- Lourdes Flores
-
Lourdes Flores Nano
Lourdes Flores Nano en 2005
26 de noviembre de 1992 – 28 de julio de 2000
28 de julio de 1990 – 5 de abril de 1992
1 de enero de 1986 – 1 de enero de 1990
Datos personalesNacimiento 7 de octubre de 1959 (52 años)
Lima, PerúPartido Partido Popular Cristiano Padres Ada Nano
César FloresCónyuge Soltera Profesión Abogada Alma máter Pontificia Universidad Católica del Perú Religión Católica Romana Residencia San Isidro, Lima Sitio web Lourdes Flores Nano Lourdes Celmira Rosario Flores Nano (Lima, 7 de octubre de 1959) es una abogada y política peruana, expresidenta y excandidata presidencial del Partido Popular Cristiano. Ocupó el cargo de Congresista de la República, y aspiró llegar a la Presidencia del Perú en las elecciones generales del Perú de 2001 y en las elecciones generales del Perú de 2006, ocupando en ambas ocasiones el tercer lugar.
Asumió el cargo de Rectora de la Universidad San Ignacio de Loyola desde setiembre de 2006 hasta el año 2009. En 2007 fue reelegida como presidenta del Partido Popular Cristiano.
Fue candidata del Partido Popular Cristiano a la alcaldía de Lima en las elecciones municipales de Lima de 2010. Obtuvo el segundo lugar, siendo superada por Susana Villarán por un estrecho margen.[1]
Dejó la presidencia del PPC en noviembre de 2011, tras lo cual se retirará de la política al menos por una década, según sus palabras.[2] [3]
Contenido
Biografía
Lourdes Flores nació en la ciudad de Lima el 7 de octubre de 1959, en Jesús María, única hija de César Flores y Ada Nano. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Reina de Los Ángeles, dirigido por religiosas y sus estudios universitarios los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde cursó la carrera de Derecho. Tiene un doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid[4] y un máster del Instituto de Empresa (IE) de la misma ciudad.
Flores Nano ha ejercido la abogacía en forma independiente desde su inicio profesional como titular de su propio estudio, donde se dedica a las áreas civil y mercantil.
Es militante del Partido Popular Cristiano desde los 18 años.
Trayectoria parlamentaria
En 1990 fue electa Diputada por Lima en el Congreso de la República Peruana por el FREDEMO. En su labor como Congresista, defendió los derechos de la mujer y condenó la amnistía a los militares.[cita requerida]
En 1992, se da el autogolpe de Alberto Fujimori, Lourdes Flores convoca a los diputados para discutir la situación política. En un intento por derrocar a Fujimori, las sesiones de la Cámara de Diputados se realizaron en su propia casa.
Para ese entonces el FREDEMO ya había sido disuelto y el Partido Popular Cristiano andaba nuevamente sin alianzas. Fujimori convocó a elecciones para el Congreso Constituyente Democrático y Flores Nano junto con Luis Bedoya Reyes deseaban que el PPC integre dicho grupo.
Inmediatamente el partido se dividió entre los que decían que el PPC no podía participar del Congreso por ser un intento golpista y entre los que decían que el PPC debía conservar la democracia en dicho organismo. El resultado fue la renuncia de Alberto Andrade Carmona y Alberto Borea Odría al anunciarse que el Partido Popular Cristiano iría al Congreso Constituyente Democrático a pedido de Flores Nano, respaldada por Luis Bedoya Reyes.
Ese mismo año, fue elegida como miembro del Congreso Constituyente Democrático con la segunda mayor votación (264,846 votos)[cita requerida] y formó parte de la Comisión de Constitución que elaboraba el Proyecto para la que sería la Constitución de 1993, siendo como congresista para el período 1995-2000.
En las elecciones generales de 1995, Lourdes Flores resultó electa congresista por el Departamento de Lima para el periodo comprendido entre el 27 de julio de 1995 al 26 de julio del 2000 con 66,170 votos válidos.
En enero de 1997, el Partido Popular Cristiano denunció la destitución de tres magistrados del Tribunal Constitucional del Perú por parte del entonces presidente Alberto Fujimori, los cuales impedían una nueva candidatura de éste en el 2000. Junto con la congresista Anel Townsend propuso un referéndum para debatir la candidatura de Fujimori e incluso su hija, Keiko Fujimori, firmó el documento. Pese a haber conseguido las firmas necesarias, el proyecto no prosperó en el Congreso de la República del Perú. Posteriormente Fujimori ganó en una segunda vuelta contra Alejandro Toledo.
