- Naranjeros de Hermosillo
-
Hermosillo Nombre completo Naranjeros de Hermosillo Apodo(s) Los Bombarderos del Choyal
La Naranja Mecánica
La ola naranja
La Escuadra Naranja
El poder naranjaMascota "Beto Coyote" Fundación 1944 (Queliteros)
1946 (Presidentes)
1958 (Naranjeros)Estadio Héctor Espino
Hermosillo, MéxicoInauguración 4 de octubre de 1972 Capacidad 15,000 Presidente Enrique Mazón Rubio Mánager Ever Magallanes Títulos 15 títulos de Liga:
1 serie del caribe:
1960-61
1961-62
1964-65
1970-71
1974-75
1975-76
1979-80
1981-82
1989-90
1991-92
1993-94
1994-95
2000-01
2006-07
2009-10
3 Liga de la Costa:
1946-47, 1955-56, 1956-57
1976 (Santo Domingo)Temporadas LMP 2010-2011 1era Vuelta - 4to Lugar
2da Vuelta - 2do Lugar
General - 2do Lugar
Playoffs - Eliminado en Primera Ronda de PlayoffHome-club Visitante Sitio web oficial Los Naranjeros de Hermosillo son un equipo de béisbol mexicano perteneciente a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), con sede en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Cuenta con 15 campeonatos en su historia en la liga (Máximo ganador de este circuito), y uno de la serie del Caribe, en el año de 1976, siendo el primer equipo mexicano en obtener dicho título. Además es el club más ganador del béisbol mexicano: con sus 15 títulos de Liga Mexicana del Pacífico, 3 de Liga de la Costa y 1 Serie del Caribe tiene un total de 18 títulos nacionales y 1 internacional.
Contenido
Historia
Naranjeros de Hermosillo fue fundado en 1944. Es uno de los equipos fundadores del béisbol en el pacífico mexicano; ha pertenecido a la liga desde sus orígenes, es el único que ha jugado todas las temporadas, primeramente con el nombre de «Queliteros», posteriormente «Presidentes», y desde la década de los 50 son conocidos como «Naranjeros» debido a la gran cantidad de naranjos que existían en Hermosillo en aquella época. Naranjeros de Hermosillo es el club más ganador del béisbol mexicano y del deporte mexicano en general, con 15 títulos de LMP, 3 de Liga de la Costa y 1 de la Serie del Caribe, que suman 18 títulos de liga y 1 internacional. El club fue el primer equipo mexicano en ganar una serie del Caribe en 1976 en la República Dominicana, lo que hizo historia en el béisbol mexicano. También fue el primer equipo mexicano en participar en una serie del Caribe en 1971 y la ciudad de Hermosillo fue la primera en recibir una serie del Caribe, en 1974.
Jugadores Históricos
Los Naranjeros han tenido a varias figuras importantes en sus filas. Además de Héctor Espino han vestido la casaca Naranja figuras como Vinicio Castilla, Erubiel Durazo, Ángel Moreno, Cornelio García, Francisco Barrios, Maximino León, Celerino Sánchez, Sergio "Kaliman" Robles, Miguel "Pilo" Gaspar, Francisco "Chico" Rodríguez, José Luis "Borrego" Sandoval, Elmer Dessens, Jorge de la Rosa, Edgar González, Karím García y el único mánager mexicano que ha tenido oportunidad de dirigir en las Grandes ligas, Benjamín "Cananea" Reyes; también Fernando Valenzuela, quien formara parte del equipo campeón en 2000-2001, además de ser refuerzo en la serie del Caribe 1982, celebrada en Hermosillo.
No solo los mejores beisbolistas mexicanos han participado en la novena Hermosillense, también figuras ligamayoristas de origen extranjero como Curt Schilling, Dimitri Young, Chester Lemon, Bob Darwin, Larry Walker, Jerry Hairston (padre e hijo), Elliott Wills, Dennis Otoole, Chris Nyman y Orestes "Minnie" Miñoso entre muchos otros.
Clásicos
- Naranjeros es el equipo con más tradición en la liga del Pacífico ya que es el equipo que más campeonatos ostenta. Desde la década de los noventa, su rivalidad más fuerte es con los Tomateros de Culiacán, equipo que representó a la liga en la serie del Caribe de 1997 en Hermosillo; con dicho equipo se disputa año tras año la lucha por la supremacía de la Liga Mexicana del Pacífico; la rivalidad surgió a principios de los 90, cuando Ostioneros de Guaymas desapareció de la liga, y Tomateros se convirtió en el equipo que mayor pelea le daba a la escuadra naranja.
