- República de la Nueva Granada
-
República de la Nueva Granada 1830–1858 Bandera Escudo Lema nacional: Libertad y Orden Mapa de la República de la Nueva Granada Capital Bogotá
Idioma oficial Español Religión Católica Gobierno República presidencialista Período histórico República del siglo XIX • Muerte de Simón Bolívar 17 de diciembre de 1830 • Convención Granadina 1831 • República Unitaria 1832 • Guerra de los Supremos 1839 • Régimen Autoritario 1843 • Guerra Civil de 1851 1851 • Guerra Civil de 1854 1854 • República Federal 1858 • Constitución Federal 19 de noviembre de 1858 Superficie • 1851 1.331.250 km2 Población • 1851 est. 2.240.054 Densidad 1,7 hab./km² Moneda Real colombiano
Peso colombianoGentilicio: Granadino-a / Neogranadino-a La República de la Nueva Granada fue una república centralista conformada por los actuales países de Colombia, Panamá y en su momento de máxima extensión, la Costa de los Mosquitos hoy en Nicaragua. Sucedió al departamento grancolombiano de Cundinamarca, tras la disolución de la Gran Colombia en 1830 y fue reemplazada por la Confederación Granadina en 1858.
Contenido
Historia
La Nueva Granada surgió como estado independiente inmediatamente después de la desintegración de la República de la Gran Colombia (1830), y más exactamente luego del Convenio de Apulo (llevado a cabo el 28 de abril de 1830), mediante el cual el general Rafael Urdaneta, último presidente de la Gran Colombia, entregó el mando a Domingo Caicedo (3 de mayo de 1831). El nombre provisorio adoptado por la república granadina a partir de ese momento fue Estado de Nueva Granada.[1]
El 29 de febrero de 1832 la Convención Nacional, conformada por los representantes de las provincias de Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas, sanciona una nueva constitución por medio de la cual el país se denominaba República de la Nueva Granada.[2]
La República de Nueva Granada se convirtió en Confederación Granadina al aprobarse la Constitución de 1858, con lo cual se inicia la etapa federalista. En 1863 adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia, y en 1886 se constituyó definitivamente, hasta nuestros días, en República de Colombia.
Política
La constitución de 1832
Separados Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia, sólo quedaba la Nueva Granada, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos de Panamá, Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Cauca, y se subdividía en alrededor de 15 provincias. El 20 de octubre de 1831 se realiza una Convención Granadina en donde se aprobó la separación y se establece una república centralizada con algunos rasgos federales llamada oficialmente República de la Nueva Granada. Se estableció el régimen presidencialista. Francisco de Paula Santander es nombrado presidente por el congreso por un período de cuatro años. El 17 de noviembre de 1831 se promulga la Ley Fundamental, pero se sigue trabajando en ella durante 1832. El período de los senadores se redujo de ocho a cuatro años y el de los representantes de cuatro a dos años. Se otorgó mayor representación y poder a las provincias. Las provincias se llamaron departamentos y estaban administradas por un gobernador nombrado por el presidente y por asambleas elegidas por voto.
En este periodo los centralistas y los eclesiásticos empezaron a distinguirse con el nombre de conservadores y sus oponentes los federalistas, con el nombre de liberales.
Reforma de 1843
Durante la presidencia del general Pedro Alcántara Herrán se fortaleció el poder del presidente con el fin de poder mantener el orden en todo el territorio nacional, que en ese entonces se encontraba en guerra (Guerra de los Supremos); se hizo una intensa reforma educativa y se impuso el autoritarismo y centralismo en todo el territorio nacional que el conservatismo utilizó para su ventaja.
Entre 1849 y 1853 el número de provincias se aumentó de 22 a 36.
Reforma de 1853
El péndulo constitucional se mueve esta vez hacia el método liberal. Se dio inicio al federalismo. Se eliminó la esclavitud, se extendió el sufragio a todos los hombres mayores de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se estableció la libertad administrativa y la libertad religiosa, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Algunos de los avances se revirtieron más tarde en la constitución de 1886.
En septiembre de 1853 se realizaron las elecciones para elegir el procurador y la Corte Suprema de Justicia; y el 3 de octubre de 1853 se elige el gobernador de Bogotá contabilizando los votos por distrito parroquial.
Durante los años 1848 y 1849 finalmente se acuñaron los nombres de los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, sus diferencias ideológicas tomaron cuerpo y se fue dejando atrás el énfasis en personalismos.
A partir de 1849, durante el gobierno del general José Hilario López el país tuvo una transformación política y económica fuerte ya que empezó a reemplazarse la estructura colonial por la del capitalismo.