En julio de ese mismo año denunció, junto con la reportera Cecilia Valenzuela, la doble nacionalidad de Fujimori, pero con la aplastante mayoría de Fujimori en el Congreso (74 congresistas) no dejó posibilidad de debate en el pleno. También denunció a Vladimiro Montesinos.[cita requerida]
Apoyó la labor de los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. Los garantes del protocolo ratifican el límite con Ecuador, pero entregan simbólicamente un kilómetro cuadrado en Tiwinza como propiedad privada al Ecuador. Por este hecho durante la campaña presidencial del 2006 sus adversarios la llamaron peyorativamente Miss Tiwinza.
Elecciones generales del Perú de 2001
En el año 2000 funda la coalición Unidad Nacional, de tendencia centro-derechista, con el fin de crear un solo frente para postular a la presidencia de la república en las elecciones generales de 2001 que incluiría a los siguientes partidos:
- Partido Popular Cristiano (liderado por Lourdes Flores)
- Partido Renovación Nacional (liderado por Rafael Rey)
- Partido Solidaridad Nacional (liderado por Luis Castañeda Lossio)
- Cambio Radical (liderado por José Barba Caballero)
Obtuvo el tercer lugar con el 24.3% de los votos, siendo superada por Alejandro Toledo y Alan García, quienes se enfrentarían en una segunda vuelta que sería ganada por el primero.
Durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, tanto ella como su agrupación, Unidad Nacional, se mantuvieron en la oposición, aunque apoyando las medidas económicas del gobierno. Fue el primer partido en renunciar al Acuerdo Nacional en 2002, siendo ampliamente criticados.
Unidad Nacional se consolidó como la tercera fuerza de oposición del gobierno de Alejandro Toledo, al obtener 17 escaños del total de 120. Su partido incluso apoyó una posible medida de vacancia y Ántero Flores Aráoz logró la Presidencia del Legislativo en el 2004 gracias a los votos del Partido Aprista Peruano.
En dicho año, Lourdes Flores rechazó el "Paro del 14 de abril" convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú con el apoyo del líder aprista Alan García.
Elecciones municipales de Lima de 2002
Para afrontar elecciones regionales y municipales, el Partido Popular Cristiano, Partido Solidaridad Nacional, Renovación Nacional y Cambio Radical decidieron agruparse nuevamente para afrontar dicho proceso electoral.
Para las elecciones regionales y municipales del 2002, lanzaron la candidatura de Luis Castañeda Lossio a la alcaldía de Lima, quien finalmente ganó la elección, derrotando al entonces alcalde Alberto Andrade Carmona del Partido Democrático Somos Perú, quien postulaba a un tercer periodo.
Elecciones generales del Perú de 2006
Lourdes Flores volvió a participar nuevamente a la Presidencia de la República en las elecciones generales del 9 de abril del 2006 como candidata de Unidad Nacional.
A fines del año 2005, el Congresista José Barba Caballero retiró su partido Cambio Radical, al haberse descubierto un fraude de firmas falsas por parte de un comité provincial. Inmediatamente, José Barba Caballero oficializó que su partido sería retirado del Jurado Nacional de Elecciones y se retiraría de la Alianza Unidad Nacional.
En el año 2005, cuando hizo oficial su candidatura, obtenía ya el primer lugar en las encuestas. En agosto de 2005, Ollanta Humala empezó un inesperado ascenso en las encuestas. Los sondeos a lo largo de la campaña la proyectaban como la más posible sucesora de Alejandro Toledo.
Las encuestas de abril del 2006 mostraban un aumento de Ollanta Humala, un descenso de Flores Nano y un ligero aumento de Alan García por lo que se podía afirmar un "empate técnico".
A partir de febrero de 2006, Flores Nano comenzó una campaña publicitaria, teniendo como logo su lema "El Perú en manos firmes". La voz en off de sus propagandas era la de Güido Lombardi.
Su partido, Unidad Nacional, fue el único que no hizo spots publicitarios con sus candidatos al Congreso de la República del Perú, ya que solo presentaban a Lourdes Flores Nano. Fue calificada por sus opositores como el "candidata de los ricos".
