- Maravatío
-
Maravatío de Ocampo
MaravatíoLocalización de Maravatío en México Localización de Maravatío en Michoacan País México • Estado Michoacán • Municipio Maravatío Ubicación Coordenadas: • Altitud 2 020 msnm Población[1] 34 381 hab. (2010) Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6) • Verano UTC -5 Código INEGI 150500001 Maravatío de Ocampo es un municipio perteneciente al estado mexicano de Michoacán representando un 1,17% de este con un total de 691.55 km² .
Contenido
Toponimia
La palabra Maravatío moderna viene de la palabra Maruati del p'urhepecha, y significa lugar o cosa preciosa.
Ubicación
Limita al norte con el estado de Guanajuato, al este con Contepec y Tlalpujahua, al sur con Senguio, Irimbo e Hidalgo y al oeste con Zinapécuaro. Cabe señalar que el municipio de Maravatío de Ocampo, gracias a su ubicación geográfica, representa un localidad de gran importancia para el paso comercial, ya que por ahí pasa la autopista México-Guadalajara y a su vez Maravatío tiene cercanía con el Estado de México, Querétaro y Guanajuato.
Economía
La economía del municipio de Maravatío es principalmente agrícola mediante la producción de fresa, maíz, frijol, papa, trigo, pera y tomate. El municipio además posee una ganadería con cierta importancia económica, e industrias enfocadas en la fabricación de piezas ornamentales de herrería.
Atractivos turísticos
Entre los principales lugares con interés turístico del municipio se encuentran:
- Parroquia de San Juan Bautista
- Hacienda de Pomoca
- Teatro Morelos de Maravatío
- San Miguel Curahuango
De estilo barroco, en la ciudad se encuentra el templo parroquial de San Juan Bautista, del siglo XVI, así como la capilla de la Purísima Concepción, de estilo mudéjar, y la del Señor de la Columna; la capilla de San Miguel Arcángel, en San Miguel Curahuango; el templo de Santa María, en Ziritzícuaro, y el templo de Uripitío.
Asi mismo, son de interés las exhaciendas de Apeo, que fuera propiedad del constituyente de 1857, don Mateo Echaíz; y Pomoca, donde vivió don Melchor Ocampo y que es anagrama de su apellido; la casa donde se hospedó Don Miguel Hidalgo, en el portal Independencia; y el Teatro Morelos, construido en la época porfiriana, con espectáculos de calidad, y que fue inaugurado con la actuación de la cantante de ópera Angela Peralta, conocida como "El Ruiseñor Mexicano", la estación del ferrocarril, a la que llegó un tren por vez primera en le año de 1883.
Maravatío es la entrada natural para visitar los santuarios de la mariposa monarca, durante el período comprendido entre octubre y marzo.
Política
El municipio es regido en el ejecutivo por parte de un Presidente Municipal, a continuación se presenta una tabla que presenta los distintos Presidentes Municipales de Maravatío:
Personajes ilustres
- Melchor Ocampo (1814 - 1861). Melchor Ocampo nació en Maravatío, en lo que hoy es Michoacán. Desde temprana edad toma una postura liberal, en gran medida debido a que viajo a Francia y fue influido por las ideas de libertad. Desempeño cargos políticos de mucha importancia en México, por ejemplo: fue gobernador de su estado natal; redacto las leyes de Reforma y firmo el tratado de Ocampo-McLane. Su famosa epístola se lee en algunas ceremonias civiles. Murió fusilado en 1861. En su honor se nombro su estado natal, Michoacán de Ocampo.
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
Enlaces externos
- Página oficial del Municipio de Maravatio de Ocampo
- www.maravatio.net - Website nooficial del Municipio de Maravatío de Ocampo
- Website no oficial, turístico y local
- Enciclopedia de los Municipios de México
- Universidad Michoacana
Años de mandato Presidente Municipal Partido político 1972 Guillermo Calderón Díaz Partido Revolucionario Institucional 1972-1974 Salvador Olvera Quintero Partido Revolucionario Institucional 1975-1977 Moisés Aguilar Monroy Partido Revolucionario Institucional 1978-1980 José Coronel Zamudio Partido Revolucionario Institucional 1981-1982 Florencio Alcantar Mejía Partido Revolucionario Institucional 1983 Cuauhtémoc Núñez Jhonson Partido Revolucionario Institucional 1984-1986 Antonio Cruz Melo Partido Revolucionario Institucional 1987-1989 Carlos Torroella Arevalo Partido Revolucionario Institucional 1990-1992 Cresenciano Hernández Partido de la Revolución Democrática 1993-1995 Raúl Fierros Fierros Partido Revolucionario Institucional 1996-1998 Mario Cruz Andrade Partido de la Revolución Democrática 1999-2001 José Jaime Hinojosa Campa Partido de la Revolución Democrática 2002-2004 Ignacio Montoya Marin Partido de la Revolución Democrática 2005-2007 José Jaime Hinojosa Campa Partido de la Revolución Democrática 2007-2008 Arturo Serrano Soto Partido Acción Nacional Enero 2008 - Abril 2008 Dr. Roberto Flores Bautista Partido Acción Nacional Abril 2008-Actualidad Octavio Vergara Mora ((partido Accion Nacional) Categorías:- Localidades de Michoacán
- Municipios de Michoacán
Wikimedia foundation. 2010.