- Sabinas (municipio)
-
Sabinas (municipio)
Municipio de Sabinas
Escudo
LocalizaciónPaís México
• Estado Coahuila
• Cabecera Sabinas Ubicación • Altitud [1] msnm Población 53,042 hab. (2005[2] ) Código INEGI 028 Municipios de Coahuila Sabinas es un municipio que se encuentra ubicado en el Estado de Coahuila, Norte de México. Cuando el Ferrocarril Internacional Mexicano inició su servicio de trenes en 1883, esta localidad tomó el nombre de Estación Sabinas, por estar ubicada cerca del margen izquierdo del Río Sabinas.
Contenido
Escudo de armas
El día 12 de noviembre de 1943 el Congreso del Estado aprobó la adopción del escudo de armas para la ciudad de Sabinas. Es cortinado y tiene en la parte superior una antorcha roja que simboliza la Revolución; a los lados del escudo hay una bordura con la leyenda: Voluntad Firme -- Acción Perseverante, y en la parte superior un listón anudado a la antorcha con la leyenda: Tierra Hospitalaria.
El escudo está dividido en tres cortinas; a la derecha, sobre un campo de plata se ve un ferrocarril, porque la ciudad tuvo su origen como estación de la villa de San Juan de Sabinas al pasar la vía por ese lugar. En la cortina izquierda, sobre un campo de oro, está el edificio de una mina, por ser la riqueza carbonífera la base de la prosperidad de esa zona, y en la cortina inferior un río con los sabinos que dieron nombre a la población.
Historia
El 30 de octubre de 1878, colonos que venían principalmente de Ramos Arizpe solicitaron al Gobierno del Estado nueve sitios de ganado mayor y la concesión para aprovechar el agua del río Sabinas, ya que deseaban trabajar y fundar una congregación de agricultores. Su gestor fue el coronel Cresencio Farías, cuya solicitud fue autorizada el 26 de diciembre de 1878, pero al haber oposición por parte de los propietarios de los terrenos, los colonos decidieron comprar nueve sitios de ganado mayor a sus legítimos dueños, y así, el 11 de febrero de 1883 se les concedió una toma de agua del río Alamos, sin perjuicio a los derechos de terceros. El 29 de junio de 1883 se empezaron los trámites para fundar lo que hoy es la ciudad de Sabinas.
Posteriormente, Miguel Cárdenas, gobernador constitucional del estado, expidió decreto que erigió en municipio a la villa de Sabinas, el 20 de enero de 1906. Finalmente, el 31 de agosto de 1942, el gobernador constitucional interino del estado, Jesús Fuentes Dávila, expidió el decreto que constituye en ciudad a la villa de Sabinas, Coahuila, cabecera del municipio del mismo nombre, a partir del 12 de septiembre de 1942.
Cronología de hechos relevantes
1878 El 26 de diciembre, el gobierno del estado autorizó la solicitud hecha por el coronel Cresencio Farías para fundar una congregación de agricultores. 1883 El 29 de julio, se iniciaron los trámites para fundar lo que hoy es la ciudad de Sabinas. 1906 El 20 de enero, Miguel Cárdenas, Gobernador del Estado, expidió el decreto que erige en municipio a la villa de Sabinas. 1942 El 31 de agosto, se expidió el decreto que constituye en ciudad a la villa de Sabinas.
Personajes Ilustres
- Raúl Ramos González, presidente municipal de 1943 a 1945, construyó el Palacio Municipal, ocupó varios cargos en la Secretaria de Salubridad y Asistencia y fue médico de F.F.C.C.
- Don Benito Garza Ortegón, próspero empresario, fundador de importantes industrias y negociaciones. Se caracterizó por un gran impulso al deporte, además de realizar obras filantrópicas.
- Manuel López Guitrón Gran político sabinense. Siendo diputado local en 1942, impulsó la erección de Sabinas en ciudad, además de crear el escudo de armas de la Ciudad.
- Raúl M. Guzmán, profesor, entrev 1958 y 1960 ocupó el cargo de Presidente Municipal donde nunca cobró su sueldo, el cual lo aplicó en obras para beneficio de la ciudadanía. Famoso por su buen humor y por bromista.
- Juan Jaime Hernández, general de División, miembro fundador de clubes Sociales de Sabinas, utilizó sus influencias en la Secretaría de la Defensa Nacional para ayudar a Sabinas a lograr a cambiar a Múzquiz el Regimiento de Caballerías, apoyó abiertamente varias obras como el puente sobre el río Sabinas, y la construcción del antiguo aeropuerto.
