- Música electroacústica
-
La música electroacústica es un género que reúne varias corrientes musicales. La expresión «música electroacústica» nació en los años 1950 para designar un tipo de música compuesto por sonidos pregrabados o sintetizados. Así, su origen se encuentra a la vez en la música concreta iniciada en Francia por Pierre Schaeffer en 1948 y en la música electrónica desarrollada a partir de 1950 en Colonia, Alemania por Eimert. Dentro de la música electroacústica se integran diversas tendencias (diferenciadas más por la técnica que por la estética) como la música acusmática, la música mixta, la live electronic o el paisaje sonoro.
Se pueden encontrar muchos centros importantes de investigación y composición en todo el mundo. También hay congresos y festivales que incluyen músicas electroacústicas y discusiones acerca de ella. Son notables, por ejemplo, Festival Punto de Encuentro[1] (España) Ars Electronica Festival[cita requerida] (Linz, Austria), International Computer Music Conference[cita requerida], International Conference on New interfaces for musical expression[cita requerida], Synthèse, Festival International des Musiques Expérimentelles de Bourges[cita requerida], Congreso internacional de música y tecnologías contemporáneas[cita requerida], Zeppelin, Festival de Proyectos Sonoros[cita requerida] y Festival Ai-Maako. Existe un importante grupo de asociaciones nacionales cuyo fin es la promoción de esta forma de arte. Entre ellas, muchas se agrupan en la CIME-ICEM (Confederación Internacional de Música Electroacústica del CIM/UNESCO).
Contenido
Las diversas definiciones
La definición de la música electroacústica ha despertado cierta controversia. Sin embargo, algunas definiciones son recurrentes:
1. El término "música electroacústica" designa todo tipo de música en la cual la electricidad tiene un rol que va más allá de la amplificación y la producción de esta música. (Leigh Landy)
2. Todo lo que utiliza la conversión de una señal acústica en una señal eléctrica y viceversa
Festivales de música electroacústica
Festival Internacional de Música Electroacústica de Ai-Maako
El Festival Internacional de Música Electroacústica de Ai-Maako es un festival que se realiza desde el año 2000 en Chile y cuyo principal objetivo es mostrar obras de música electroacústica de autores chilenos y extranjeros. Las primeras ediciones se hicieron sólo en Santiago de Chile y desde el año 2009 se realiza una versión de similares características en Valdivia pasando a ser esta la sede del Festival. Durante sus primeros ocho años de realización se han llegado a tocar más de 500 obras.[2]
Origen del Nombre Ai-Maako
En la cosmovisión Selk’nam, el espacio mágico al que acceden los distintos tipos de chamanes para realizar curaciones, estabilizar el mundo, etc., se divide en cuatro puntos cardinales que son representados por cuatro cielos/vientos, que son casi sinónimos con cuatro cordilleras míticas, o cordilleras del cielo: Ai-maako es la gran cordillera resbaladiza del este, relacionada con Witek (cielo Este), origen de todo lo existente. Es el viaje más difícil y grandioso que un chamán puede realizar. Esta cordillera está rodeada de un rio de lava, y sus empinadas laderas están cubiertas por hielo. Una vez llegado a la cumbre, el chamán puede entrar en contacto con Temaukel, una de las màs grandes divinidades selknam, cuyo nombre significa algo así como infinito.
El Festival lleva este nombre para representar algo propio de la cultura de Chile[cita requerida], a la vez que constituye una metáfora de la tarea de producir los resultados de un Festival con un gran nivel de excelencia.[3]
Festival Internacional de Música Electroacústica Punto de Encuentro
El Festival Internacional de Música Electroacústica Punto de Encuentro nació en el año 1990 como resultado de una iniciativa de Eduardo Polonio, quien fue el primer presidente y cofundador de la Asociación de Música Electroacústica de España, con la idea de convertirse en el escaparate para las últimas propuestas electroacústicas de los compositores españoles y a la vez servir de catalizador de nuevos proyectos. En sus diversas ediciones se han incluido presentaciones, mesas redondas, conciertos acusmáticos, clases magistrales, talleres de sonorización y masterización, sesiones de improvisación, sesiones electrónicas en directo de música y vídeo, conferencias, cursos y todo tipo de actividades relacionadas con la música electroacústica.
El festival, que a lo largo de su historia se ha convertido en un festival itinerante con diferentes sedes paralelas,[4] alcanzó en el año 2010 la XVII edición[5]
Desde el año 2007 cuenta con sede permanente en Valencia, bajo la dirección de Gregorio Jiménez actual presidente de la AMEE, y en Canarias, dirigido por Enrique Mateu.Edición Año Sedes I 1990 Madrid II 1992 Madrid III 1994 Madrid IV 1995 Madrid V 1996 Madrid, Valencia VI 1997 Las Palmas de Gran Canaria, Madrid VII 1998 San Sebastian, Rentería, Pasajes, Bilbao, Vitoria VIII 1999 Madrid IX 2000 Madrid X 2001 Madrid XI 2002 Madrid XII 2003 Albacete, Madrid XIII 2004 Madrid XIV 2007 Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Valencia XV 2008 Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Valencia XVI 2009 Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Valencia XVII 2010 Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Valencia .
Notas y referencias
- ↑ «Festival Internacional de Musica Electroacústica Punto de Encuentro». Consultado el 12 de marzo de 2011. «Asociación de Música Electroacústica de España».
- ↑ «músicaelectroacústica.com». Consultado el 23 de octubre de 2010. «Fundación de Música Electroacústica de España (AMEE)».
- ↑ «Chile país de diseño». Consultado el 23 de octubre de 2010. «Chile País de Diseño (Diseño Innovación Educación & Empresa)».
