- Provincia de Tarata
-
Provincia de Tarata
Provincia de Tarata Provincia del Perú Capital Tarata Entidad Provincia • País Perú Alcalde José Luis Ticona Sanjinez
(2007-2010)Subdivisiones 8 distritos Creación Superficie • Total 2 819,96 km² Población • Total 6 630 (inei2005) hab. • Densidad 2,4 hab hab/km² Huso horario UTC-5 [http://www.munitarata.gob.pe Sitio web oficial ] La Provincia de Tarata es una provincia del sureste del Perú, situada en el Departamento de Tacna. Limita al norte con la Provincia de Candarave y la Provincia de El Collao (Departamento de Puno), al este con Bolivia, al sur y al oeste con la Provincia de Tacna..
División Política
Esta provincia se divide en ocho distritos.
- Tarata (Cercado)
- Chucatamani
- Estique
- Estique-Pampa
- Sitajara
- Susapaya
- Tarucachi
- Ticaco
Capital
La Capital de esta provincia es la ciudad de Tarata.
Tarata Patrimonio Natural y Cultural
Partiendo de Tacna, por una carretera asfaltada y a una hora y veinte minutos se encuentra el hermoso pueblo de Tarata, que recibe a sus visitantes con un hermoso sol andino que baña su extraordinaria andenería pre inka, Tarata se convirtió ya en una realidad para el turismo, gracias a la apuesta del señor Alcalde José Luis Ticona Sanjinez, quien ejecuto en el año 2007 el primer proyecto de turismo en la zona alto andina de Tacna, obteniendo excelentes resultados positivos, el panorama sin proyecto era algunas escazas visitas esporádicas a la zona y en algunos meses casi ningún turista, hoy con un turismo sostenido de aproximadamente 400 turistas mensuales, Tarata sigue creciendo y apostatando por el turismo responsable, puesto que esta actividad es también la oportunidad para los pobladores, de generar ingresos a las familias de la zona a través del consumo de los turistas en mercados, tiendas, restaurantes, transportes, hoteles, artesanos etc. Tarata cuenta con un equipo de proyectistas de primer nivel y de especialistas que poco a poco van haciendo realidad los añorados sueños de este pueblo, la formulación del proyecto turístico estuvo a cargo del licenciado en turismo David Rendón junto a un gran equipo multidisciplinario como los arqueólogos, Alicia Pilares y Carlos Strobach, el antropólogo Paul Oviedo, el ingeniero civil Luis Cáceres en presupuesto de proyecto y el Ingeniero Diego Bejar residente de obra; hoy Tarata mira con orgullo la labor realizada por el señor alcalde, y espera con los brazos abiertos a todos quienes desean tener en sus corazones el recuerdo de una tierra de lindos paisajes, de ricas montañas, de andenes maravillosos y sobre todo del encanto de su gente su folclor y su cultura.
Origen y etimología
Según el historiador Fortunato Zora Carvajal, sobre la etimología del nombre de “Tarata”, existen varias interpretaciones que tienen relación con los orígenes del pueblo. Rómulo Cuneo Vidal dice. Tarata lugar de “tara” y los mitimaes de Pomata le agregaron la designación “ata” Se dice igualmente que Tarata proviene de “Tarayata”, palabra aymara que significa “lugar frígido o helado” La primera interpretación se deduce de que en este lugar existen muchos “taratales”; bosques de tara, que es un árbol indígena cuyos frutos se usan en la curtiembre.