Fea copia de Sabinas Hidalgo
Medio físico
Localización
El municipio de Sabinas se localiza al este de la región norte del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°7´11” longitud oeste y 27°51´10” latitud norte, a una altura de 330 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con los municipios de Morelos y Allende; al sur con los de Juárez y Progreso; al sureste con Juárez; al este con Villa Unión y al oeste con los de Múzquiz y San Juan de Sabinas. Se divide en 160 localidades. Se localiza a una distancia aproximada de 310 kilómetros de la capital del estado.
Extensión
Cuenta con una superficie de 2.345,20 kilómetros cuadrados, que representan el 1,55% del total de la superficie del estado.
Orografía
En el norte y este se encuentra el lomerío Peyotes y los cerros El Movimiento y El Pilote.
Hidrografía
El río Sabinas se localiza en el sur del municipio, juntándose con el río Alamos, formando así el río San Juan. El arroyo La Aguililla se encuentra al oriente de la ciudad.
Clima
El clima en la parte oeste del municipio es de subtipos semisecos semicálidos; y en la parte norte y este subtipos de climas secos-semicálidos; la temperatura media anual es de 20 a 22°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 400 a 500 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y escasas en noviembre y diciembre; los vientos predominantes soplan en dirección noreste con velocidad de 10 km/h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días y granizadas de 0 a un día.
Flora
En cuanto a su vegetación existe el huizache, sabino, mezquite, nopal, lechuguilla, chaparro pireto, aguatillo, banderita, irisado, tabasco, alcalino, palma, costilla de vadas, cenizo y gobernadora.
Fauna
En lo que respecta a la fauna, cuenta con coyote, onza, ardilla, tejón, armadillo, zorrilo, gato montés, conejo, liebre, jabalí y víbora de cascabel.
Recursos Naturales
En cuanto a minerales el carbón representa riqueza natural del municipio, también se cuenta con yacimientos de gas natural los cuales nunca se han explotado.
Características y uso del suelo
Se pueden distinguir cuatro tipos de suelo en el municipio:
- Xerosol: Suelo de color claro y pobre en materia orgánica y el subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, con baja susceptibilidad a la erosión. Regosol.- No presenta capas distintas, es claro y se parece a la roca que le dio origen. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable y depende del terreno en el que se encuentre.
- Rendzina: Tiene una capa superficial rica en materia orgánica que descansa sobre roca caliza y algún material rico en cal, es arcilloso y su susceptibilidad a la erosión es moderada.
- Vertisol: Presenta grietas anchas y profundas en la época de sequía, es un suelo muy duro, arcilloso y masivo, negro, gris y rojizo. Su susceptibilidad a la erosión es baja.
Respecto al uso del suelo, la mayor parte del territorio municipal es utilizado para el desarrollo pecuario, siendo menor la extensión dedicada a la producción agrícola y el área urbana.
Demografía
- Grupos Étnicos: En el municipio de Sabinas en el año de 1995, vivían 347 hablantes de lengua indígena que representaban el 0,15% respecto a la población de 5 años y más del municipio. La lengua indígena predominante es el náhuatl, seguida por el maya. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 82 personas que hablan alguna lengua indígena.
- Evolución demográfica: La población del municipio durante 1995 fue de 51.129 habitantes y, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2000, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para el año 2000 aumentó a 52.386 personas. Esta cifra representa el 2,281% de la población total del estado y el 0,0538% del país. La densidad de población es de 22 habitantes por kilómetro cuadrado.
Según los resultados preliminares del Censo señalado, el municipio de Sabinas cuenta con 25.819 hombres cifra que representa el 49,28% del total del municipio, mientras que el 50,72% son mujeres y ascienden a 26,567. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 53.042 habitantes.
Religión
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 1990, efectuado por el INEGI, hasta ése año 35.992 personas de 5 años y más, practicaban la religión católica romana; mientras que 4.240 del mismo rango de edad profesaban otra creencia.
Infraestructura social y de comunicaciones
Educación
De acuerdo al Anuario Estadístico 1999 elaborado por el INEGI, el municipio contó para el periodo educativo 1997-1998 con la siguiente infraestructura total, 72 establecimientos educacionales (Preescolar, Primaria, Secundaria, Profesional, etc. con 694 profesores.
Salud
En el municipio las unidades que dan atención a la salud son: La Secretaría de Salud y Desarrollo Comunitario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Vivienda
De acuerdo con los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2000, efectuado por el INEGI, el municipio cuenta con 13.282 viviendas particulares. Las habitan en promedio 3,93 personas por vivienda. Estas cuentan con los servicios de agua, electricidad y drenaje, y son en su mayoría privadas; en la construcción habitacional el material que sobresale es el adobe, usándose el block de concreto en el medio urbano.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 13,945 viviendas de las cuales 13,709 son particulares y 236 son colectivas.
Servicios Públicos
La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del ayuntamiento es:
Servicio Porcentaje Agua potable 95% Alumbrado público 80% Drenaje 70% Recolección de basura 75% Seguridad pública 60% Pavimentación 45% Además, el Ayuntamiento administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.
