- Serie del Caribe
-
La Serie del Caribe es una competencia de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe: República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y México. En el caso de México, el representante es el campeón de la Liga Mexicana del Pacífico. Cada equipo puede estar reforzado con los mejores jugadores del resto de los equipos de las ligas.
Contenido
Historia
Primera etapa
El proyecto de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antencedente el 18 de octubre de 1946, cuando fue inaugurada en Caracas la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano Jesús Corao. Durante un mes se enfrentaron los equipos: Sultanes de Monterrey, de México; All Cubans, de Cuba; Los Bushwicks, de Estados Unidos; y el Cervecería de Caracas ,(equipo que luego se denominaria como "Leones del Caracas") de Venezuela.[1]
Esa primera Serie Interamericana fue ganada por el conjunto estadounidense, que también se impuso en las siguientes tres ediciones, todas celebradas en Caracas. Pero en 1950, cuando se llevó a cabo el último de estos campeonatos, lo ganó el club anfitrión, el Cervecería de Caracas.
La respuesta del público a la Serie Interamericana fue tan buena, que los empresarios venezolanos Óscar "El Negro" Prieto y Pablo Morales, tuvieron una idea, crear la Serie del Caribe. A finales de 1948, Prieto y Morales presentaron la idea en Miami ante una convención de la Confederación de Béisbol del Caribe, integrada por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
El 21 de agosto de 1949, en La Habana, firmaron el acuerdo para la Serie del Caribe, competencia en la que participarían los cuatro equipos campeones de los países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe. Las cuatro novenas se enfrentarían a dos vueltas en seis días, con dos juegos diarios, durante el mes de febrero.
Durante dos años, 1949 y 1950, se celebraron tanto la Serie Interamericana, como La Serie del Caribe, que fue inaugurada en el 49 en el Grand Stadium de La Habana, conocido también como "Estadio del Cerro" en La Habana, y se jugó por segunda vez en el Sixto Escobar de San Juan de Puerto Rico.
La primera etapa de las Series del Caribe se prolongó hasta 1960. De las 12 ediciones que se realizaron en esa era, Cuba ganó siete, Puerto Rico cuatro, Panamá una y Venezuela ninguna.
Segunda etapa
En 1960, Fidel Castro al llegar al poder prohíbe los equipos profesionales privados en su país, obligando que durante una década el evento conocido como la "Serie del Caribe" no se llevara a cabo. En 1970, las ligas venezolana, puertorriqueña y dominicana deciden reanudar el evento, el cual fue un fracaso, por lo cual en 1971 se confirma la entrada de la Liga Mexicana del Pacífico representando a México; y, que se lleva como conocemos el evento desde la edición de 1971, "Serie del Caribe".
En esta segunda etapa 1970-2010, la República Dominicana ha sido el país más triunfador, con 18 títulos, luego le siguen Puerto Rico con 10, Venezuela con 7 y México con 6. En 1981 no hubo serie por una huelga de peloteros.