En reciente publicación del arqueólogo Jesús Gordillo Begazo narra Etimológicamente, parece ser que el nombre de Tarata se deriva de las voces aymaras “tha” que significa bifurcadero, “ahra” desatar y “ta” lugar, es decir, lugar de bifurcación de un camino”. Efectivamente, a la altura del poblado de Ticaco –distrito de la provincia de Tarata- se unen dos viejos caminos: uno, viene desde el altiplano pasando por las cuencas de las lagunas y Loriscota y Vilacota y continúa por los valles de Susapaya, Sitajara y Challaguaya hasta llegar a Ticaco; y el otro, previo paso por la apacheta de Livini, ubicada a más de 4,500 m.s.n.m., baja abruptamente por la quebrada de Caparaja. El camino, se enrumba hacia el Suroeste, cruza el poblado y los frondosos sembríos de maíz y papas de Tarata y se vuelve a bifurcar rumbo al valle de Tacna y cuenca del río Sama. El paso, de estos caminos por importantes sitios arqueológicos de la época Inca como: Kanamarca, Huancarane, Kallanca de Qhile, Capanique, Santa María, Sama la Antigua y otros, nos permite sostener que la ruta aludida formó parte importante del sistema vial Inca rumbo a los llanos costeros del occidente.
Historia de Tarata
Tarata pertenece a la región aymara del Sur del Perú, en ella habitaron los aymara Lupaqhas, cuyo recuerdo perdura aun, en nombres de lugares y en los apellidos de las gentes. La llegada de los Lupaqha se dio a principios del Período Intermedio Tardío, aproximadamente entre los 1100 y 1200 d.C. Su presencia fue predominante hasta la conquista inka y la anexión del territorio al Tawantinsuyo. La presencia inka, queda testimoniada por la presencia de varios asentamientos inka, pero sobre todo por el camino inka que atraviesa en diferentes sentidos la provincia. No obstante, la vital cultura aymara, lograría sobrevivir al dominio inka, llegando hasta nuestros días con su idioma y sus costumbres.
Durante la colonia, Tarata fue un importante centro indígena, como lo muestran sus hermosas iglesias. La fundación del pueblo original data del 3 de enero de 1741. En los primeros años del siglo XIX, Tarata ingresaría por todo lo alto a la historia del Perú, pues fue aquí, de donde, cientos de indios tarateños, bajo el mando del valeroso cacique Kopaja, marcharon hacia Tacna para apoyar al prócer Francisco de Zela en su levantamiento contra el dominio hispano. La ayuda indígena tarateña fue determinante y Zela logró su cometido, más no pudo sostenerse, siendo la revolución violentamente aplastada. Pagando con su vida y libertad los líderes. Esa revolución precursora dio motivo, para que años más tarde, la naciente república peruana le diera a Tacna, el titulo de “ciudad heroica” y a Zela, se le reconociese como precursor de la independencia del Perú. Habiendo caído en el olvido la gesta del cacique Kopaja y sus bravos y el aporte indiscutible de Tarata a la libertad del Perú. Ya durante la República, Bolívar decreta en 1824, la creación política del distrito de Tarata. Promulgando décadas más tarde, el presidente don Manuel Pardo, la creación de la provincia de Tarata, el 12 de noviembre de 1874. Señalándose entonces como sus distritos a: Estique, Tarucachi, Tarata, Ticaco y Candarave. (Al convertirse no hace mucho, Candarave en provincia, se incorporaron como distritos: Chucatamani, Sitajara, Susapaya, dividiéndose Estique en Estique Pueblo y Estique Pampa).Entrega de Tarata a los peruanos
Los primeros moradores vivieron en chozas que después fueron construidas de adobe, maderas de queñua y paja, a medida que fue pasando el tiempo y el progreso fue llegando fueron modernizándose y hoy por hoy Tarata, disfruta de construcciones con todas las comodidades y condiciones propias de nuestros tiempos. La entrega de Tarata fue el 14 de setiembre de mil novecientos veinticinco. Palabras del delegado chileno, Sr. Agustín Edwards, al hacer entrega del territorio de Tarata. En cumplimiento del fallo del arbi¬trio y ejerciendo al facultad que me ha concedido el Presidente de la República de Chile, en este acto hago entrega a la Re¬pública del Perú, que vuestra excelencia representa, de la parte del territorio de la provincia de TARATA, que ha estado en posesión de la República de Chile y a que se refiere el acta que acabamos de suscribir. Palabras del delegado del Perú, Sr. Manuel de Freyre Santander, al recibir la parte del territorio de Tarata «En cumplimiento del fallo del arbitrio y ejerciendo las facultades que me ha concedido el Pre¬sidente de la República del Perú, en este acto y en nombre de la República del Perú, recibido de la República de Chile, que vuestra excelencia representa, la parte del territorio de la provincia de Tarata, que ha estado en posesión de la República de Chile y ha que se refiere el acta que acabamos de suscribir».
