- Pedro Alcántara Herrán
-
Pedro Alcántara Herrán
Pedro Alcántara Herrán
1 de abril de 1841 – 1 de abril de 1845 Precedido por José de Márquez Sucedido por Domingo Caicedo
Datos personalesNacimiento 19 de octubre de 1800
BogotáFallecimiento 26 de abril de 1872
BogotáProfesión Militar y Político Pedro Alcántara Herrán Martínez de Zaldua (Bogotá, 1800 - 1872) fue un militar y político colombiano. Su nombre de pila respondía a la devoción a San Pedro de Alcántara.
Entre 1821 y 1824, Herrán Zaldúa luchó en la guerra de la independencia a las órdenes del mariscal Antonio José de Sucre, con quien participó en la batalla de Ayacucho, y al que acompañó en los años siguientes durante su gobierno en Bolivia. Posteriormente se dedicó a la política, y ocupó diversos cargos. Como presidente de la República de Nueva Granada (1841-1845), promulgó la Constitución de 1843 y, aplicando una política conservadora, suprimió la libertad de prensa y otorgó al clero el monopolio de la educación, además de permitir el retorno de los jesuitas. Dado el alcance de las reformas conservadoras y el papel de la Iglesia en la sociedad, los liberales no tardaron en reaccionar violentamente.
Tras abandonar la presidencia, fue secretario de Guerra, senador, general en jefe del ejército y, por último, embajador en Washington. Como Ministro plenipotenciario de Nueva Granada en Costa Rica (1856), firmó el Tratado Calvo-Herrán, primer convenio en el que se trató de resolver la disputa limítrofe entre ambos países.
Era hermano del Arzobispo de Bogotá Antonio Herrán.
Referencias
8. (1845-1849) (1861-1864) (1866-1867) General Tomás Cipriano de y Arboleda Mosquera
Véase también
Referencias externas
- POSADA, EDUARDO y PEDRO MARÍA IBAÑEZ. Vida de Herrán. Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1903.
Categorías: Políticos de Colombia | Nacidos en 1800 | Fallecidos en 1872
Wikimedia foundation. 2010.