Medios de Comunicación
Se cuenta con los servicios de teléfono, correo, telégrafo, radio, televisión, radiocomunicación y telex.
Vías de Comunicación
Las vías de acceso a este municipio son las carreteras federales No. 57 Piedras Negras - México, interestatal No. 10 Sabinas - Nuevo Laredo, Tamaulipas y la interestatal No. 1 Sabinas - Múzquiz.
Además existen caminos de terracería que lo comunican con sus localidades. Líneas de Ferrocarriles Nacionales, con las vías Piedras Negras - México y Ramal, Sabinas Nueva Rosita. También tiene un campo aéreo y cuenta con transportación foránea.
Actividad económica
Principales Sectores, Productos y Servicios.
Agricultura
De los cultivos destaca la producción de trigo, maíz, forrajes y nuez.
Ganadería
Se cría ganado bovino de carne de registro, caprino, porcino y ovino.
Industria
Existen ramas industriales de metálica básica, de la construcción, del vestido, alimenticia, bebidas, fabricación y ensamble de maquinaria, artículos eléctricos y electrónica.
Explotación Forestal
Se explotan pastos, principalmente.
Minería
Existen yacimientos de carbón, de los cuales se extrae el 14,50% de la producción nacional, asimismo, se tienen yacimientos de barita, plata y plomo.
Piscicultura
Se concreta a pequeñas explotaciones, susceptibles de incrementarse, pues cuenta con cuerpos de agua.
Turismo
Dentro de sus tradiciones, se encuentra la expo feria Sabinas que se celebra la primera quincena del mes de septiembre, contando con exposición agrícola, ganadera, industrial y artesanal. Además cuenta con restaurantes y hoteles de calidad turística para abastecer las necesidades del municipio.
Comercio
Esta actividad se orienta principalmente a la compraventa de alimentos, bebidas y productos del tabaco; prendas de vestir y artículos de uso personal; compraventa en tiendas de autoservicio y de departamentos especializados por línea de mercancía; equipo de transporte, refacciones y accesorios; gases, combustibles y lubricantes; materias primas, materiales y auxiliares; maquinaria, equipos, instrumentos, aparatos, herramientas y sus refacciones y accesorios; de bienes inmuebles y artículos diversos, equipo de transporte, refacciones y accesorios.
Servicios
Destacan los de instituciones financieras y de seguros; profesionales y técnicos; de alojamiento temporal; de preparación y venta de alimentos y bebidas; recreativos y de esparcimiento; personales, para el hogar y diversos; de enseñanza, investigación científica y difusión cultural; médicos, de asistencia social y veterinarios.
Población Económicamente Activa por Sector
La población económicamente activa del municipio de Sabinas se distribuye en los siguientes sectores:
Sector económico Porcentaje Sector primario 10% Sector secundario 40% Sector terciario 50% Atractivos culturales y turísticos
Monumentos Históricos
El palacio municipal, inaugurado el 12 de septiembre de 1942; la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en 1897; el primer edificio que se construyó cuando fue nombrado el Primer Republicano Ayuntamiento del municipio de Sabinas, en el año 1906; antigua estación del ferrocarril, construida el 3 de diciembre de 1883; los Hornos de Colmena, construidos en 1905, los cuales sirven para coquizar el carbón, y el edificio de la primera lavadora de carbón, erigido a finales de 1905. Casa la Mar, lugar en donde el general Francisco Villa estuvo el 28 de julio de 1920; y el cuartel del 37o regimiento de caballería cuyo primer General fue Bernabé González.
Museos
Se cuenta con el Museo-Biblioteca de la Revolución (el cual contiene piezas utilizadas durante la Revolución Mexicana); asimismo está el Museo Nacional del Carbón, cuenta con exposiciones fijas y permanentes relacionadas con el carbón.
Artesanías
Se esculpen cabezas sobre piedras de origen volcánico existentes en el municipio.
Cabe hacer mención que desde hace varios años un grupo de familias poblanas se estableció en esta comunidad formando la Unión de Artesanos “Francisco I. Madero”, la cual se dedica a la fabricación de artesanías de palma, piel, madera, hojalata y lámina además de la elaboración de sabrosos dulces.
Gastronomía
Toda la comida, guisos y platillos más representativos del municipio, son elaborados a base de carne, tales como cortadillo, barbacoa, machacado con huevo, chorizo, chicharrones de res o simplemente carne asada en sus diferentes cortes sin faltar las tradicionales tortillas de harina.
Centros Turísticos
Dentro de sus tradiciones, se encuentra la expo feria Sabinas que se celebra la primera quincena del mes de septiembre, contando con exposición agrícola, ganadera, industrial y artesanal. Además cuenta con restaurantes y hoteles de calidad turística para abastecer las necesidades del municipio.
