- La anatomía del miedo (Premio Antonio González de Lama) (León, 1994)
- Diálogo en la sombra (Deva, Gijón, 1997)
- Lección de permanencia (Pre-Textos, Valencia, 2000) Crítica de Guillermo Carnero en El Cultural
- Otras lunas (Premio Ciudad de Burgos) (DVD Ediciones, Barcelona, 2002)
- Gran angular (DVD Ediciones, Barcelona, 2005) Crítica de Antonio Ortega en El País
- Poesía y poética. Antología (Fundación Juan March, Madrid, 2008)
Prosa
- Bestiario del nómada (cuentos, Eneida, Madrid, 2001)
- Hormigas blancas (notas y aforismos) (Bartleby, Madrid, 2005) Crítica de Eduardo Moga en Ínsula
- Imán y desafío. Presencia del romanticismo inglés en la poesía española contemporánea (ensayo literario) (Península, Barcelona, 2005) Crítica de Ibon Zubiaur en Letras Libres
- Curvas de nivel (artículos) (Artemisa, Tenerife, 2006) Crítica de José Luis de Juan en Diario de Mallorca
- La vibración del hielo. Diario 1998 (diario) (Littera Libros, Villanueva de la Serena, 2008)
- La ciudad consciente. Ensayos sobre T. S. Eliot y W. H. Auden (ensayo literario) (Vaso Roto Ediciones, Madrid, 2010)
- Perros en la playa (notas, poemas y aforismos, con dibujos de Javier Pagola) (La Oficina, Madrid, 2011) Crítica de Eloy Tizón en Ámbito Cultural
Libros editados
- Poesía hispánica contemporánea (con Andrés Sánchez Robayna, Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2005)
- Poesía en traducción (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2007)
- Pájaros raíces. En torno a José Ángel Valente (con Marta Agudo, Abada Editores, Madrid, 2010)
- Lost City. Una antología literaria de Jordi Doce con textos sobre Nueva York (La Oficina, Madrid, 2010)
Libros traducidos
- Paul Auster, Desapariciones (Pre-Textos, 1996). Edición aumentada y corregida en Pista de despegue (Anagrama, 1998)
- Ted Hughes, Cuervo (Ediciones Hiperión, 1999)
- Guillevic, Diálogos (Nómadas, 2000)
- T. S. Eliot, La tierra baldía, Cuatro Cuartetos y otros poemas (con Juan Malpartida, Círculo de Lectores, 2001)
- William Blake, Los bosques de la noche (Poemas, canciones y epigramas) (Pre-Textos, 2001)
- Thomas de Quincey, Memoria de los poetas de los Lagos (Pre-Textos, 2003)
- Geoffrey Hill, Veintisiete poemas (Taller de Traducción Colectiva, 2003)
- Elizabeth Cook, Aquiles (con Nuria González Oliver, Turner, 2003)
- Charles Simic, Desmontando el silencio (Antología poética) (4 Estaciones, 2004)
- Paula Fox, Elegancia prestada (con Nuria González Oliver, Turner, 2004)
- Charles Tomlinson, En la plenitud del tiempo (DVD Ediciones, 2005)
- Geoffrey Hill, Himnos de Mercia (con Julián Jiménez Heffernan, DVD Ediciones, 2006)
- Peter Redgrove, Para el ojo que duerme (Colección El Lotófago, Luis Burgos Arte del siglo XX, 2006)
- William Blake, Tiriel / El libro de Thel (Artemisa Ediciones, 2006)
- Joan-Elias Adell, Pistas falsas, (con Marta Agudo, La Garúa, 2006)
- Thomas de Quincey, Cenas presuntas y reales (Trea, 2006)
- Thomas de Quincey, Los césares (Alba, 2007)
- W. H. Auden, Los señores del límite y poesía (selección de poemas y ensayos) (Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, 2007)
- Anne Carson, Hombres en sus horas libres (Pre-Textos, 2007)
- William Blake, Ver el mundo en un grano de arena (Visor, 2009) Crítica de Antonio Colinas en El Cultural
- Reginald Gibbons, Desde una barca de papel. Poemas (1981-2008) (Littera Libros, 2009)
- Poe, Baudelaire, Mallarmé, Valéry, Eliot, Matemática tiniebla. Genealogía de la poesía moderna (con Miguel Casado, Círculo de Lectores / Galaxia Gutenberg, 2011)
- John Burnside, Conjeturas y esperanza. Poemas 1988-2009 (Pre-Textos; fecha de publicación: otoño 2011)
Galardones
- En 1993 obtuvo el premio Antonio González de Lama del Ayuntamiento de León por su libro La anatomía del miedo.
- En 2001 fue ganador del XXVIII Premio de Poesía «Ciudad de Burgos» por su libro Otras lunas.
- IV Premio de Ensayo Casa de América por Presencia del romanticismo inglés en la poesía española contemporánea (Ediciones Península, 2005).
Enlaces externos
- Blog de Jordi Doce (Blog personal del autor)
- 'Las mil caras de William Blake'; entrevista en Ámbito Cultural
- Jordi Doce en las afinidades electivas.
Referencias
Categorías:- Nacidos en 1967
- Escritores en español
- Poetas de Asturias
- Poesía española contemporánea
- Escritores de España del siglo XX
- Escritores de España del siglo XXI
- Gijoneses
Wikimedia foundation. 2010.