Al 100% de actas computadas, se dio a conocer que Ollanta Humala y Alan García se disputarían la Presidencia de la República en una segunda vuelta electoral, al obtener 30.6% y 24.3% respectivamente. Lourdes Flores ocupó el tercer lugar con 23.8% de la votación, alrededor de 65,000 votos menos que García.[5]
Al reconocer los resultados, Lourdes Flores expresó que creía haber perdido "en mesa", sugiriendo un posible fraude en el conteo de los votos.[6]
Elecciones municipales de Lima de 2010
Luego de promover la postulación de Salvador Heresi a la alcaldía de Lima, el Partido Popular Cristiano se decide por la candidatura de Lourdes Flores al cargo. Durante gran parte de la campaña ocupó el primer lugar en las encuestas de intención de voto, siendo desplazada del primer lugar en las últimas semanas por Susana Villarán, candidata del Partido Descentralista Fuerza Social.[7]
Su candidatura recibió el apoyo del presidente del Perú Alan García y del Alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.[8]
Contó con un gran respaldo y aprobación entre la población limeña, la subida en las encuestas de su principal contendora se debió a diversos factores como la tacha de su rival hasta el momento Alex Kouri, su vinculación con el acusado de narcotráfico Adolfo Carhuallanqui (hoy César Cataño)[9] y la difusión de audios obtenidos ilícitamente en los que, en un arranque de ira, desprecia las elecciones y el cargo al que postula y en los que su asesor Xavier Barrón le propone una cita con Alfredo Torres, el dueño de una prestigiosa encuestadora con el fin de "mover las cifras" de las encuestas que la desfavorecían, lo cual Flores acepta y presiona para tener dicha reunión el mismo día.[10] [11] [12]
El 26 de octubre del 2010, 23 días después de la elección, Flores reconoció, luego de cuestionarla, la victoria de la candidata Susana Villarán del Partido Descentralista Fuerza Social.[13]
Referencias
- ↑ http://elcomercio.pe/politica/659680/noticia-ultimo-minuto-lourdes-flores-acepto-su-derrota-electoral-alcaldia-lima
- ↑ http://elcomercio.pe/politica/1304695/noticia-lourdes-flores-deja-10-anos-politica-tampoco-estoy-asilo
- ↑ http://www.larepublica.pe/18-09-2011/lourdes-flores-no-estoy-satisfecha-con-la-gestion-de-susana-villaran
- ↑ http://www.votoinformado.pe/Comparar/7478/53733/LOURDES-CELMIRA-ROSARIO-con-SUSANA-MARIA-DEL-CARMEN
- ↑ http://www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/resultados2006/1ravuelta/index.onpe
- ↑ http://www.terra.com.pe/noticias/noticias/act513172/.html
- ↑ http://www.terra.com.pe/noticias/noticias/act2518389/susana-villaran-alcanza-42-encuestas-mientras-lourdes-flores-baja-28.html
- ↑ http://www.larepublica.pe/06-09-2010/lourdes-flores-acepta-apoyo-de-alan-garcia-pero-descarta-intromision
- ↑ http://www.larepublica.pe/columnistas-elecciones-2010/24/10/2010/lourdes-y-catano Lourdes y Cataño - Diario la República
- ↑ http://www.losandes.com.pe/Politica/20100916/40923.html
- ↑ http://elcomercio.pe/politica/639833/noticia-jaime-bayly-revelo-audio-que-lourdes-flores-afirma-que-alcaldia-limale-importa-comino
- ↑ http://www.periodismoenlinea.org/desde-peru/15/7859-xavier-barron-y-lourdes-querian-qmover-cifrasq-de-encuestadora-ipsos-apoyo
- ↑ http://elcomercio.pe/politica/659680/noticia-ultimo-minuto-lourdes-flores-acepto-su-derrota-electoral-alcaldia-lima
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lourdes Flores NanoCommons.
- Wikisource contiene obras originales de Lourdes Flores.Wikisource
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Lourdes Flores. Wikiquote
- Página web oficial del Partido Popular Cristiano
Predecesor:
Raúl Castro StagnaroSecretaria General del Partido Popular Cristiano
Enero de 1993 a Julio de 1995Sucesor:
Felipe Osterling ParodiPredecesor:
Ántero Flores AráozPresidenta del Partido Popular Cristiano
Julio de 2003 a Julio de 2007Sucesor:
En funcionesCategorías:- Limeños
- Abogados del Perú
- Diputados del Perú 1990-1992
- Congresistas constituyentes del Perú 1992-1995
- Congresistas del Perú 1995-2000
- Miembros del Partido Popular Cristiano
- Nacidos en 1959
- Alumnado de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Católicos
Wikimedia foundation. 2010.