- Ligeia
-
Ligeia Ligeia, Ilustración de Harry Clarke, 1919 Autor Edgar Allan Poe Género Cuento
MisterioIdioma Inglés Título original Ligeia País Estados Unidos
Ligeia es un relato corto escrito por Edgar Allan Poe. Fue publicado por primera vez el 18 de septiembre de 1838 en una edición de la revista American Museum, y fue editado por dos amigos de Poe, los doctores N.C. Brooks y J.E. Snodgrass. La revista le pagó a Poe diez dólares por Ligeia y otro de sus cuentos, La narración de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym).
Contenido
Argumento
El narrador anónimo describe las cualidades de Ligeia, una mujer hermosa, apasionada e intelectual de pelo negro y ojos oscuros, que conoció en "una vieja y ruinosa ciudad cercana al Rin". Se casan, pero después de unos años Ligeia muere; el narrador, desconsolado, se muda a Inglaterra donde compra y reforma una abadía. Pronto entra en un matrimonio sin amor con "Lady Rowena Trevanion de Tremaine, de rubios cabellos y ojos azules".
En el segundo matrimonio, Rowena empieza a sufrir de fiebre y ansiedad. Una noche, cuando está a punto de desmayar, el narrador le llena un vaso de vino. Drogado por opio, ve (o cree ver) gotas de un "líquido brillante color rubí" caer en el vaso. Su condición se empeora rápidamente, y unos días después muere y su cuerpo es envuelto para ser enterrado.
Mientras el narrador mantiene vigilia por la noche, nota un breve resurgimiento de color en las mejillas de Rowena. Ésta muestra repetidamente señales de recuperación, pero vuelve a caer en muerte aparente. Mientras él intenta la resucitación, las reanimaciones de Rowena se hacen progresivamente más fuertes, pero las recaídas más finales. Cuando amanece, el narrador está sentado y emocionalmente exhausto por la lucha de la noche; Lady Rowena se levanta y camina al centro de la habitación. Cuando toca el cuerpo de su esposa, las vendas de su cabeza se caen, revelando su cabello negro y ojos oscuros: Rowena se ha transformado en Ligeia.
Análisis
Temas principales
- Muerte de una mujer bella (Como en Berenice, La caída de la Casa Usher, Eleonora y Morella)
- Resurrección (La caída de la Casa Usher y Morella)
- Abuso de sustancias (El gato negro)
Alusiones
- Ashtophet: Posiblemente se refiere a Astoret, diosa egipcia de la fertilidad.
- Azrael: En Medio Oriente, es un Ángel que separa el alma del cuerpo al momento de la muerte.
- Delos: Isla griega donde Leto dio a luz a los dioses Apolo y Artemisa.
- Hurí: Vírgenes en el paraíso islámico que esperan a los creyentes en el Janah. Son descritas como mujeres de ojos negros.
- Lady Rowena: Esta puede ser una referencia a la heroína de la novela Ivanhoe de Sir Walter Scott. Después de varios desafíos, Lady Rowena e Ivanhoe se casan al final de la novela.
- Ligeia: Es el nombre de una sirena en la mitología griega.
- Nourjahad: Es el personaje principal de La Historia de Nourjahad de Frances Sheridan. Cuando Nourjahad desea la inmortalidad, el persa Schemzeddin usa drogas para hacerle creer que vivirá por siempre.
En el cine
- La Tumba de Ligeia, 1964, dirigida por Roger Corman y protagonizada por Vincent Price.
- Ligeia, 2009, dirigida por Michael Staininger y protagonizada por Wes Bentley, Kaitlin Doubleday (Rowena) y Sofya Skya (Ligeia).
Enlaces externos
Wikisource contiene una copia de Ligeia.Wikisource
Wikimedia foundation. 2010.