- Andrenidae
-
Andrenidae
?AndrenidaeClasificación científica Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Suborden: Apocrita Superfamilia: Apoidea Familia: Andrenidae Subfamilias Alocandreninae
Panurginae
Andreninae
OxaeinaeLos andrénidos (Andrenidae) son una amplia familia de abejas casi cosmopolita (ausente en Australia), no parásitas, la mayoría de las cuales habitan en áreas templadas y/o áridas; incluye algunos géneros enormes (por ejemplo Andrena con más de 1.300 especies, Perdita con 800). Las de la subfamilia, Oxaeinae, son tan diferentes en apariencia que históricamente estaban en familias separadas, pero análisis filogenéticos revelaron que deben clasificarse en las Andrenidae, muy cerca de las Andreninae.[cita requerida]
Son abejas típicamente pequeñas a moderadas, frecuentemente con scopas en los segmentos basales de la pata, agregado a la pata (o tibia), para la colección de polen. Son comunmente oligolécticas (especialmente dentro de la subfamilia Panurginae), es decir que coleccionan polen de unas pocas especies de plantas, generalmente estrechamente relacionadas. Por lo tanto son polinizadores relativamente especializados.
Pueden separarse de otras familias de abejas por la presencia de dos suturas subantenales en la cara, un aspecto primitivo compartido con las avispas Spheciformes. Muchos grupos también tienen depresiones o canales llamados "fóvea" en la cabeza cerca del margen superior de los ojos, otra característica vista en Spheciformes, y también compartida con algunas Colletidae.
Son además de las pocas familias de abejas que no tienen especies cleptoparásitas.
La subfamilia Oxaeinae es algo diferente en apariencia de las otras subfamilias, siendo grandes, de vuelo rápido, grandes ojos, recordando algunos de los Colletidae más grandes.
Especies nocturnas
Es una de las cuatro familias de abejas con algunas especies que son crepusculares; esas especies se activan sólo a la oscuridad o temprano en la tarde, y por lo tanto técnicamente consideradas "vespertinas". En las Andrenidae, tales especies ocurren primariamente en la subfamilia Panurginae. Esas abejas, suelen tener ocelos muy grandes aunque hay un subgénero de Andrena que siendo crepuscular tiene ocelos normales. Las otras familias con especies algo crepusculares son: Halictidae, Colletidae y Apidae.
Referencias
- Michener, Charles D. (2000) The bees of the world. The John Hopkins University Press. Baltimore, Londres. ISBN 0-8018-6133-0
- O'Toole, Christopher, Raw, Anthony (1999) Bees of the world. Cassell Illustrated. ISBN 0-8160-5712-5
Enlaces externos
- Andrena Galería de imágenes del Atlas Hymenoptera
- Bugguide.net: búsqueda de Andrenidae norteamericanas
Categorías: Andrenidae | Polinizadores
Wikimedia foundation. 2010.