- Movimiento por la Justicia y la Libertad
-
Movimiento por la Justicia y la Libertad [[Archivo: |200x150px]]
Presidente Jorge Camarasa Fundación 2007 Ideología política Tercera Posición Sede Buenos Aires Sitio web BOLETINMJL.COM.AR El Movimiento por la Justicia y la Libertad (MJL) es un partido político argentino en formación, de tendencia tercerposicionista.
Desarrolla la mayor parte de su actividad en la Capital Federal. También esta presente en ciertos municipios y zonas del conurbano bonaerense. El Presidente de la Junta Promotora Nacional del partido es el Dr. Jorge Camarasa.
Algunos de los puntos principales tocados por el MJL en sus discursos o documentos públicos son el combate contra la corrupción, la “decadencia cultural”, la inseguridad, la falta de justicia social, y temas relacionados con la soberanía nacional, especialmente en lo que respecta a las Islas Malvinas.
En el plano internacional, exige la restauración de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Sándwich del Sur, y Georgias, el afianzamiento de la soberanía sobre el Sector Antártico Argentino, el rearme de las Fuerzas Armadas, un control más estricto sobre la inmigración, y la eliminación en general de las imposiciones que considera provenientes de la finanza internacional.
En el plano interno exige la reestructuración de la economía según un modelo comunitario (no marxista) tendiente a la justicia social y a la unión de clases, la eliminación de la corrupción estatal y privada, una reestructuración integral del sistema parlamentario, y el establecimiento de políticas educativas tendientes a remplazar el individualismo por una mentalidad “nacional” centrada en el interés común. Además hace énfasis en el combate contra la criminalidad mediante la educación de la población,la integración económica y una represión legal y policial del crimen más severa.
Contenido
Ideología
Es un partido policlasista, en el sentido de que entiende que la acción de un partido político solo es legítima cuando ésta está dirigida a llevar bienestar y progreso a la totalidad de la comunidad nacional, sin beneficiar o excluir arbitrariamente a clases determinadas.
Se opone a la derecha liberal por entender que ésta es clasista en la medida en la que crea, mediante la exclusión económica, enfrentamientos sociales resultantes en la fragmentación de la comunidad nacional, generando sectores excluidos enfrentados al resto de la sociedad.
Se opone también a la izquierda marxista por entender que ésta aprovecha el rencor generado en esas masas excluidas para profundizar la división interna de la sociedad y generar una enfrentamiento de clases con el objetivo de destruir o someter a una de ellas mediante la violencia e instaurar una dictadura en beneficio únicamente de la nueva clase gobernante y no del pueblo, que queda nuevamente en posición de explotado.
El MJL, definiéndose como de tercera posición se ubica entonces a si mismo en confrontación tanto con la derecha liberal, a la que ve como excesivamente individualista y generadora de enfrentamientos sociales, como con la izquierda marxista, a la que concibe como una mera reacción autodestructiva y violenta de “aprovechadores del resentimiento”. Al definir tanto a la izquierda como a la derecha como “ajenos a los intereses integrales del pueblo argentino”, se ubica por lo tanto fuera del espectro político y enfrentado a el.
Según el sitio web del MJL, "el interés nacional es uno solo, y debe incluir y favorecer dentro de lo posible a todas las clases y sectores que componen la Nación. Ningún argentino es menos argentino que otro, en la medida en que cumpla sus deberes para con el resto de la comunidad, y cualquier lucha de clases o intento de opresión de una clase sobre otra implica una traición al pueblo argentino entero".
Declaración de Principios
El MJL parte de lo que denomina la “opresión de la nación Argentina por parte de la Alta Finanza internacional”, a través de imposiciones políticas, culturales y económicas por parte de esta, a través de la clase política local.
Señala a esta situación de “opresión por parte de la finanza internacional” como el principal impedimento para el ejercicio pleno de la soberanía y la libre determinación de los argentinos, y como principal causa de la instauración de un “sistema neocolonial” con la complicidad de la clase política local que, según esta misma declaración de principios, “se ha adueñado de los poderes públicos a expensas de la traición, la miseria, el hambre, la desocupación, la ignorancia, la derrota cultural, la tristeza y la muerte del pueblo argentino”. Por estas razones el MJL se declara “en lucha permanente” con ella.
Además, el MJL se define ideológicamente en su declaración de principios como “enrolado en la tercera posición independiente y soberana” y afirma estar enfrentado tanto a la derecha como a la izquierda por considerar que estas posiciones políticas no contemplan en su totalidad los intereses del pueblo argentino y que la división entre izquierda y derecha es una de las imposiciones políticas e ideológicas de la finanza internacional.
Por ultimo cuestiona el papel de los partidos políticos tradicionales en la Argentina y asegura que “persigue como objetivo fundamental de su existencia y razón de ser la libertad de la patria y la justicia para el pueblo” y para esto “convoca a todas las personas de bien, luchadoras, valientes y dispuestas que se sientan llamadas a terminar con este estado de Postración”.
Actividades
El MJL realiza regularmente conferencias públicas donde expone su posición sobre diversos temas concernientes a la decadencia política y moral de la Argentina. Además suele realizar actos por el Día de la Soberanía el 20 de noviembre de cada año. Edita un sitio web y posee un boletín virtual de noticias.
El partido suele realizar acciones callejeras como reparto de volantes o discursos públicos. Además, como nuevo partido en formación, debe recolectar los avales requeridos por la ley orgánica de los partidos políticos para ser autorizado a participar en elecciones.
En el 2008, durante el conflicto del gobierno de Cristina Kirchner con el campo argentino, el MJL participo en marchas a favor de este ultimo en la ciudad de Buenos Aires y estuvo presente en la “carpa del campo” ubicada en la Plaza del Congreso.
Lemas
Entre los lemas adoptados por el MJL figuran:
- "Firme por la no continuidad de la corrupción y la impunidad"
- "¡Argentina Despierta!" y "¡Despierta Argentina de tu Pesadilla"
- "¡Libertad y Pan!"
- "Vamos por Malvinas" (Utilizado en el contexto del reclamo por la soberanía, una de las banderas del MJL)
- "Vamos por el Campo" (Utilizado durante el conflicto agrario del 2008 y conservado desde ese entonces como lema del MJL en defensa del campo argentino).
- "¡No al desarme de los argentinos honestos!
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.