- Álvaro Barros
-
Álvaro Barros
26 de enero de 1879 – 12 de junio de 1882 Sucesor Lorenzo Vintter
12 de septiembre de 1874 – 1 de mayo de 1875 Predecesor Mariano Acosta Sucesor Carlos Casares
Datos personalesNacimiento 18 de marzo de 1827
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 13 de enero de 1892 (64 años)
Buenos Aires, Argentina
Profesión Militar
EscritorReligión Católico Àlvaro Barros (Buenos Aires, 18 de marzo de 1827 - íd., 13 de enero de 1892) fue un militar, político y escritor argentino.
Era hijo de Álvaro Demetrio Barrios y Manuela García Ferreyra, descendiente del coronel Pedro Andrés García. Tras dedicar su juventud al comercio, ingresó a las Guardias Nacionales de Caballeria en 1852, poco después de la Batalla de Caseros.[1]
Es autor de los libros Indios, fronteras y seguridad interior, Pampas del sur: fronteras y territorios federales (1872) y La guerra contra los indios (1877).
Desde el 12 de septiembre de 1874 y hasta el 1 de mayo de 1875 fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires por renuncia que hizo su antecesor, Mariano Acosta, para asumir como vicepresidente de la Nación.
Con el grado de coronel, fue designado primer gobernador de la Gobernación de la Patagonia el 21 de octubre de 1878, cargo que asumió el 26 de enero de 1879 - antes de la ofensiva principal de la Conquista del Desierto - y que ejerció hasta julio de 1882. La ciudad capital de la Gobernación fue Mercedes de Patagones, nombre que Barros cambió por Viedma, su denominación actual. Se lo considera el fundador de la ciudad de Olavarría.
Referencias
- ↑ Ms. Juan Guillermo Durán, Namuncurá y Zeballos, Archivo del Cacicazgo de Salinas Grandes (1870-1880), Bouquet Editores, Bs. As., 2006.
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1827
- Fallecidos en 1892
- Militares de las Campañas del Desierto
- Políticos de Argentina
- Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires
- Fundadores de localidades en Argentina
- Escritores de Argentina
- Coroneles de Argentina
- Militares nacidos en Buenos Aires
Wikimedia foundation. 2010.