- Metro de Los Teques
-
Metro de Los Teques Lugar Ubicación Los Teques Red Tipo Metro Inauguración 3 de noviembre de 2006 Longitud 9,5 Explotación Líneas 1 Estaciones 2 El Metro de Los Teques es un sistema de metro que en su primera línea es suburbano y comunica a las ciudad de Caracas con Los Teques, capital del Estado Miranda, en Venezuela. El mismo pertenece al Estado venezolano, adscrito al Ministerio del Poder Popular Para las Obras Publicas y Vivienda, y tiene como accionistas a la Gobernación del Estado Miranda, la C.A. Metro de Caracas y la Alcaldía de Guaicaipuro del estado Miranda, fue inaugurado de manera parcial el 3 de noviembre de 2006, Están en proyecto un total de 3 líneas para comunicar Los Teques no solo con Caracas, sino también con otras localidades cercanas como Carrizal y San Antonio de los Altos.
Contenido
Historia
En 1986 se levantan los estudios y se comienza a considerar por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Comunicaciones la construcción de un sistema de tren sub urbano que pudiese unir a la ciudad de Los Teques con la capital del país Caracas, a fin de descongestionar la carretera Panamericana y agilizar la gran movilización de personas establecida entre ambas ciudades. El 19 de octubre de 1998 se decide constituir la C.A. Metro de Los Teques a fin de ser el ente gestor de todas las obras civiles y administrativas relacionadas con el proyecto.
En 2001 se da inicio a las obras de infraestructura del tramo las cuales incluyen la canalización del río San Pedro por encontrarse la línea dentro de sus márgenes así como la construcción de diversos viaductos y túneles hasta alcanzar el desnivel que hay entre las dos estaciones que conforman el sistema (Las Adjuntas 950 msnm y Alí Primera 1.150 msnm).
El primer tramo sale de la estación Las Adjuntas del Metro de Caracas y culmina en la estación Alí Primera, antes conocido como El Tambor cual es el nombre del mismo sector de la ciudad donde se encuentra la estación en Los Teques, sin paradas intermedias con un costo aproximado de 800 millones de dólares.
Este tramo fue inaugurado «de manera restringida»[1] el 3 de noviembre de 2006, puesto que operaba en un horario especial (horas pico) entre las 5.00 y las 9.00 y luego de 17.00 a 23.00, y por una sola vía, ya que se seguían los trabajos para concluir la segunda vía, y durante las horas del día que se trabaje se debía interrumpir el servicio por la primera vía, esto hasta diciembre del 2007 cuando se esperaba que sistema operara de manera integral y en un horario similar al del Metro de Caracas.
Finalmente el 22 de octubre de 2007, el Ministerio de Infraestructura inauguró la segunda vía de la primera línea del Metro Los Teques[2] ,[3] con lo que se esperaba una reducción en el anden del tiempo de espera de 35 a 17 minutos, y para principios de diciembre, una vez se concluyeron las pruebas y señalizaciones necesarias, y con la incorporación de nuevos trenes se proyectó que el tiempo de espera se reduciría hasta sólo 5 minutos, además de que el metro trabaje en horario corrido. (Solo trabajaba en horario corrido sábados y domingos)
A partir del 19 de noviembre de 2007, el Metro de Los Teques comenzó tal como estaba previsto, a operar en horario corrido trasladando más de 42 mil usuarios diariamente,[4] El costo de un boleto de viaje entre la estación Alí Primera y Las Adjuntas es de 1,5 bolívares.
Proyectos de Extensión
Este proyecto se inició el 20 de marzo de 2007 donde la extensión del Metro de Los Teques que tendría una longitud aproximada de 12,1 km con 6 estaciones nuevas, 3 dentro Los Teques, 2 en las comunidades cercanas y la última en San Antonio de Los Altos, se tiene previsto que entrará en operación comercial hasta el casco central de la capital mirandina en 2010 y hasta San Antonio en noviembre de 2012.
El segundo tramo de Metro Los Teques estará por las estaciones
- Guaicaipuro municipio Guaicaipuro operacional para julio de 2010[cita requerida]
- Miranda operacional para julio de 2010[cita requerida]
- Los Cerritos
- Carrizal
- Las Minas
- San Antonio de los Altos
El contrato para iniciar las obras civiles del tramo del Metro de los Teques, Alí Primera — San Antonio de los Altos[5] fue firmado en diciembre de 2006, otorgándosele a la empresa brasileña Odebrecht. La inversión de esta obra será aproximadamente de 1.280 millones de dólares.
Líneas y Estaciones
Estaciones del Metro de Los Teques Línea Estación Estación Longitud, km Notas 1 Las Adjuntas Alí Primera 9,5 servicio todos los días 2 Alí Primera Guaicaipuro 0,7 en construcción, para servicio en 2012 Guaicaipuro Miranda 1 en construcción, para servicio en 2012 Miranda Los Cerritos 1,7 en construcción, para servicio en 2014 Los Cerritos Carrizal 1,7 en construcción, para servicio en 2014 Carrizal Las Minas 4,3 en construcción, para servicio en 2015 Las Minas San Antonio 2,5 en construcción, para servicio en 2015 3 San Antonio La Morita 1,5 planificación La Morita San Diego 1,6 planificación San Diego Potrerito 4,9 planificación Potrerito La Mariposa 3 planificación La Mariposa La Rinconada 7,5 planificación Túneles
El primer tramo inaugurado en 2006 requirió la construcción de una serie de túneles, incluyendo el Túnel Carrizalito de más de 3,5 km uno de los más largos construidos para un sistema de metro en Venezuela, en su conjunto todos los túneles alcanzan 6.178,14 m:
Túneles del tramo Las Adjuntas-Alí Primera (El Tambor) # Nombre Longitud 1 Túnel Carrizalito 3.560 m 2 Túnel Corral de Piedras 1.147 m 3 Túnel California 2 470 m 4 Túnel California 1 265 m 5 Túnel La Línea 224 m 6 Túnel Río Cristal 169 m Véase también
Referencias
- ↑ Primera fase del Metro de Los Teques se inaugurará en noviembre.
- ↑ Minfra inauguró segunda vía de línea 1 de Metro Los Teques.
- ↑ El metro inaugura segundo riel.
- ↑ Más de 42 mil usuarios moviliza diariamente Metro Los Teques. siendo operado por 10 operadores del metro de Caracas y 18 militares quienes se encontraban como operadores activos en el Metro de Caracas.
- ↑ Fueron suscritos 4 contratos entre la C.A. Metro de Caracas y la empresa brasilera Odebrecht para el inicio de las obras civiles de la Línea 5, Plaza Venezuela- Parque del Este, el Metro hacia Guarenas y Guatire, la expansión del Metro Los Teques y el Metro Cable en San Agustín, con un costo total aproximado de 4234 millones de dólares
Enlaces externos
Sistemas de Transporte Masivo de Venezuela Sistemas de Metro : Metro de Caracas | Metro de Valencia | Metro de Maracaibo | Metro de Los Teques | Metro de Guarenas-Guatire | Sistemas de Buses Trolmérida | Transbarca | Metrobús | Proyectos: Metro de Maracay| BusCaracas Categorías:- Transporte de Caracas
- Ferrocarriles metropolitanos de Venezuela
- Los Teques
Wikimedia foundation. 2010.