Desde 2005 se hizo pública la intención de participación en la Serie del Caribe de Colombia y Nicaragua, por ello se lograron establecer la Liga Colombiana de Béisbol Profesional y la Liga Nicaragüense de Béisbol Profesional. En 2008, durante una reunión de la Confederación del Caribe, se acordó que un plazo máximo de cuatro años ambos países tendrían sus representaciones en el evento caribeño. En la misma reunión se rechazó la posibilidad de reingreso de Cuba a la Confederación, debido a las exigencias de ese país, ya que el organismo regional otorga 50.000 dólares a todas las ligas para cubrir sus gastos y ellos exigían 100.000 dólares.[2]
Campeones
Títulos por país
Equipo Cantidad Años República Dominicana
18 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1988, 1990, 1991, 1994, 1997, 1998, 1999, 2001, 2003, 2004, 2007, 2008, 2010 Puerto Rico
14 1951, 1953, 1954, 1955, 1972, 1974, 1975, 1978, 1983, 1987, 1992, 1993, 1995, 2000 Cuba
7 1949, 1952, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960 Venezuela
7 1970, 1979, 1982, 1984, 1989, 2006, 2009 México
6 1976, 1986, 1996, 2002, 2005, 2011 Panamá
1 1950 Títulos por equipo
Equipo Cantidad Años Tigres del Licey
10 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999, 2004, 2008 Cangrejeros de Santurce
5 1951, 1953, 1955, 1993, 2000 Águilas Cibaeñas
5 1997, 1998, 2001, 2003, 2007 Criollos de Caguas
3 1954, 1974, 1987 Leones del Escogido
3 1988, 1990, 2010 Marianao
2 1957, 1958 Almendares
2 1949, 1959 Cienfuegos
2 1956, 1960 Leones del Caracas
2 1983, 2006 Navegantes del Magallanes
2 1970, 1979 Águilas del Zulia
2 1984, 1989 Indios de Mayagüez
2 1978, 1992 Tomateros de Culiacán
2 1996, 2002 1982, 2006 Carta Vieja
1 1950 Leones del Habana
1 1952 Leones de Ponce
1 1972 Vaqueros de Bayamón
1 1975 Naranjeros de Hermosillo
1 1976 Lobos de Arecibo
1 1983 Águilas de Mexicali
1 1986 Senadores de San Juan
1 1995 Venados de Mazatlán
1 2005 Tigres de Aragua
1 2009 Yaquis de Ciudad Obregón
1 2011 Importantes beisbolistas que han participado
Juan Marichal
Pedro Martínez
David Ortiz
Sammy Sosa
Miguel Tejada
Vladimir Guerrero
Hanley Ramírez
Orlando Cepeda
Tony Peña
Luis Polonia
Moisés Alou
José Rijo
José Reyes
Luis Castillo
Miguel Diloné
Tony Cabeza Fernández
Raul Mondesi
Stan Javier
Julio Franco
Gerónimo Berroa
Orestes Minnie Miñoso
Camilo Pasqual
Pedro Fomental
Diego Seguí
Fernando Valenzuela
Adrián González
Vicente Romo
Francisco Paquin Estrada
Vinnie Castilla
Homar Rojas
Héctor Espino
Salomé Barojas
Aurelio López
Benjamín Gil
Oliver Pérez
Rodrigo López
Juan González
Carlos Delgado
Ruben Sierra
Rey Sánchez
Roberto Clemente
Roberto Alomar
Berrnie Williams
Carlos Baerga
Edgar Martínez
Ken Griffey Sr.
Monte Irvin
Terry Francona
Willie Mays
John Kruk
Mike Schmidt
Omar Vizquel
Bob Abreu
Ramón Hernández
Luis Aparicio
José Carrao Bracho
Antonio Armas
David Concepción
Magglio Ordóñez
Luis Sojo
Francisco Rodríguez
Álex González
Marco Scutaro
Oscar Azócar
Miguel Cabrera
Andrés Galarraga
Baudilio Diaz
Victor Davalillo
Alfonzo chico Carrasquel
Jesus Marcano Trillo
Urbano Lugo
Cesar Tovar
Roger Cedeño
Gonzalo Marquez
Alex Cabrera
Derechos de televisión
- En México, durante más de 10 años se transmitió por ESPN 2. A partir de 2010, la empresa Megacable tiene los derechos.
- En Estados Unidos se transmite en español a través de ESPN Deportes y en inglés por MLB Network.
- En Venezuela se transmite por Venevisión y Meridiano TV. Hasta 1993 se transmitía por RCTV. Entre 1979 y 1983 fue transmitida por Venezolana de Televisión.
Véase también
Referencias
- ↑ Historia de la Serie del Caribe
- ↑ Margarita favorita en 2010 El Universal. 5 de enero de 2008.
- ↑ Ciudad sede: Carolina 2007
- ↑ Ciudad sede: Santiago 2008
- ↑ Ciudad sede: Mexicali 2009
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.