- Líridas
-
Líridas Período 16 de abril a 25 de abril Fecha máximo 22 de abril Radiante alfa: 271 delta=+34 Velocidad 49 km/s Índice poblacional (r) 2,1 Tasa Horaria Cenital (THZ) 18 meteoros/h Progenitor C/1861 G1 Thatcher
Las líridas son una lluvia de meteoros de actividad moderada. Su período de actividad se extiende entre el 16 y el 25 de abril. Su máximo es el 22 de dicho mes con THZ 18.Son meteoros de velocidad alta que radian de la Lira o Lyra, constelación de la que toman el nombre.
El cuerpo progenitor de las líridas es el cometa Thatcher (C/1861 G1) de largo período.
Si bien es una lluvia anual, muestra aumentos de actividad con periodicidad desconocida. Los últimos, en 1945, 1946 y 1982, con THZ <200.
Contenido
Detalles
Los meteoros provienen del Cometa Thatcher (C/1861 G1), cerca de Vega, cuanto más alta está la estrella en el cielo mayor es la cantidad de estrellas observables.[1] La Tierra choca con los residuos polvorientos del cometa a una velocidad relativa de 49 km/seg (110,000 mph). Los meteoros de un tamaño no mayor a un grano de arena, llegan a la atmósfera terrestre y se desintegran como rayas de luz.
Con 20 estrellas por hora no es una de las lluvias de meteoros más abundantes del año, aunque a veces pueden alcanzar las 100 estrellas fugaces por hora. El cometa tiene un periodo largo alrededor del Sol de 415 años y fue descubierto en el año 186.
Aunque el pico ocurre el 22 de abril, las estrellas pueden observarse desde el 16 hasta el 26 del mismo mes.[2] Estos meteoros suelen ser muy brillantes ya que atraviesan bastante la atmósfera terrestre.
Mejor momento de observación
El mejor momento para observarlas es a partir de las 22:00 del 22 de abril,[2] cuando la constelación de Lira se levanta sobre el horizonte noroeste. Esto permite observarlas durante dos o tres horas antes de que la luna menguante ilumine el cielo por completo.
Cultura popular
Los griegos decían que después de que las bacantes mataran a Orfeo, arrojaron su lira al río. Después de esto, Zeus ordenó a un águila que la recogiera y colocara en el cielo como unaconstelación.
En la película Contact la señal extraterrestre que recibe el personaje interpretado por Jodie Foster proviene de la constelación de Lyra, desde Vega, la segunda estrella más brillante del hemisferio norte.
Los indios Hopi creen que provienen de esta estrella, llamada «El ojo de Dios».
Observación a través de los años
Año Estrellas/h Notas 2011 Este año la luna gibada[3] impide ver la totalidad de las estrellas. Véase también
Notas y referencias
- ↑ earthsky (20 de abril de 2011). «Vega marca el punto radiante para la lluvia del meteorito Lírida de abril.». Astrofísica y física. «EarthSky Donde se escucha a los científicos más prestigiosos.».
- ↑ a b Verónica Casanova (martes 5 de abril de 2011). «Líridas, la lluvia de estrellas de abril». Astrofísica y física. «Noticias y artículos sobre astronomía, astrofísica, física y ciencia en general.».
- ↑ «Luna Gibada Menguante». Earthsky (8 de diciembre de 2009). «Cielo y Tierra: la clara voz de la ciencia Donde se escucha a los científicos más prestigiosos.».
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.