- ↑ «Punto de Encuentro Canarias». Consultado el 12 de marzo de 2011. «Punto de Encuentro Canarias».
- ↑ «Cronología del Festival Internacional de Musica Electroacústica Punto de Encuentro». Consultado el 12 de marzo de 2011. «Memoria de Actividades de la AMEE desde 1989».
Lecturas complementarias
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 1995 "Actes I - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 2-910131-08-4
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 1996 "Actes II - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 2-9511363-0-7
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 1997 "Actes III - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 2-9511363-1-5
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 1998 "Actes IV - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 2-9511363-2-3
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 1999-2000 "Actes V - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 2-9511363-3-1
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 2001 "Actes VI - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 2-9511363-4-3
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 2002-2003 "Actes VII - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 978-2-9511363-5-9
- Barlow, Clarence; Barrière, Françoise; Bennett, Gerald; Berenguer, José Manuel; Clozier, Christian; Dodge, Charles; Emmerson, Simon; Hanson, Sten; Kröpfl, Francisco; Mathews, Max; Obst, Michael; Polonio, Eduardo; Risset, Jean-Claude; Roads, Curtis; Truax, Barry; Vaggione, Horacio. 2004-2005 "Actes VII - Académie Internationale de Musique Electroacoustique / Bourges". Mnemosyne Musique Media. ISBN 978-2-9511363-6-6
- Chadabe, Joel. 1997. Electric Sound: The Past and Promise of Electronic Music. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. ISBN 0-13-303231-0
- Emmerson, Simon (ed.). 1986. The Language of Electroacoustic Music. London: Macmillan. ISBN 0-333-39759-2 (cased); ISBN 0-333-39760-6 (pbk)
- Emmerson, Simon (ed.). 2000. Music, Electronic Media and Culture. Aldershot (UK) and Burlington, Vermont (USA): Ashgate Publishing. ISBN 0-7546-0109-9
- Gann, Kyle. 2000a. It's Sound, It's Art, and Some Call It Music . New York Times (January 9)
- Gann, Kyle. 2000. "MUSIC; Electronic Music, Always Current". New York Times (July 9).
- Griffiths, Paul. 1995. Modern Music and After: Directions Since 1945. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-816578-1 (cloth) ISBN 0-19-816511-0 (pbk.)
- Heifetz, Robin Julian. 1989. On the Wires of Our Nerves:The Art of Electroacoustic Music. Cranbury, NJ: Associated University Presses Inc. ISBN 0-8387-5155-5
- Kahn, Douglas. 2001. Noise, Water, Meat: A History of Sound in the Arts. Cambridge, Mass.: MIT Press. ISBN 0-262-61172-4
- Licata, Thomas (ed.). 2002. Electroacoustic Music: Analytical Perspectives. Contributions to the Study of Music and Dance, 0193-9041; no. 63. Westport, Conn.: Greenwood Press. ISBN 0-313-31420-9
- Manning, Peter. 2004. Electronic and Computer Music. Oxford and New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-514484-8 (hardback) ISBN 0-19-517085-7 (pbk.)
- Roads, Curtis. 1996. The Computer Music Tutorial. Cambridge, Mass.: MIT Press. ISBN 0-262-18158-4 (cloth) ISBN 0-262-68082-3 (paper)
- Wishart, Trevor. 1996. On Sonic Art. New and revised edition. Contemporary Music Studies 12. Amsterdam: Harwood Academic Publishers. ISBN 3-7186-5846-1 (cloth) ISBN 3-7186-5847-X (pbk) ISBN 3-7186-5848-8 (CD)
Véase también
- Música académica electrónica
- Música experimental
- Electroacústica
- Música acusmática
- Música concreta
- Música clásica contemporánea
- Anexo:Lista de compositores de música electroacústica
Enlaces externos
Asociaciones nacionales:
- AMEE — Asociación de Música Electroacústica de España
- CEC — Canadian Electroacoustic Community / Communauté électroacoustique canadienne
- SAN — Sonic Arts Network
- HELMCA – Asociación de Compositores Electroacústicos Helenos
- CECH — Comunidad Electroacústica de Chile
- SEAMUS — Society for Electro-Acoustic Music in the United States
Otras organizaciones:
- AIME-IAEM — Academie Internationale de Musique Eléctroacoustique de Bourges / International Academy of Electroacoustic Music
- CIME-ICEM — Conféderation Internationale de Musique Eléctroacoustique / International Confederation of Electroacoustic Music
- CIMTEC — Congreso Internacional de Música y Tecnologías Contemporánea
- GRM — Groupe de recherches musicales / Institut national de l'audiovisuel (INA) (Paris)
- IRCAM — Institut de recherche et coordination acoustique/musique (Paris)
- IMEB - Institut International de Musique Electroacoustique de Bourges.
- EMS — Música electroacústica en Suecia
- Musiques & Recherches
- CCRMA — Center for Computer Research in Music and Acoustics (Stanford CA USA)
- EMF — Electronic Music Foundation
- NOTAM
- STEIM
- EMM — Electronic Music Midwest
Recursos:
- Ars Sonora - programa radiofónico semanal dedicado, desde 1985, a la música electroacústica y al arte sonoro en Radio Clásica de RNE
- EARS
- eContact!
- Electroacoustic Music
- NIME
- VIBRÖ
- Art of the States: electroacoustic
- Música electroacústica mexicana
- SONUS
- empreintes DIGITALes
- resources.electro
- 60x60
Festivales
Categorías:- Corrientes de la música clásica del siglo XX
- Festivales de música de Chile
- Festivales de música de España
- Música electroacústica
Wikimedia foundation. 2010.