Palacio de La Circasiana

Palacio de La Circasiana

Palacio de La Circasiana

Palacio de La Circasiana
Palacio de La Circasiana.jpg
La Circasiana, construcción de finales del siglo XIX..
Edificio
Tipo Palacio
Estilo Neorenacentista
Localización Quito, Ecuador
Arrendatario Instituto de Patrimonio Cultural (IPC)
Construcción
Inicio 1893
Término 1904
Equipo diseñador
Otros Francisco Schmidt (reforma de 1920)

Palacio de La Circasiana. Edificación palaciega de la ciudad de Quito, Ecuador. Está ubicada en el límite occidental del bohemio y turístico barrio de La Mariscal, un sector que concentra la vida nocturna de la capital ecuatoriana, pero que un día fue un tranquilo y exclusivo sector donde los quiteños mas acomodados trasladaron sus residencias desde el Centro Histórico hacia inicios del siglo XX.

En la actualidad, el palacio que durante generaciones perteneció a la familia Jijón (Condes de Casa Jijón), es ocupada por las dependencias del Instituto de Patrimonio Cultural y el Archivo Histórico de la Ciudad de Quito.

Contenido

Historia

Datada de fines del siglo XIX, esta edificación se convirtió en la insignia de la familia Jijón y de su título nobiliario hasta finales del siglo XX.

Construcción y nombre

La edificación de este palacio inició a finales del siglo XIX por iniciativa de don Manuel Jijón-Caamaño y Flores, padre de Jacinto Jijón-Caamaño Barba; segundo y tercer Conde de Casa Jijón respectivamente.[1] Se construyó en los terrenos adquiridos por los Jijón a la comunidad indígena de Santa Clara de San Millán en 1898.[2] Muchos datos señalan como año del inicio de la obra a 1893, aunque no tiene una fecha oficial.

Una vez culminado, el flamante palacio fue bautizado como "La Circasiana" en honor a la madre de Jacinto Jijón, quien sugirió dicho nombre para hacer alusión a la región de Circasia, en la Rusia siberiana, de donde se decía que venían las mujeres más bellas del mundo, tan bellas como la Condesa aseguraba que era el palacio.[3]

Los datos recavados señalan que la edificación fue reformada a partir de 1920 por Francisco Schmidt, el arquitecto alemán que también dirigió la construcción del Teatro Nacional Sucre, en el Centro Histórico. Esta segunda etapa constructiva tomó 21 años. Las ampliaciones y readecuaciones lograron dos salones sociales (el de Los Escudos y el del Artesonado) y la segunda planta del palacio.[4]

Donación al Municipio

Las donaciones de los condes Jijón a la ciudad iniciaron con la monumental puerta de piedra tallada que servía de entrada a los jardines del palacio; conocida como Puerta de La Circasiana. La que fue trasladada, pieza por pieza, hasta el parque de El Ejido,[5] donde se yergue hasta el día de hoy como monumento de remate de la avenida más importante de la ciudad: la avenida Río Amazonas.

Alrededor del año 1998, la familia Jijón decidió donar el inmueble al Municipio de Quito; en parte debido a la gran cantidad de dinero que respresentaba su mantenimiento, y en parte a que desde hacía algunos años que los miembros ya no residían allí debido a que el sector se tornó demasiado comercial y por ende bullicioso.[6]

Finalmente, el municipio dió el palacio en comodato al Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), el mismo que se encargaría de su exhaustiva recuperación para después ocuparlo con sus oficinas, salas de exposisión y biblioteca.[7]

Arquitectura

El recinto, que cuenta con una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados,[8] responde al modelo topológico de las villas europeas; especialmente de aquellas construídas en la campiña italiana durante el Renacimiento. Por lo tanto, se trata de una réplica aproximada de dichas villas, pudiendo concluir que, por ende, se trata de un estilo neo-renacentista.[9]

La estructura misma de La Circasiana alberga una riqueza artística y patrimonial invaluables para el país. En cada habitación, por ejemplo, sobresalen especialmente los techos de madera, latón francés repujado o yeso que han sido finamente tallados y pintados.[10] Las espectaculares escaleras de mármol, los frescos pintados en las paredes por los afamados Joaquín Pinto y Juan Manosalvas, y las tradicionales ventanas de estilo republicano son parte también de esta amalgama de piezas de inmensa belleza que se funden para dar forma al palacio.[11]

Los dos grandes salones del Palacio, como el de los Escudos, cuyo artesonado contiene los escudos nobiliarios de los distintos entronques de la familia Jijón, y el llamado Salón de Honor, fueron respectivamente, el comedor y la sala principal de la mansión. Durante la ampliación de la quinta original (que tenía dos pisos) al Palacio actual, se diseñó un patio interior. Este patio tenía una piscina, que fue de las primeras con agua caliente en la ciudad, así como una escalinata que conectaba con un gimnasio instalado en la planta alta. El área social del Palacio tenía su propio acceso hacia el lado occidental de la casa, con un gran vestíbulo que permitía pasar al Salón de Honor o al Salón de los Escudos. El área privada de Palacio, en cambio, estaba sobre el costado oriental, en las habitaciones de la quinta construida a fines del siglo XIX. Jacinto Jijón y su esposa vivían en los dormitorios principales del ala antigua, mientras su único hijo, Manuel, tenía un amplio dormitorio en el costado norte de la mansión. Cuando Manuel Jijón se casó, pasó a vivir en el tercer piso del Palacio, en un pequeño apartamento. La alcoba principal de los condes contenía un oratorio, y estaba conectada con una casa adjunta al Palacio en donde Jijón tenía su biblioteca por un pasadizo, al estilo de los castillos europeos. Los criados de la familia Jijón vivían en la primera planta del Palacio, en donde había habitaciones y se encontraban bodegas y cocinas. En la fachada norte del Palacio es posible apreciar las armas de la familia Jijón, talladas en piedra.

