- La Voz del Interior
-
La voz del Interior "La voz de la Gente"
Logo actual, adoptado en 2009.Tipo Diario País Argentina Sede Córdoba Fundación 15 de marzo de 1904 Fundador Silvestre Rafael Remonda Idioma castellano Tirada 65.000 Propietario Grupo Clarín Director Carlos Jornet Sitio web http://www.lavoz.com.ar La Voz del Interior es un diario editado en la ciudad de Córdoba, Argentina, fundado por Silvestre Rafael Remonda y José Naso el 15 de marzo de 1904.
Contenido
Cobertura y tirada
El diario llega a todo el territorio de Córdoba y a las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Luis, Santa Fe y Buenos Aires.
Más de 1.200 puntos de venta aseguran su distribución geográfica, asistida por una flota de transporte exclusiva los siete días de la semana.
Es el diario más vendido del interior del país, que alcanza ventas netas promedio de lunes a domingo de 64.567 ejemplares.
Asimismo, en los días domingos las ventas netas promedio ascienden a 100.000 ejemplares, lo que sumado a un readership (cantidad promedio de personas que leen el mismo diario) de 4 lectores por ejemplar los días domingos significa que alrededor de 400 mil lectores leen el mismo diario y ven su publicidad.
En internet
El diario La Voz del Interior inauguró su versión en internet el 21 de septiembre de 1996 y mantiene on line el archivo de todas sus ediciones desde entonces. (Primera edición: http://buscador.lavoz.com.ar/intervoz/96/09/21/index.htm)
Segun Top 100 para Argentina de alexa.com, el portal lavoz.com.ar se ubica en la posición 49 entre los sitios preferidos de los argentinos.[1]
Controversias
Censura a periodista
El periodista Enrique Lacolla fue despedido del diario durante el bloqueo patronal agropecuario en Argentina de 2008. Lacolla se desempeñó como columnista por más de 30 años por una columna titulada «La sedición del "campo"», que fue censurada por el diario. Según un comunicado del Círculo de Prensa que agrupa a los periodistas de Córdoba, la censura y la separación de Lacolla se debió a que el Grupo Clarín –el multimedios propietario del matutino– defendía los intereses de los dirigentes agropecuarios durante el paro.
En el momento más álgido del conflicto agropecuario, el diario La Voz del Interior rechazó un artículo sobre el tema a su columnista y editorialista Enrique Lacolla, que escribía en el diario desde hace 33 años. Posteriormente, al trascender el incidente, la empresa dispuso desafectar a Lacolla de su redacción, perpetrando así un doble acto de censura e intolerancia. Por respeto absoluto a la voluntad del afectado, el Cispren decidió aguardar hasta el desenlace de este episodio. Y hasta podría haberse fundamentado la espera en la ingenua suposición de que en la empresa quedara un vestigio de sentido común, de tolerancia y respeto por el trabajo periodístico y la libertad de expresión. Desgraciadamente, no fue así. Lo que primó fue el mensaje de disciplinamiento hacia la Redacción del diario.[2]
Círculo de Prensa de CórdobaEn «La sedición del "campo"», Lacolla, entre otras cosas, critica el rol de la televisión privada en el conflicto, cuando expresó:
(...) Estamos en presencia de un intento de desestabilizar la situación política que puede estar dirigido, inclusive, al derrocamiento del gobierno. Muchos de los participantes de la manifestación nocturna del martes pasado, hasta cierto punto orquestada por la televisión privada, deben haber pensado en reeditar la pueblada del 19 de diciembre de 2001. No toman en cuenta, sin embargo, que por entonces se estaba en un país envuelto en una auténtica crisis, mientras que hoy ésta es artificial y determinada por un lock out patronal derivado del apetito por una mayor apropiación de las ganancias. La diferencia es esencial y pone un límite a la protesta. Esta sólo podrá prosperar si el gobierno nacional depone sus responsabilidades y no articula una respuesta. Es hora de que la encuentre.[3]La televisión privada a la que hace referencia incluye a los canales Todo Noticias (TN) y Canal 13, que también son del Grupo Clarín.
Referencias
- ↑ Alexa Site Info Lavoz.com.ar
- ↑ «Intolerancia y doble discurso» (en español). Consultado el 4 abril de 2008.
- ↑ «la sedición del campo» (en español). Consultado el 4 abril de 2008.
Enlaces externos
Categorías:- Grupo Clarín
- Medios de comunicación de la Ciudad de Córdoba (Argentina)
- Periódicos de Argentina
- Periódicos en español
Wikimedia foundation. 2010.