- Ara (constelación)
-
-
- Para otros usos véase Ara.
Ara Nombre Latino Ara Abreviatura Ara Genitivo Arae Simbología El Altar Ascensión recta 17.39 h Declinación −53.58° Superficie 237 grados cuadrados
Rango 63Número de estrellas
(magnitud < 3)1 Estrella más brillante β Ara
(magnitud ap. 2.9)Lluvia de meteoros Ninguna Constelaciones colindantes Visibilidad En latitudes entre
+25° y −90°Mejor visibilidad
(21:00 hrs.)Julio Ara, el altar, es una constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. Es una de las 48 constelaciones recogidas por Ptolomeo en el siglo II y una de las 88 constelaciones actuales.
Contenido
Mitología
Se trata del altar en el que los dioses pactaron unirse para destronar a Crono. Los Cíclopes habían cubierto el altar para evitar que se viera el poder del rayo.
Características destacables
Ara no contiene estrellas brillantes, siendo Beta Arae la más destacada con magnitud 2,85. Sin embargo, probablemente las estrellas más relevantes sean Mu Arae, estrella con cuatro planetas conocidos, y Gliese 674, enana roja con un planeta en una órbita muy cercana a la estrella.
Entre los objetos de cielo profundo hay que destacar el Cúmulo de Ara o Westerlund 1, el cúmulo estelar compacto más masivo del Grupo Local. Situado a una distancia de 5 kiloparsecs (~ 16.000 años luz), su edad se estima entre 3,5 y 5 millones de años.
Estrellas principales
- α Arae, segunda estrella más brillante de la constelación, es una estrella azul de la secuencia principal catalogada como variable, cuyo brillo varía entre magnitud 2,73 y 3,13.
- β Arae, una supergigante naranja de magnitud 2,85, la estrella más brillante de la constelación.
- γ Arae, estrella binaria formada por una supergigante azul caliente y una estrella blanca de la secuencia principal; están separadas visualmente 18 segundos de arco.
- ε Arae es una denominación de Bayer compartida por ε1 Arae, gigante naranja de magnitud 4,07, y ε2 Arae, de magnitud 5,27.
- η Arae, estrella gigante naranja de magnitud 3,78.
- ι Arae, gigante azul y variable Gamma Cassiopeiae; su brillo fluctúa entre magnitud 5,18 y 5,26.
- λ Arae, estrella blanco-amarilla de magnitud 4,77.
- μ Arae, enana amarilla algo más luminosa que el Sol, en donde se han descubierto cuatro planetas extrasolares.
- π Arae, estrella blanca de magnitud 5,25 rodeada por un disco de polvo.
- 41 Arae, estrella binaria a sólo 28,7 años luz de la Tierra, cuyas componentes son una enana amarilla y una enana roja.
- Gliese 656, enana naranja distante 44,6 años luz.
- Gliese 674, enana roja a 14,8 años luz en donde se ha descubierto un planeta muy próximo a la estrella.
- Gliese 680, también una enana roja pero más distante (31,9 años luz).
- R Arae, binaria eclipsante cuyo brillo varía entre magnitud 6,0 y 6,9 en un período de 4,4151 días.
- V870 Arae, binaria de contacto cuyo brillo fluctúa entre magnitud 9,00 y 9,39.
- CXO J164710.2-455216 (Magnetar Westerlund 1), magnetar y estrella de neutrones en el cúmulo estelar Westerlund 1.
Objetos de cielo profundo
- NGC 6397. AR: 17h 40m 42.0s Dec: -53°40'00" (Época 2000). Cúmulo globular visible sin instrumentos, 10.5º al sur de Sargas (θ Scorpii). Localizado a 7200 años luz, es uno de los más cercanos al Sol.
- NGC 6193. AR: 16h 41m 18.0s Dec: -48°46'00" (Época 2000). Cúmulo abierto grande que contiene alrededor de 30 estrellas, a 8º al oeste de α Arae.
- NGC 6208, NGC 6253 o IC 4651. Otros cúmulos abiertos.
- NGC 6362. Otro cúmulo globular.
- Cúmulo de Ara o Westerlund 1, único supercúmulo estelar conocido en nuestra galaxia.
- Nebulosa Stingray (Hen 3-1357), nebulosa planetaria muy joven; aunque en 1971 era una estrella supergigante azul, en 1989 se había transformado en nebulosa.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre AraCommons.
-
Wikimedia foundation. 2010.