- Municipio de Juárez (Coahuila)
-
Municipio de Juárez Municipio de México • Latitud 27° 24' - 27° 58' • Longitud 101° 05' - 100° 18' Entidad Municipio • País México
• Estado Coahuila
• Cabecera Juárez Pdte. municipal Margarito García Hernández • Fundación 4 de diciembre de 1874 Superficie • Total 2.971,30 km² Altitud • Máxima 200 - 600 msnm Población • Total 1.393 hab. • Densidad 0,47 hab/km² Código INEGI 05015 El Municipio de Juárez es uno de los 38 municipios que integran el estado mexicano de Coahuila de Zaragoza, se encuentra en la zona noreste del estado y su cabecera es el pueblo de Juárez.
Contenido
Geografía
Juárez está localizado en la zona noreste del estado de Coahuila, es el municipio más al norte de la denominada Región Carbonífera del estado y sus límites territoriales corresponden al norte con el municipio de Villa Unión, municipio de Guerrero y municipio de Hidalgo, al oeste con el municipio de Sabinas y al sur con el municipio de Progreso; al este limita con el municipio de Anáhuac del estado de Nuevo León.
Tiene una extensión territorial total de 2,971.30 kilómetros cuadrados que representan el 1.96% de la extensión total del estado de Coahuila.
Orografía e hidrografía
El territorio del municipio de Juárez es mayormente plano y con escasas elevaciones, las mayores se localizan al norte y forman una pequeña serie de elevaciones que proviene del norte del municipio de Villa Unión.[1]
El principal río del municipio es el río Sabinas, que entra al territorio desde el noroeste proviniento del municipio del mismo nombre, cruza el territorio y es represado en la Presa Venustiano Carranza, de donde sale con el nuevo nombre de río Salado y forma el límite municipal con Progreso y luego sigue hacia el estado de Nuevo León;[2] todo el territorio forma la Cuenca Presa Falcón-Río Salado de la Región hidrológica Bravo-Conchos.[3]
Clima y ecosistemas
La mayor parte del territorio del municipio registra clima Seco muy cálido y cálido, siendo diferente únicamente en dos regiones, el noreste y una pequeña zona del sur, donde el clima es Seco semicálido;[4] la temperatura media anual sigue un patrón sumamente parecido, siendo en casi todo el territorio superior a los 20 °C, mientras que en el noreste es de 18 a 20 °C;[5] la precipitación promedio anual de la mitad este del municipio es de 200 a 300 mm, y en la mitad oeste de 300 a 400 mm.[6]
La vegetación típica de la zona es la correspondiente a matorral desértico, donde la principal especie es la candelilla, únicamente en la rivera de los ríos es abundante la población de nogales, únicamente algunas pequeñas zonas se encuentran pobladas por pastizal y por agricultura del riego;[7] las principales especies animales son coyote, liebre, conejo y ardilla.
Demografía
De acuerdo a los resultados oficiales del Conteo de Población y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Juárez tiene un total de 1,393 habitantes, siendo éstos 698 hombres y 695 mujeres;[8] por lo que el 50.1% de la población es de sexo masculino, la tasa de crecimiento poblacional anual de 2000 a 2005 ha sido de -2.5%, la segunda más baja del estado de Coahuila; el 31.1% de los pobladores son menores de 15 años de edad, mientras que entre esa edad y los 64 años se encuentra el 60.8% de los habitantes, no hay ninguna localidad que supere los 2,500 habitantes para poder ser considerada urbana, y únicamente el 0.1% de la población mayor de cinco años de edad es hablante de alguna lengua indígena.[9]
Localidades
El municipio de Juárez incluye un total de 56 localidades; las principales y su población correspondiente a 2005 son las siguientes:
Localidad Población Total Municipio 1,393 Juárez 760 Don Martín 235 Veintidós Cero 70 Santa Rita 64 Política
El gobierno del municipio de Juárez le corresponde al Ayuntamiento el cual es formado por el Presidente Municipal, el Síndico y un cabildo integrado por cinco regidores, de los cuales cuatro son electos por mayoría relativa y uno mediante representación proporcional, todos son electos para un periodo de cuatro años no renovable para el periodo inmediato pero si de manera no continua.
El Ayuntamiento entra a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente en que tuvo verificativo el proceso electoral.[10]
Representación legislativa
Para la elección de Dipuados, tanto locales al Congreso de Coahuila, como federales a la Cámara de Diputados de México, el municipio de General Cepeda se encuentra integrado dentro de los siguientes distritos electorales:
Local:
- XVIII Distrito Electoral Local de Coahuila con cabecera en Ciudad Melchor Múzquiz.[11]
Federal:
- III Distrito Electoral Federal de Coahuila con cabecera en Monclova.[12]
Presidentes municipales
- (1997 - 1999): Sergio Kobel Romania
- (2000 - 2002): Mario Padilla Niño
- (2003 - 2005): Sergio Kobel Romania
- (2006 - 2008): Rodolfo Ortiz García
Referencias
Notas
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Elevaciones Principales». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Principales Ríos». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Climas». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Precipitación Promedio Anual». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Mapa de Agricultura y Vegetación». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Coahuila. Indicadores seleccionados de la población por municipio, 2005». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila. «Distritación Elección de Diputados 2008». Consultado el 05-08-2009.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Coahuila». Consultado el 05-08-2009.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Consultado el 2009.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Juárez, Coahuila». Consultado el 2010.
Wikimedia foundation. 2010.