- Río Pastaza
-
Río Pastaza
Río Pastaza País que atraviesa Ecuador
PerúLongitud 710 km Altitud de la fuente n/d msnm Altitud de la desembocadura n/d msnm Caudal medio n/d m³/s Superficie de la cuenca n/d km² Cuenca hidrográfica Río Amazonas Nacimiento Confluencia del río Patate y el río Chambo Desembocadura Río Marañón Ancho de la desembocadura n/d El río Pastaza (antiguo río Sumatara) es un largo río sudamericano de aguas blancas que discurre por Ecuador y el Perú, un afluente del río Marañón. Tiene una longitud de 710 km,[1] [2] de los que unos 370 km[3] discurren por el territorio amazónico del departamento de Loreto en el Perú.
El río Pastaza nace en la meseta ecuatoriana, en la confluencia del río Patate y el río Chambo, al pie del volcán Tungurahua, próximo a la localidad ecuatoriana de Baños (provincia de Tungurahua). Discurre por la meseta y logra atravesar entre gargantas la cordillera Oriental de los Andes, donde forma las cascadas o cataratas de Agoyán, de 60 m de altura, y donde ahora se construyo una central hidroeléctrica. Sigue luego en dirección sureste por la Amazonía ecuatoriana, en un largo tramo en que su curso constituye el límite entre la Pastaza y la Morona-Santiago. EN este tramo recibe varios afluentes importantes, por la derecha el río Palora y por la izquierda, primero el río Capahuari y luego el río Bobonaza, inmediatamente después de un corto tramo en el que el curso del Pastaza forma la frontera natural entre Ecuador y Perú. Tras recibir el Bobonaza, se interna en el Perú por Puesto Bobonaza, fluyendo en dirección Sur, a través de las llanuras de la Amazonía Peruana. Cruza primero la localidad de Nuevo Andoas, y luego Andoas y Puerto Pardo, donde recibe por la derecha el río Huasaga. Aguas abajo recibe también por la derecha al río Huitoyacu y al río Rimachi y tras pasar por San Ramón, desemboca en el río Marañón en un punto cerca de 95 km al oeste de la desembocadura del río Huallaga.
Por lo que se conoce, es un río sin valores destacados, excepto para la navegación en canoa. Tiene un curso rápido y con frecuentes cascadas y bancos de arena, lo que hacen incierta y llena de inconvenientes la navegación. Se produce una inundación estacional de las riberas del río debido a las abundantes precipitaciones en toda su cuenca.
En sus riberas casi no hay ningún asentamiento de importancia, salvo los ya citados, y transcurre por las zonas casi deshabitadas de la cuenca amazónica, pobladas tan sólo por indígenas záparas y con densa vegetación ecuatorial.
Economia
En territorio ecuatoriano, en el abra del el valle del Pastaza se ha construido la carretera que une las localidades de Ambato y El Puyo. En territorio peruano, dentro del triángulo formado por el río Pastaza, el río Corrientes y el río Marañón, se ha desarrollado una importante actividad económica gracias a los yacimientos de petróleo, de oro y la explotación maderera.
Sitio Ramsar
El 5 de junio de 2002 fue declarada como Sitio Ramsar el Complejo de humedales del Abanico del río Pastaza, una zona dentro del territorio Achuar, en el departamento de Loreto, constituida por un vasto conjunto de ríos y corrientes, lagos, pantanos y bosques pantanosos que comprende 3.827.329 hectáreas. El área es un enorme abanico aluvial integrado por sedimentos volcánicos que descienden de los Andes del Ecuador depositados a lo largo del río Pastaza, de las corrientes conexas a él y de los afluentes del río Marañón.
El sitio contiene una diversidad extraordinaria de tipos de humedales permanentes y estacionales, con abundantes lagos e islas residuales. Es hábitat de unas nueve especies de animales recogidas en el Apéndice I de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y hay en él 70 del Apéndice II y 17 especies inscritas en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales).
Notas
- ↑ Las aguas continentales de America Latina, de R. Ziesler y G.D. Ardizzone, publicación de la FAO de 1979. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/008/ad770b/AD770B06.htm.
- ↑ La enciclopedia Encarta da como longitud 643 km. Disponible en: http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961536143/Pastaza_r%C3%ADo_Sudam%C3%A9rica.html.
- ↑ Compendio de estadísticas económicas y financieras. Fuente Instituto Geográfico nacional - Dirección de Geografía. Disponible en: http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0172/cap01/CAP01008.htm.
Categorías: Afluentes de Ecuador del río Marañón | Afluentes del Perú del río Marañón | Ríos de la región Loreto (Perú)
Wikimedia foundation. 2010.