- Ñiquén
-
Ñiquén
Bandera
EscudoPaís Chile • Región Biobío • Provincia Ñuble • Circunscripción XII - Biobío Costa • Distrito 42 Superficie 495 km² Fundación 22 de diciembre de 1891 (fundada como San Gregorio) Población 11.421 hab. (2002) • Densidad 21,72 hab./km² Gentilicio Ñiquenino(a) Alcalde Domingo Garrido Torres Sitio web I. Municipalidad de Ñiquén Ñiquén es una comuna de Chile, de la provincia de Ñuble, ubicada en el norte de la Región del Biobío. Geográficamente está delimitada por los ríos Perquilauquén por el norte y el Ñiquén por el sur. Con poco más de once mil habitantes, su actividad principal es la agricultura, entre las que sobresale el cultivo de arroz y la recolección de camarones de tierra en invierno. El 90,75% corresponde a población rural y 9,25% a población urbana.[1]
El poblado de San Gregorio es la capital de esta comuna y limita al norte con Parral, al oeste con Cauquenes (ambas en la Región del Maule), al sur con San Carlos, al este con San Fabián de Alico.La festividad más importante del año, es el Festival del Camarón, en donde toda la comunidad se reúne al compás de artistas folclóricos locales. Otra actividad importante es la competencia del camarón, en que se premia al recolector individual, que más camarones extraiga en un terreno y tiempo predeterminado. Se ubican otras localidades como Zemita y Bucalemu.
En San Gregorio se encuentra la única Biblioteca Pública número 271 de la comuna, creada el 29 de marzo de 1985.
Contenido
Turismo
Sitios
Localidad de Zemita
Ver Fotos >> Esta ubicada a 25 km de San Gregorio. Es un sector rural en donde alrededor de 1500 habitantes mantienen vivas las tradiciones campesinas. También existen vestigios de la antigua hacienda de Zemita y de una parroquia construida a mitad del siglo pasado.
Calvario de Bucalemu
Ver Fotos >> Es un calvario que se encuentra camino a la Casa Patronal de Bucalemu y a 1 km de San Gregorio.
Huenutil del Peumo
Ver Fotos >> Localidad conocida también como "El Tranque", por la existencia de una laguna.
Virguin
Ver Fotos >> Este sector de la comuna tiene una importancia histórica y es donde se ubica una Hacienda que data del siglo XVIII.
Fiestas Tradicionales
Una de las festividades más importantes es la Fiesta del Camarón, la cual se efectúa entre julio y agosto. En dicha ocasión se realizan variadas competencias, degustaciones de platos de camarón, además de una típica feria artesanal.En febrero de cada año se realiza el Festival de la Mora. Cabe destacar que la comuna fue fundada el 12 de septiembre de 1866 por el latifundista Don Gregorio Caro de San Miguel quien dono parte de sus vastos terrenos para la construcción de la capital de esta comuna que concentra la mayor actividad económica y social. Don Gregorio Caro de San Miguel nacido en marzo de 1824 pertenecía a una antigua y aristocrática familia de la provincia, que poseía gran parte de los territorios que componen las actuales comunas de ñiquen, san fabian y san carlos . Su padre fue Don Domingo Caro Suarez y Zañartu con terrenos principalmente en la San Miguel De Buli y su madre Doña Isabel de San Miguel y Urriticoechea provenía de una importante familia realista española de capitanes de ejército que poseía extensa encomienda en el sur del país.
Referencias
Enlaces externos
Categorías:- Comunas de la Provincia de Ñuble
- Localidades de la Provincia de Ñuble
Wikimedia foundation. 2010.