Presidentes de la República de la Nueva Granada
14 fueron los presidentes de la República de la Nueva Granada:
Foto Presidente Periodo Partido Comentarios José María Obando 23 de noviembre de 1831 - 10 de marzo de 1832 Vicepresidente Provisional Francisco de Paula Santander 10 de marzo de 1832 - 1 de abril de 1837 Padre de la República y Primer Presidente Constitucional de la Nueva Granada, hoy Colombia. Fundador de la Educación Pública. José Ignacio de Márquez 1 de abril de 1837 - 1 de abril de 1841 Pedro Alcántara Herrán 1 de abril de 1841 - 1 de abril de 1845 Yerno del general Mosquera Domingo Caycedo 1 de abril de 1841 - 2 de mayo de 1841 Vicepresidente Juan de Dios Aranzazu 5 de julio de 1841 - 19 de mayo de 1842 Presidente del Consejo de Estado Tomás Cipriano de Mosquera 1 de abril de 1845 - 1 de abril de 1849 José Hilario López 1 de abril de 1849 - 1 de abril de 1853 Liberal Abolió la esclavitud en el país y emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía y la política José María Obando 1 de abril de 1853 - 17 de abril de 1854 Liberal José María Melo 17 de abril de 1854 - 4 de diciembre de 1854 Liberal De facto. Llegó al poder por un golpe de Estado apoyado por los artesanos de Bogotá. Primer presidente destituido por el congreso. Murió fusilado en México Tomás Herrera 21 de abril de 1854 - 5 de agosto de 1854 Liberal Nació en Panamá. Murió en combate poco después de dejar el cargo José de Obaldía 5 de agosto de 1854 - 1 de abril de 1855 Liberal Nació en Panamá. Primero fue Vicepresidente Manuel María Mallarino 1 de abril de 1855 - 1 de abril de 1857 Conservador Mariano Ospina Rodríguez 1 de abril de 1857 - 22 de mayo de 1858 Conservador Símbolos de la nación
Al fragmentarse la Gran Colombia, sus países sucesores siguieron usando los mismos emblemas que poseía esta nación de forma provisional, hasta que fueran decretadas insignias propias; de este modo sucede que desde el 17 de diciembre de 1831 hasta el 9 de mayo de 1834 la Nueva Granada, convertida en república, usó la misma bandera y el mismo escudo grancolombiano, tan solo añadiendo el lema “Estado de Nueva Granada” en su bordura para diferenciarlo del empleado por sus vecinos.[3]
Finalmente el 9 de mayo de 1834 cuando Francisco de Paula Santander, en calidad de presidente de la República de la Nueva Granada, establece los colores y su disposición en la bandera. Igualmente el decreto definió la forma y elementos básicos del escudo de la República, los cuales en su mayoría han permanecido intactos desde entonces.
Banderas Bandera provisional del Estado, usada entre el 17 de diciembre de 1831 y el 9 de mayo de 1834.Bandera de la Nueva Granada, usada entre el 9 de mayo de 1834 y el 26 de julio de 1861.Bandera mercante de la Nueva Granada, en uso desde 1834 hasta 1861.Bandera de guerra de la Nueva Granada, en uso entre 1834 y 1861.Escudos Escudo de la Nueva Granada decretado en 1831.Escudo de la Nueva Granada entre 1834 y 1861.Escudo provisional usado en 1854 durante la dictadura del general José María Melo.Escudo provisional usado en 1854, una vez concluida la dictadura de Melo.Organización territorial
De acuerdo con la constitución,[4] el territorio de la Nueva Granada se dividió en provincias. Cada provincia se componía de uno o más cantones, y cada cantón se dividía en distritos parroquiales.
Las provincias en 1832 eran las mismas que conformaron la convención granadina de ese mismo año y que dictó la constitución que ratificaba la república. Estas eran:[5]
# Provincia Capital 1 Antioquia Medellín 2 Barbacoas Barbacoas 3 Cartagena Cartagena 4 Casanare Pore 5 Mariquita Mariquita 6 Neiva Neiva 7 Pamplona Pamplona 8 Panamá Panamá # Provincia Capital 9 Pasto San Juan de Pasto 10 Popayán Popayán 11 Rio Hacha Riohacha 12 Santa Fe Bogotá 13 Santa Marta Santa Marta 14 Socorro Socorro 15 Tunja Tunja 16 Veragua Santiago de Veraguas En 1843 habían 20 provincias, 131 cantones, 810 distritos parroquiales, 70 aldeas y 2 territorios: el del Caquetá y el de la Guajira.[5] Las 20 provincias eran Antioquia, Bogotá, Buenaventura, Cartagena, Casanare, Cauca, Chocó, Mariquita, Mompós, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Riohacha, Santa Marta, Socorro, Tunja, Vélez y Veragua.[5] En 1853 fueron abolidos los cantones.