Gobierno
Principales Localidades:
- Sabinas, cabecera municipal.
- Villa de Agujita, localizada a 5 kilómetros de la cabecera municipal, su principal actividad es la minería.
- Villa de Cloete, se encuentra a 7 kilómetros de la cabecera municipal. Su principal actividad es la minería.
- Ejido Puente Negro, ubicada a 17 kilómetros de Sabinas. Sus principales actividades son la ganadería y la agricultura.
- Ejido Guadalupe Victoria, localizado a 15 kilómetros de Sabinas, su principal actividad es la agricultura.
Estructura de la Administración Pública Municipal
Presidente Municipal
Representa política, jurídica y administrativamente al Ayuntamiento.
Secretario del Ayuntamiento
Ejecuta las políticas y reglamentos de gobierno, establece comunicación con el H. Congreso del Estado para cumplir con los requisitos de ley en la elaboración de reglamentos e iniciativas; lleva la correspondencia del municipio y, garantiza el cumplimiento de los acuerdos emanados de las sesiones de Cabildo.
Tesorería Municipal
Fortalece las finanzas del municipio implementando una cultura de disciplina presupuestal, con un servicio de calidad al contribuyente, que permita recuperar el rezago en términos reales y genere los ingresos suficientes para modernizar la administración pública y canalizar mayores recursos a obra pública.
Seguridad Pública
Ofrece seguridad y tranquilidad a la población, respetando sus derechos y su integridad, preservando las libertades individuales, el orden y la paz pública, a través del desarrollo de actividades encaminadas a la prevención del delito y a la reducción del índice de criminalidad.
Obras Públicas
Construye obra pública que mejore la imagen de la ciudad con calles bien pavimentadas e identificadas, buen alumbrado y equipamiento urbano que den vida y óptima funcionalidad; proteger a la comunidad de las inclemencias y daños causados por los fenómenos naturales y; minimizar el rezago en los servicios de agua y drenaje.
Ecología
Cuida el buen estado ambiental del municipio mediante programas ecológico-ambientales; la vigilancia del uso y manejo de recursos naturales; estableciendo áreas ecológicas protegidas, parques y zonas ecológicas; vigila la aplicación de las disposiciones jurídicas establecidas; y coopera con las autoridades en la vigilancia y cumplimiento de las normas para la prevención y control de la contaminación del aire, agua y suelo.
Contraloría
Garantiza el manejo transparente de los recursos desde su origen hasta su aplicación, mediante la aplicación constante de auditorías a los distintos departamentos y organismos descentralizados y, vigila el cumplimiento de la normativa en la ejecución de las obras aprobadas por el COPLADEM. Asimismo, debe evaluar la integración de la Cuenta Pública en la Tesorería.
Cronología de los Presidentes Municipales
Nombre Periodo de gobierno Partido político Leopoldo Peña 1938 - 1938 PRM Anacleto Valdés 1939 - 1940 PRM Leopoldo Peña 1941 - 1941 PRM Ismael Rodríguez R. 1942 - 1942 PRM Raúl Ramos González 1943 - 1945 PRM Apuleyo Maycotte 1946 - 1948 PRI Ignacio Arizpe Dávila 1949 - 1951 PRI Amador Chapa Cadena 1952 - 1954 PRI Juan Rodríguez Villarreal 1955 - 1957 PRI Raúl M. Guzmán 1958 - 1960 PRI Reynaldo Reyes Haro 1961 - 1963 PRI Humberto Siller García 1964 - 1966 PRI Jorge B. Cuellar 1967 - 1969 PRI Antonio Cárdenas Alvarado 1969 - 1969 PRI Raymundo Navarro Montemayor 1970 - 1972 PRI Virgilio Cárdenas Villarreal 1973 - 1975 PRI Conrado Marines Ortíz 1976 - 1978 PRI Carlos Madla Heath 1979 - 1981 PRI Régulo Zapata Múzquiz 1982 - 1984 PRI Jesús María Montemayor Seguy 1985 - 1987 PRI Jorge Flores Dovalina 1988 - 1990 PRI David Yutani Kuri 1991 - 1993 PRI Luis Alfonso Rodríguez Benavides 1994 - 1996 PRI Gonzalo Zertuche Garza 1997 - 1999 PRI Régulo Zapata Jaime 2000 - 2002 PRI David Yutani Kuri 2003 - 2005 CONVERGENCIA Martha Carolina Morales Iribarren 2006 - 2009 PRI Referencias
- ↑ Altitud en la cabecera municipal.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (ed.): «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)» (2005).
Enlaces externos
Categoría: Municipios de Coahuila
Wikimedia foundation. 2010.