- Morón de Almazán
-
Morón de Almazán Ubicación de Morón de Almazán en España. Ubicación de Morón de Almazán en la provincia de Soria. País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Soria
• Comarca Comarca de Almazán Ubicación Coordenadas: • Altitud 1.004 msnm • Distancias 48,2 km a Soria[1]
130 km a Guadalajara
154 km a Logroño
162 km a Zaragoza
187 km a BurgosSuperficie 62,06 km² Núcleos de
poblaciónMorón de Almazán y Señuela Población 228 hab. (2010) • Densidad 3,67 hab./km² Gentilicio moroneses Alcalde (2003) Mª Milagros Tajahuerce Antón. (PP) Presupuesto 824.535 € (año 2005) Patrón San Juan Bautista Morón de Almazán es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.
Contenido
Historia
En el siglo XII, a la muerte de Alfonso VI, Morón se encuentra en manos musulmanas, aunque sólo se trataba de un castillete de control hacia el Jalón y Medinaceli. Después de pasar a manos cristianas, es sitiado en 1128 por el aragonés Alfonso I el batallador. El rey castellano acude a su ayuda y el batallador tiene que retirarse a Almazán, a consecuencia de lo cual se levantó el castillo de Medinaceli y Morón por Alfonso VII de Castilla, como defensa de la frontera con Aragón. Durante las luchas de la Raya, resultó atacada por los Cerda en 1288.
En 1304 recibe el título de villa del monarca Fernando IV de Castilla.[2] Alfonso VII fortificó la población.[2]
Fue entregado a Duguesclin (Mosén Claquín) por el Trastámara Enrique II de Castilla en 1369, como agradecimiento a su apoyo en su lucha victoriosa contra su hermano de padre, Pedro I de Castilla,[3] pasando de nuevo a la corona durante el mismo reinado de Enrique[3] [2] y al señorío de los Mendoza[3] primero y de los marqueses de Camarasa después.[2]
Pascual Madoz no hace referencia al castillo, aunque señala una ermita, Nuestra Señora de los Santos, que se dice haber sido convento de Templarios, y en ella se conserva una gran bandera con varios geroglíficos, que la opinión refiere haberse tomado a los moros.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad castellana de constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Morón y Señuela en la región de Castilla la Vieja, partido de Almazán,[4] que en el censo de 1842 contaba con 217 hogares y 860 vecinos. Concretamente el Reloj que está en la plaza y fué restaurado tras muchos años de permisos está colocado por Miguel Ángel Tabernero Artano, también conocido como "Tiber".
Patrimonio
Destaca la plaza mayor, con edificaciones del siglo XVI (con destacada simbología esculpida en piedra), un rollo y la gótica iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, con su esbelta torre plateresca (levantada por el señor de Mendoza en 1540), que esconde el cerro del castillo, que poco tiene hoy que ofrecer. Se sabe de su existencia en época celta por los restos arqueológicos encontrados en él.
La iglesia, de estilo gótico de transición (siglo XVI),[5] cuenta con una torre plateresca de 4 cuerpos separados por 3 frisos, decorados con animales enfrentados o florones.[3] Cuenta con columnas abalaustradas en el cuerpo superior. En el segundo cuerpo aparece un una ventana con friso de estilo salmantino.[6] El tercero contiene 2 blasones y unas inscripción sobre la construcción de la torre (1540), además de una ventana con columnas en la fachada occidental.[6] En el cuerpo superior se encuentran los vanos para las ventanas, separadas por columnas.[6] En este mismo cuerpo se encuentra también un bacón.[5] La torre se remata con una cornisa sobre la que descansa un crestería con gárgolas, añadidas a la torre en 151 por Diego del Castillo, maestro albañil.[6] En la portada destaca la verja forjada, mientras que en su techo aparecen los cuatro evangelistas y el escudo de los Mendoza.[5] En el interior se halla la Capilla del la Virgen del Rosario, del 1500, que cuenta con pinturas de motivos religiosos varios, fechadas en 1644.[7] En el presbiterio se encuentra un sepulcro de los Mendoza, al estilo del Doncel de Sigüenza.[7] El retablo mayor es barroco, del 1773. En la parte superior aparece la coronación de la Virgen, que aparece también en el centro, como Virgen de la Muela. La iglesia cuenta asimismo con un órgano muy posterior, de 1892.[8] La iglesia está declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 7 de septiembre de 1983.[9]
Entre los edificiones de la plaza se cuentan el palacete,antiguo ayuntamiento hoy convertido en biblioteca, y el palacio de los Mendoza, ambos de estilo renacentista.[5] El palacio tiene fachada de sillería, con una portada ceñida por columnas. Sobre ella se encuentra el escudo de los Mendoza.[10] El edificio de la biblioteca es de finales del siglo XV y consta de dos plantas con arcos. Encima del edificio se encuentra el reloj en su espadaña, de 1881.[10]
El rollo, de principios del siglo XVI,[10] representa el privilegio de la villa para administrar justicia.[5] Originalmente se hallaba junto al ayuntamiento, pero se ha trasladado al centro de la plaza.[10]
Toponimia
El topónimo Morón podría hacer referencia a roca, monte o montículo, en este caso ajustado a la fisonomía del pronunciado cerro del castillo.
Demografía
En 2010 la población ascendía a 228 habitantes, 112 hombres y 116 mujeres.[11]
Gráfica de evolución demográfica de Morón de Almazán entre 1900 y 2010 Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2010 del INE.
Población por núcleos
Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)[12] Morón de Almazán 275 220 Señuela 6 8 Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Bibliografía
- Folleto informativo "Morón de Almazán, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción"
- Folleto informativo "Morón de Almazán"
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Morón de Almazán. Commons
Notas
- ↑ Distancias, obtenidas gracias a Google Mapas, a las capitales más cercanas.
- ↑ a b c d Folleto Morón, p. 4
- ↑ a b c d Folleto Asunción, p. 2
- ↑ Municipio Código INE-42.123
- ↑ a b c d e Folleto Asunción, p. 4
- ↑ a b c d Folleto Asunción, p. 3
- ↑ a b Folleto Asunción, p. 5
- ↑ Folleto Asunción, p. 6
- ↑ Mininsterio de Cultura. Patrimonio Histórico.
- ↑ a b c d Folleto Morón, p. 3
- ↑ INE, Soria: Población por municipios y sexo.
- ↑ Nomenclátor INE
Categorías:- Localidades de Morón de Almazán
- Municipios de la provincia de Soria
- Comarca de Almazán
- Almazán XIX
- Enclaves templarios de Castilla y León
Wikimedia foundation. 2010.