De 1843 a 1848 fueron creadas las provincias de Barbacoas (que había sido suprimida) y Túquerres, y de 1848 a 1856 las de Azuero, Zipaquirá, Córdova, Cundinamarca, Chiriquí, Medellín, Ocaña, Santander, Soto, Tequendama, Tundama y Valle de Upar.[5] [6]
Para 1856 los cambios de gobierno e ideologías político-económicas de los mismos, sumado a las fuertes tendencias regionalistas existentes, habían dividido la república en 36 provincias,[7] las cuales eran:[5]
# Provincia Capital 1 Antioquia Antioquia 2 Azuero Los Santos 3 Barbacoas Barbacoas 4 Bogotá Bogotá 5 Buenaventura Cali 6 Casanare Pore 7 Cartagena Cartagena 8 Cauca Buga 9 Chiriquí David 10 Chocó Quibdó 11 Córdova Rionegro 12 Cundinamarca Gachetá 13 García Róvira Málaga 14 Mariquita Mariquita 15 Medellín Medellín 16 Mompós Mompós 17 Neiva Neiva 18 Ocaña Ocaña # Provincia Capital 19 Pamplona Pamplona 20 Panamá Panamá 21 Pasto San Juan de Pasto 22 Popayán Popayán 23 Rio Hacha Riohacha 24 Sabanilla Barranquilla 25 Santa Marta Santa Marta 26 Santander Cúcuta 27 Socorro Socorro 28 Soto Piedecuesta 29 Tequendama Fusagasugá 30 Tunja Tunja 31 Tundama Santa Rosa 32 Túquerres Ipiales 33 Valle de Upar Valledupar 34 Vélez Vélez 35 Veragua Santiago de Veraguas 36 Zipaquirá Zipaquirá Así mismo la República comprendía algunos territorios ubicados en las periferias del país:[5]
- Territorio del Caquetá, con capital en Mocoa, se ubicaba al suroriente y abarcaba toda la región amazónica de la actual Colombia.
- Territorio de la Guajira, se ubicaba en la península homónima.
- Territorio de San Martín, con capital en San Martín, se encontraba en los llanos orientales entre los ríos Meta y Guaviare.
- Costa de Mosquitos: Si bien por medio de la Real Cédula del 20 de noviembre de 1803 pasó a formar parte de la Nueva Granada, ésta nunca tuvo un dominio efectivo sobre la misma por estar bajo dominio inglés. Jurídicamente dependía de la provincia de Cartagena.
- Archipiélago de San Andrés y Providencia, también pasó a formar parte de la Nueva Granada a través de la misma Real Cédula que transfirió la Costa de los Mosquitos de la Capitanía General de Guatemala al Virreinato de la Nueva Granada. Dependía de la provincia de Cartagena.
Geografía
De acuerdo con la constitución:[4] Los límites del territorio de la República fueron los mismos que, en el año de 1810, dividían el territorio del Virreinato de la Nueva Granada del de las Capitanías generales de Venezuela y Guatemala, y del de las posesiones Portuguesas del Brasil; y los que, por el tratado aprobado por el Congreso de la Nueva Granada en 30 de mayo de 1833, lo dividen del de la República del Ecuador.
Economía
La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país, además de la apertura de los puertos a potencias extranjeras diferentes a España, lo que ocasionó tratos desiguales, con la naciente República Hispánica.
Como el resto de Hispanoamérica, la economía de la Nueva Granada durante la Colonia se centró en la minería y la agricultura. El excesivo control de la metrópoli sobre todos los ámbitos de la producción y el recaudo de impuestos, llevaron a que la economía fuera poco dinámica. Los españoles tenian el monopolio sobre la explotación minera, al servicio de las arcas de la península, hacia donde partían la mayoria de los metales. A su vez, la Corona tenía el monopolio en el comercio de productos manufactorados hacia las colonias. Por su parte, la producción agricola era bastante rudimentaria y se centraba en satisfacer las necesidades internas.
Demografía
Según el censo de 1851, la población total del país era de 2.240.054 habitantes, de los cuales 1.086.705 eran hombres y 1.153.349 mujeres. De entre todas las Provincias, las más habitados eran la de Bogotá, Tunja, Socorro y Tundama.[6]
Cultura
De acuerdo con la constitución,[4] la religión Católica, Apostólica, Romana, era el único cuyo culto era sostenido y mantenido por la República.
Historia Política de Colombia Convenciones Referencias y notas
- ↑ «Ley fundamental de la Nueva Granada de 1831» (en español). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 20 de julio de 2011.
- ↑ «Constitución Política del Estado de Nueva Granada de 1832» (en español). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 20 de julio de 2011.
- ↑ Ortega Ricaurte, Enrique (1954). Heráldica Nacional. Banco de la República, Bogotá. OCLC 253691402.
- ↑ a b c «Constitución de la República de Nueva Granada de 1843» (en español). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 20 de julio de 2011.
- ↑ a b c d e f Atlas Geográfico e Histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada); Agustín Codazzi, Manuel María Paz y Felipe Pérez; París, Imprenta A. Lahure, 1890.
- ↑ a b «Censo de población, año de 1852» (en español). Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 20 de julio de 2011.
- ↑ Aguilera Peña, Mario. «División política-administrativa de Colombia» (en español). Banco de la República. Consultado el 4 de septiembre de 2011.
Coordenadas:
Wikimedia foundation. 2010.