- Pacto Socialista-Republicano
-
Pacto Socialista-Republicano
Pacto Socialista-Republicano; conglomerado político creado por los movimientos de izquierda y proletarios que se enfrentaron en la década de 1920 a los partidos tradicionales de Chile. Estos movimientos surgieron a partir del Partido Obrero Socialista y del liderazgo logrado por el socialista Luis Emilio Recabarren, unido a las influencias extranjeras de la Revolución Rusa y la propagación del marxismo internacional.
El Partido Democrático fue el más votado, seguido de la Unión Social Republicana de Asalariados de Chile, los que obtuvieron en 1926 un total del 17% de los votos entre ambas. Otros partidos que formaron parte de esta coalición fueron el Partido Comunista, el Socialista y el Nueva Acción Pública, este último liderado por los trotkistas. Entre los tres sumaron 3% de los votos en 1926.
La votación de 1926, las primeras elecciones parlamentarias íntegramente democráticas como estipulaba la nueva Constitución, le dio a este Pacto un total del 20% de la votación, logrando 22 escaños de Diputados y 6 de Senadores.
Este Pacto Socialista-Republicano no duró lo suficiente, tras la elección del Congreso Termal de 1930 y la persecusión de la dictadura de Carlos Ibáñez contra estos movimientos, se desintegró y en las elecciones parlamentarias de 1932 se reunieron en la Confederación Republicana de Acción Cívica.
Referencias Bibliográficas
- Diccionario Histórico y Biográfico de Chile; Jordi Fuentes, Fernando Castillo y Lía Cortés; Editorial Zig-Zag; Santiago, Chile, 1996.
Categoría: Partidos políticos de Chile desaparecidos
Wikimedia foundation. 2010.