- José Félix de Restrepo
-
mauricio jose carmona Nacimiento 20 de noviembre de 1760
Sabaneta, ColombiaFallecimiento 23 de septiembre de 1832
Bogotá, ColombiaJosé Félix de Restrepo (1760 en Sabaneta - 1832 en Bogotá) fue un educador, magistrado y jurisconsulto antioqueño de la época de la Independencia.
Contenido
Biografía
Este ilustretation antioqueño fue llevado a Popayán por varios padres de familia para que dirigiese la educación de sus hijos en el Seminario Mayor de Popayán (Universidad del Cauca), En Popayán contrajo nupcias con Tomasa Sarasti hija del vizcaíno Francisco Ignacio Sarasti y de la payanesa doña Marìa Joaquina de Ante y Valencia. Fueron sus hijos, León Félix, María Josefa, Manuel, Mariano y Cristóbal.[1]
José Félix de Restrepo jugó un papel decisivo en la difícil época de guerras y roces de la Independencia. Como independentista y profesor influyó sobre un gran número de jóvenes y próceres independentistas, quienes eran sus discípulos, entre ellos Francisco Antonio Zea, Camilo Torres y Francisco José de Caldas.
Fue pionero de la abolición de la esclavitud y se le atribuye la frase "Si es necesario cometer una injusticia para que no se derrumbe el universo, deja que el universo se derrumbe."[cita requerida]
A partir del movimiento independentista de Colombia en 1810 (entonces llamada Nueva Granada), se vinculó al proceso de liberación. Huyendo de la persecución realista, se instaló en Medellín en 1812, cuando gobernaba en Antioquia el dictador Juan del Corral, con quien de paso elaboró la ley de libertad de vientres de los esclavos en Antioquia. Para no caer en manos del régimen del terror impuesto por el pacificador Pablo Morillo, debió huir poco después hacia lugares montañosos y apartados de Antioquia.
Actualmente, la Institución Educativa INEM, la más grande de Antioquia, y la biblioteca pública de Envigado llevan su nombre.
Conciliador y mediador
En una época, en la localidad de Buga, actuó como mediador entre españoles y patriotas, pero oponiéndose a las confiscaciones y los destierros de estos últimos, además de actuar como su abogado defensor. Lideró la negociación de paz mediante juramento de fidelidad al rey, que debió hacer esta ciudad a Juan de Sámano, mientras en las llanuras orientales Bolívar intentaba reconquistar la soberanía de la Nueva Granada, perdida en 1813.
Restrepo fue un conciliador con el gobierno español durante los tres años de la Expedición Pacificadora. Fue asesor del virrey José de Ezpeleta y síndico procurador ante el gobernador realista de la provincia de Antioquia.
Cargos
- Director de la Imprenta Departamental
- Director del periódico oficial de Antioquia
- Diputado
- Presidente del Congreso
- Miembro del Cabildo de Buga
- Rector del Colegio Provincial de Antioquia (hoy Universidad de Antioquia)
Algunos escritos
Ensayos sobre botánica, ciencias naturales, filosofía, matemáticas, física, gramática, elementos de lógica, el sonido, y el reglamento para las escuelas de Antioquia.
Notas
- ↑ Gustavo Arboleda - Diccionario Biográfico y Genealógico del Antiguo Departamento del Cauca, Biblioteca Horizontes, p.380
Enlaces externos
Categorías:- Políticos de Colombia
- Envigadeños
- Paisas
- Ilustración en América Latina
Wikimedia foundation. 2010.