- Plan DN-III-E
-
Plan DN-III-E
El Plan de Defensa Nacional III en situación de desastre o Plan de auxilio a la población en caso de desastre mejor conocido como (Plan DN-III-E) es un plan pre-establecido que llevan a cabo el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana con el fin de establecer los lineamientos generales para lograr actividades en auxilio a la población civil que ha sido o será afectada por cualquier tipo de desastre. En algunos casos se suman a este plan la Policía Federal y voluntarios. El plan consiste básicamente en llevar recursos básicos y auxiliar a la población para su supervivencia. El plan es similar al Plan Marina implementado por la Armada de México.
Historia
La primera aplicación del Plan data de 1966, cuando fue elaborado como respuesta al desbordamiento del río Pánuco. La denominación hace referencia a los Planes de Defensa Nacional, anexándole la letra "E" al final. A pesar de que posteriormente se han presentado propuestas de cambiar el nombre del mismo, el Alto Mando decidió seguir designándolo PLAN DN-III-E, ya que bajo ese nombre es muy conocido por las autoridades civiles, los medios de comunicación y la población en general. Después del Terremoto de México de 1985, la Secretaría de la Defensa Nacional, con el fin de aportar a la ayuda derivada del desastre decidió incorporar el plan al Sistema Nacional de Protección Civil.
Enlaces externos
Categoría: Fuerzas armadas de México
Wikimedia foundation. 2010.