- Anteriormente su rivalidad era contra los Ostioneros de Guaymas que actualmente militan en la Liga Norte de México. Contra Guaymas la rivalidad se acrecentó en los años 50 y 60, ya que ambos equipos eran los que se disputaban el campeonato todos los años.
- La nueva rivalidad es contra los Yaquis de Ciudad Obregón; esta rivalidad no nace por hechos deportivos, sino sociales, ya que Yaquis no es un equipo que en contexto sea de gran competitividad.
Afición Número Uno
La afición de Hermosillo es considerada la afición número uno del béisbol mexicano, título que ostenta desde la década de los 80 y conserva en la actualidad.
Finales de los 50
En invierno de 1958, Hermosillo junto con Navojoa, Guaymas y Empalme conformaron la Liga Invernal de Sonora.
Naranjeros tuvo en su cuerpo de lanzadores a Miguel Sotelo, Mauro Contreras, Jesús Bustamante, Jesús Alcántar y Máximo Olivero; el receptor lo fue Juan Antonio Chan, con Virgilio Arteaga de mánager. Davis Ocampo jugó la primera, Jaime Valenzuela en segunda, Jesús Bustamante en tercera y Marco Antonio “Marciano” Manzo en el campo corto combinándose con Gonzalo González.
Estadio
El primer parque de pelota donde los Naranjeros vieron acción fue en el Fernando M. Ortiz, donde participaron desde su debut en 1945. Su último juego allí fue en enero de 1972, lo que suma 27 años en dicho parque. En este parque tuvo lugar el primer juego de Major League Baseball en México, en el año de 1943, entre Pittsburgh Pirates y Philadelphia Atlethics.
Los Naranjeros juegan desde el 4 de octubre de 1972 en el Estadio Héctor Espino, llamado así en honor de Héctor Espino, el mejor bateador mexicano de todos los tiempos, el cual jugó 24 temporadas en la novena hermosillense. Ha sido sede de la Serie del Caribe en 6 ocasiones, la última de ellas en 1997. Su primer nombre fue "Coloso del Choyal" y adquirió su nombre actual en 1976. El Estadio Héctor Espino ha visto acción de 8 juegos de pretemporada de Arizona D-Backs, y partidos de la Selección de béisbol de México.
Nuevo Estadio
Actualmente está en proyecto un nuevo estadio para el club que quedará listo para la serie del Caribe del 2013 en Hermosillo, la séptima ocasión en que se realizará en la ciudad. Es te nuevo estadio podría ser sede del clásico mundial de béisbol en 2013. La capacidad aún no se sabe exactamente y podría ser de entre 15000 o 20000 aficionados.
El miércoles 22 de Junio de 2011 se presentó el proyecto del nuevo estadio de Naranjeros de Hermosillo junto con el Proyecto Puerta Oeste. Dicho estadio comenzó su construcción el día Jueves 30 de Junio de 2011 con el movimiento de tierras. El nombre que de entrada se le dará al nuevo estadio es de "Estadio Nuevo Sonora", mientras una firma comercial negocia con el Gobierno del Estado y la Directiva Naranja para que dicho inmueble lleve su nombre.
A partir del 5 de octubre de este año (2011), comenzará la construcción del estadio desde sus bases, y se tiene como fecha de término el 3 de octubre de 2012.[cita requerida]
Róster (activos)
Catchers
Pitchers
Infielders
- 68 Walter Ibarra
- 53 Jesús Castillo Montaño
- 04 Ramón Ríos
- 44 Erubiel Durazo
- 05 Carlos Gastelum
Outfielders
Mánager
Cuerpo Técnico
- 01 Adulfo Camacho
- 02 Armando Sánchez
- 23 Cornelio García
- 29 Héctor Hurtado
- 15 Blaise isley
- 41 Ricardo Solís
Trainer
Masajista
Bat Boy
Números retirados
- 06 Sergio Robles
- 10 Benjamín Reyes
- 11 Francisco Barrios
- 14 Celerino Sánchez
- 19 Miguel Sotelo
- 21 Héctor Espino
- 23 Cornelio García
- 25 Maximino León
- 30 Ángel Moreno
Uniforme Alternativo
Uniforme Alternativo Casa Uniforme Alternativo Fuera Enlaces externos
Categorías:- Liga Mexicana del Pacífico
- Equipos de béisbol de México
- Deporte en Sonora
Wikimedia foundation. 2010.