- Manuel Rivas
-
Manuel Rivas Barrós
Manuel Rivas BarrósNacimiento 24 de octubre de 1957,
(54 años)
La Coruña,España
Nacionalidad Español Ocupación Escritor, poeta, ensayista y periodista Cónyuge María Isabel López Mariño Hijos Martiño Manuel "Manolo" Rivas Barrós (n. La Coruña; 1957), es un escritor, poeta, ensayista y periodista español cuya obra se desarrolla fundamentalmente en lengua gallega, aunque también escribe artículos en castellano para el diario El País.
Contenido
Biografía
Nacido el 24 de octubre de 1957 en la calle Marola del barrio coruñés de Montealto. Estudió secundaria en el IES Monelos. Desde hace muchos años vive en Vimianzo. La totalidad de su obra literaria se desarrolla en lengua gallega, aunque también escribe artículos periodísticos en castellano. Su libro de cuentos ¿Qué me quieres, amor? ("¿Que me queres, amor?") (1996, 1997 en castellano) incluye el relato La lengua de las mariposas ("A lingua das bolboretas"), en el que se basó la película homónima. Su obra se completa con los libros de relatos Ella, maldita alma ("Ela, maldita alma") (1998), La mano del emigrante (2002), y Las llamadas perdidas (2003).
Es autor de tres novelas cortas: Los comedores de patatas ("Os comedores de patacas") (1993), El lápiz del carpintero ("O lápis do carpinteiro") (1998), Premio de la Crítica española, llevada al cine por Antón Reixa, y En salvaje compañía ("En salvaxe compaña") (1995), que ha sido reeditada con correcciones del autor en 2004. Sus últimas obras son El héroe (2005), teatral; Los libros arden mal (2006), una novela y Os Grouchos (2007), un ensayo periodístico. Junto con Suso de Toro es la cabeza visible de una generación de narradores gallegos con amplio eco de crítica y público en España.
En cuanto a su obra periodística, buena parte de sus mejores reportajes están compilados en El periodismo es un cuento (1998), usado como libro de texto en numerosas facultades de Ciencias de la Información, así como en los volúmenes "Toxos e flores" (1992), Galicia, el bonsái atlántico (1994), Galicia, Galicia (2001), Mujer en el baño (2004) y Una espía en el reino de Galicia (2004).
Sus trabajos poéticos están recogidos en la antología El pueblo de la noche, "Do descoñecido ao descoñecido" y "Mohicania revisada".
Periodista desde los quince años, ha colaborado con diversos medios de prensa, radio y televisión. En la actualidad escribe en el diario El País. En octubre de 2003 participó, junto con Xurxo Souto, en la reinauguración[1] de la emisora comunitaria Cuac FM (La Coruña), de la que ambos se convirtieron en padrinos y socios de honor.
Comprometido con su país y su realidad, Manuel Rivas fue socio fundador de Greenpeace en España, y ocupó cargos directivos en la organización durante varios años. Durante el desastre del Prestige, participó en la creación de la plataforma ciudadana Nunca Máis.
Está casado con María Isabel López y Mariño y tiene dos hijos, un varón y una mujer. El hijo, Martiño Rivas es actor, y actualmente trabaja en la serie de Antena 3, El internado.
Obras
Poesía
- Libro do Entroido (1980)
- Anisia e outras sombras (1981)
- Balada nas praias do Oeste (1985)
- Mohicania (1987)
- Ningún cisne (1989)
- Costa da Morte blues (1995)
- El pueblo de la noche (O pobo da noite) (1997). Recopilatorio bilingüe, Galego-Castellano.
- Do descoñecido ao descoñecido (2003)
- La desaparición de la nieve (2009). Públicado en Galego, Castellano, Catalán y Euskara.
Narrativa
- Un millón de vacas (1990)
- Los comedores de patatas (Os comedores de patacas) (1992)
- En salvaje compañía (En salvaxe compaña) (1994)
- Bala Perdida (1996)
- ¿Qué me quieres, amor? (¿Qué me queres, amor?) (1996)
- El lápiz del carpintero (O lapis do carpinteiro) (1998)
- Ella, maldita alma (Ela, maldita alma) (1999)
- La mano del emigrante (A man dos paíños) (2001)
- Las llamadas perdidas (As chamadas perdidas) (2002)
- Mujer en el baño (Muller no baño) (2003)
- Los libros arden mal (Os libros arden mal) (2006)
- Cuentos de un invierno (2006)
- Todo é silencio (2010)
Ensayo
- Toxos e flores (1992)
- Galicia, el bonsái atlántico (1994)
- El periodismo es un cuento (1997)
- El secreto de la tierra (1999)
- Galicia, Galicia (2001)
- Os Grouchos (2008)
- A cuerpo abierto (2008)
Teatro
- El héroe (O heroe) (2006)
Adaptaciones Cinematográficas
- La lengua de las mariposas, dirigida por José Luis Cuerda, interpretada por Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Martín Uriarte, está basada en tres de los relatos del libro ¿Qué me quieres amor?.
- El lápiz del carpintero, dirigida por Antón Reixa,, interpretada por Tristán Ulloa, Luis Tosar, María Adánez, Nancho Novo, está basada en la novela El lápiz del carpintero.
- ¡Hay motivo!, segmento Mayday, documental colectivo, segmento dirigido por Manuel Rivas.
- Nunca Máis, segmento Punto final, documental colectivo de Burla Negra.
- La rosa de piedra, cortometraje dirigido por Manuel Palacios.
- Primer amor, cortometraje dirigido por José Luis Cuerda.
- Xinetes na tormenta, cortometraje dirigido por Ricardo Llovo.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Manuel RivasCommons.
Categorías:- Nacidos en 1957
- Escritores de España del siglo XX
- Escritores de España del siglo XXI
- Novelistas de España
- Poetas de España
- Escritores de Galicia
- Escritores en gallego
- Poetas de Galicia
- Periodistas de España
- Ecologistas de España
- Coruñeses
- Greenpeace
Wikimedia foundation. 2010.