- Kenzaburō Ōe
-
Kenzaburō Ōe
大江 健三郎 en Alemania
4 de noviembre de 2008Nacimiento 31 de enero de 1935, 76 años
Japón, Uchiko
Nacionalidad japonés Ocupación escritor Hijos Hikari Ōe Kenzaburō Ōe.Kenzaburō Ōe (大江 健三郎?) es un escritor japonés. Nació el 31 de enero de 1935. Es el segundo japonés ganador del premio Nobel de literatura, en 1994. Fue profesor del Colegio de México. Su hijo, Hikari Ōe, padece de deficiencia mental, lo que lo llevó a escribir Una cuestión personal (1964). En español fue traducido por el artista Kazuya Sakai y por Miguel Wandenbergh.
Contenido
Vida
Kenzaburo Oe nace el 31 de enero de 1935 en la localidad de Ose (en la actualidad es parte del Pueblo de Uchiko) de la prefectura de Ehime, donde pasa su infancia y adolescencia hasta que, en 1954, se traslada a Tokio para iniciar la carrera de Filosofía y Letras. Finaliza su licenciatura cuatro años después, especializándose en literatura europea.
En 1958 recibe el Premio Akutagawa por su novela "La Presa", en la que narra sus vivencias infantiles.
En 1963 nace su hijo Hikari (luz), discapacitado por una hidrocefalia y condenado al autismo. Este acontecimiento se va a convertir en el eje principal de su vida y de su obra. Sus títulos más importantes, como Una cuestión personal, Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura o El grito silencioso girarán, en mayor o menor medida, en torno al tema de su hijo, como también ¡Despertad, oh jóvenes de la nueva era!
Obras
- La presa (Shiiku) (1957)
- Arrancad las semillas, fusilad a los niños (1958)
- Una cuestión personal (個人的な体験, Kojinteki na taiken, 1964)
- El grito silencioso (novela) (1967)
- Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura (1969)
- Las aguas han invadido mi alma
- Juegos contemporáneos (novela) (1979)
- A veces el corazón de la tortuga (1982)
- ¡Despertad, oh jóvenes de la nueva era! (1983)
- La torre de tratamiento (1990)
- Un amor especial (Vivir en familia con un hijo disminuido) (1998)
- Salto mortal (宙返り Chūgaeri) (1999)
- Cartas a los años de nostalgia (1997)
- M/T y la historia de las maravillas del bosque
- Renacimiento (Torikaeko) (2000)
Ediciones españolas
- Un amor especial: vivir en familia con un hijo disminuido, Mr Ediciones (1998) ISBN 978-84-270-2335-2
- Arrancad las semillas, fusilad a los niños, Anagrama (2010) ISBN 978-84-339-0892-6 Traducción del japonés de Miguel Wandenbergh.
- Cartas a los años de nostalgia, Anagrama (2004) ISBN 978-84-339-6772-5 Traducción del japonés de Miguel Wandenbergh.
- Una cuestión personal, Anagrama (2011) ISBN 978-84-339-6619-3
- ¡Despertad, oh jóvenes de la nueva era!, Seix Barral (2005) ISBN 978-84-322-2799-8
- Días tranquilos, Bibliotex (2003) ISBN 978-84-96180-14-7
- Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura, Anagrama (2008) ISBN 978-84-339-6763-3
- El grito silencioso, Anagrama (2009) ISBN 978-84-339-6771-8 Versión de Miguel Wandenbergh, finalista del Premio Noma a la mejor traducción de literatura japonesa a otro idioma (1995).
- M/T y la historia de las maravillas del bosque, Seix Barral (2009) ISBN 978-84-322-5031-6
- La presa, Anagrama (2011), ISBN 978-84-339-0667-0
- Salto mortal, Seix Barral (2009) ISBN 978-84-322-2754-7
- Renacimiento, Seix Barral (2010) Traducción de Kayoko Takagi.
Predecesor:
Toni MorrisonPremio Nobel de Literatura
1994Sucesor:
Seamus HeaneyVéase también
- Literatura japonesa
Categorías:- Nacidos en 1935
- Escritores de Japón
- Novelistas de Japón
- Cuentistas
- Escritores en japonés
- Premio Nobel de Literatura
- Premios Nobel de Japón
Wikimedia foundation. 2010.