Una casa anexa al Palacio, que actualmente alberga al Archivo de la Ciudad de Quito, fue la biblioteca y estudio privado de Jacinto Jijón y Caamaño.

En los exteriores, bellos jardines llenos de flores y salpicados de fuentes de agua, figura una serie de esculturas en mármol, denominadas Las 4 estaciones, además de dos leones tallados en piedra y los caballos realizados por el artista ecuatoriano Gonzalo Endara Crow;[12] aunque estas últimas sean una adhesión moderna. Las esculturas en mármol están ubicadas en la entrada occidental, y daban la bienvenida a los visitantes del área social del Palacio.

Restauración y problemas actuales

Aunque a simple vista todo parece marchar de maravilla en la restauración dele edificio, y los visitantes pueden apreciar una colección de piezas rescatadas por el Instituto de Patrimonio Cultural y a los restauradores haciendo su meticuloso trabajo en obras de arte, la realidad para los entendidos es otra.

La Circasiana sufre un grave deterioro por efectos del tiempo, pero también como resultado de un proyecto de restauración inacabado, el cual en 2001 dejó a medio terminar los trabajos de levantamiento de pisos, reposición de techos, refacción de paredes, entre otros.[13] Sin embargo, a partir de 2008 el Fondo de Salvamento del municipio de Quito (FONSAL) se hizo cargo de la obra y pretende tenerla lista hasta finales de 2009.

Lamentablemente, el Palacio de la Circasiana se ha convertido en un edificio de oficinas, por lo que muchos de sus espacios como el Salón de Honor y los dormitorios de la familia Jijón han sido amoblados con escritorios y divisiones modulares, con lo que se han hecho instalaciones eléctricas y sanitarias ajenas al uso original. Inclusive, la piscina fue rellenada para convertir el patio interior en una galería de exposiciones, propósito que no se ha cumplido. El Salón de los Escudos es utilizado como un auditorio mientras otros espacios son talleres de restauradores. Los intentos de la Cancillería ecuatoriana de convertir el Palacio en una residencia de huéspedes ilustres e inclusive una residencia presidencial fracasaron cuando el edificio fue entregado al Instituto de Patrimonio Cultural.

Referencias

  1. ORDOÑEZ Cordero, Juan. "Casa Ecuatoriana". Innovar.uio y Fundación Caspicara, 2003. Quito (Ecuador).
  2. «Arqueología Ecuatoriana: La Circasiana.». Consultado el 2009-07-27.
  3. «Discovering Ecuador: La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.
  4. «Arqueología Ecuatoriana: La Circasiana.». Consultado el 2009-07-27.
  5. ORDOÑEZ Cordero, Juan. "Casa Ecuatoriana". Innovar.uio y Fundación Caspicara, 2003. Quito (Ecuador).
  6. ORDOÑEZ Cordero, Juan. "Casa Ecuatoriana". Innovar.uio y Fundación Caspicara, 2003. Quito (Ecuador).
  7. «Discovering Ecuador: La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.
  8. «DEl tiempo y descuido amenazan a La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.
  9. «Discovering Ecuador: La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.
  10. «Discovering Ecuador: La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.
  11. ORDOÑEZ Cordero, Juan. "Casa Ecuatoriana". Innovar.uio y Fundación Caspicara, 2003. Quito (Ecuador).
  12. «DEl tiempo y descuido amenazan a La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.
  13. «DEl tiempo y descuido amenazan a La Circasiana.». Consultado el 2009-07-26.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Quito — San Francisco de Quito Bandera …   Wikipedia Español

  • Mariscal Sucre (parroquia) — Mariscal Sucre Parroquia de Ecuador …   Wikipedia Español

  • Conde de Casa Jijón — Saltar a navegación, búsqueda Conde de Casa Jijón Primer titular Miguel de Jijón y León Concesión Carlos III de España 23 de junio de 1780 Linaje(s) Jijón y Caamaño, Jijón …   Wikipedia Español

  • Condado de Casa Jijón — Corona condal Primer titular Miguel de Jijón y León Concesión Carlos III de España 23 …   Wikipedia Español

  • Jacinto Jijón y Caamaño — ( 1890 – 1950 ). Tercer Conde de Casa Jijón y hombre polifacético; coleccionista de arte, historiador, arqueólogo notable, político y católico devoto. Contenido 1 Biografía de Jacinto Jijón y Caamaño 1.1 Estudios y primeros pasos públicos …   Wikipedia Español

  • La muerte de Sardanápalo — (La Mort de Sardanapale) Eugène Delacroix, 1827 Óleo sobre lienzo • Romanticismo 392 cm × 496 cm …   Wikipedia Español

  • Dago — Saltar a navegación, búsqueda Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1983 y 1996 por Editorial Columba. Historia Dago es en realidad Cesar Renzi, un noble veneciano que …   Wikipedia Español

  • Historia de Rusia — Monumento al milenario de Rusia, en la ciudad de Nóvgorod, obra de Mijaíl Mikeshin y Víktor Hartmann …   Wikipedia Español

  • Iván IV de Rusia — «Iván el Terrible» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Iván el Terrible (desambiguación). Iván IV de Rusia Evete Zar de Rusia Reconstrucción facial por M.Guerásimov …   Wikipedia Español

  • Guerra Civil durante el Mandato de Palestina — Parte de Conflicto árabe israelí Fecha 30 de noviembre de 1947 – …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”