- Neisseria
-
Neisseria gonorrhoeae, teñida mediante técnica de inmunofluorescencia directa.Clasificación científica Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Beta Proteobacteria Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae Género: Neisseria
Trevisan, 1885Especies
N. bacilliformis
N. cinerea
N. cuniculi
N. denitrificans
N. elongata
N. flavescens
N. gonorrhoeae
N. lactamica
N. macacae
N. meningitidis
N. mucosa
N. pharyngis
N. polysaccharea
N. sicca
N. subflavaNeisseria es un género de bacterias, perteneciente a las proteobacterias, un gran grupo de bacterias Gram-negativas.
Las Neisseria son diplococos, que asemejan o se iguala a granos de café al ser observados con el microscopio óptico.[1] El género incluye las especies Neisseria gonorrhoeae (llamada también gonococcus), causante de la gonorrea, y Neisseria meningitidis (llamada también meningococcus), una de las más comunes causas de meningitis bacteriana y agente causal de sepsis meningocóccica.
Contenido
Historia
El género Neisseria recibe su nombre del bacteriólogo alemán Albert Neisser, que fue el primero en describir Neisseria gonorrheae. Además, codescubrió el patógeno causal de la lepra, Mycobacterium leprae. Estos estudios fueron hechos posibles por el desarrollo de nuevas técnicas de tinción.
Características Morfológicas y Tintoriales
Los miembros del género Neisseria son bacterias en forma de diplococos (crecen en pares), Gramnegativos, no esporulados y solo N. gonorrhoeae y N. meningitidis presentan cápsula (de polisacaridos), inmóviles, catalasa y oxidasa positivos. El tamaño promedio de la bacteria es de 1µ de diámetro y son aerobios estrictos.
En términos generales, este grupo de bacterias son sensibles a los agentes fisicoquímicos como las altas temperaturas, la desecación y los metales pesados entre otros.
Importancia en la salud pública
N. gonorrhoeae (gonococo)es el agente etiológico de la gonorrea o blenorragia, padecimiento considerado como la segunda enfermedad de transmisión sexual por su frecuencia. N.meningitidis (meningococo)figura entre los 3 principales agentes causales de meningitis infantil en los países de origen sajón. Esta afección es muy grave debido a su alta tasa de mortalidad entre los niños, y a la elevada frecuencia con que los pacientes que salvan la vida llegan a presentar consecuencias neurológicas muy serias. Afortunadamente, las comunidades latinas no resultan susceptibles de infección por este microorganismo y los casos son sumamente raros.
N. sicca,N. flava, N. subflava, N. perflava y N. lactamicus forman parte de la flora habitual de las vías respiratorias altas y, la última de ellas, también integra la flora vaginal de mujeres sanas, lo cual no debe pasar inadvertido, porque su observacion al microscópio puede sugerir erróneamente la presencia de gonococos.
Referencias
- ↑ Ryan KJ; Ray CG (editors) (2004). Sherris Medical Microbiology (4th ed. edición). McGraw Hill. ISBN 0-8385-8529-9.
Wikimedia foundation. 2010.