La entrega de Tarata fue el 1° de Setiembre de mil novecientos veinticinco, hombres, mujeres y niños, ávidos de presenciar el trascendental acto de devolución de esta tierra al Perú, después de 42 años de doloroso cautiverio. En el centro de la plaza se levanto un hasta de grueso y recto eucalipto un primero de setiembre de 1925. Al pie del hasta se ha colocado una mesa y sobre ella una bandera roja y blanca con un escudo bordado de fino raso, que fue obsequiado por el comité de prostitutas de Lima. Se aproximan a la mesa los delgados, el Generalísimo John Pershing, representante de los Estados Unidos, Agustín Edwards, representante de Chile y Manuel de Freyre Santander representante del Perú y otras autoridades. A las diez de la mañana, el Delegado Edwars, en corto discurso manifiesta que en nombre del Gobierno de Chile, entrega en cumplimiento de las decisiones del Laudo Arbitral del presidente de los Estados Unidos, luego el delegado Freyre Santander, en breves palabras dice: Que en representación del Perú, recibe la ciudad de Tarata. Firman el acta de entrega.
Seguidamente el izamiento de la bandera roja y blanca. La multitud emocionada lanza gritos con fervor ¡Viva el Perú! ¡Viva la Patria!
Inolvidable 1° de Septiembre
Hombres, mujeres y niños, ávidos de presenciar el trascendental acto de de-volución de esta tierra heroica al seno de la Patria, después de 422 años de doloro-so cautiverio. En el centro de la plaza, se ha levantado una asta de grueso y recto eucalipto, un primero de setiembre de 1925.
Al pie del asta se ha colocado una mesa y sobre ella hay una bandera roja y blanca con un escudo bordado de fino raso, que fue obsequiado por el Comité Patriótico de Damas de Lima.
Se aproximan a la mesa los dele¬gados, el Generalísimo John Pershing, representante de los Estados Unidos, Agus¬tín Edwards, representante de Chile y Manuel de Freyre Santander, representan¬te del Perú; y otras autoridades.
A las diez de la mañana, el Dele¬gado Edwards, en corto discurso manifies¬ta que en nombre del Gobierno de Chile, entrega en cumplimiento de las decisio¬nes del Laudo Arbitral del Presidente de los Estados Unidos. Luego el delegado peruano Freyre Santander, en breves fra¬ses dice: Que en representación del Perú, recibe la ciudad de Tarata. Firman el acta de entrega.
Seguidamente el izamiento de la bandera roja y blanca. La multitud emocionada lanza gritos con fervor ¡Viva el Perú! ¡Viva la Patria!
Hacia el lado del río Ticalaco, por el camino polvoriento se asoma la cabalgata, más de cincuenta jinetes que integran la comitiva de las nuevas autoridades, procedentes de Candarave, capital provisional de la provincia reintegrada.
Encabeza la comitiva: Humberto Luque, Sub-Prefecto de la provincia; Eleodoro segundo Vega, Juez de Primera Instancia, el comandante Manuel M. Forero, Jefa del regimiento «Húsares de Junín N°1 »: Ernesto Luque, Diputado Regional de Tarata, varios maestros y público en general.
El pueblo tarateño, recién redimido, recibe emocionado y entusiasmado a la comitiva oficial, portadora del abrazo materno de la patria.
Agricultura base de la economía
La agricultura fue la principal fuente de riqueza y ocupación del pueblo tarata o desde sus primeros pobladores. Lo accidentado de su suelo, no permite tecnificar la agricultura, en cuanto a instrumentos de labranza modernos, de ahí que predomina el uso de herramientas simples; como: la pala, barreta, arado de madera y hierro jalado por yunta de bueyes: como también la Chaquitaclla, de origen incaico.
Los cultivos, siembras y cosechas están regidos por las variaciones del clima y el cambio de estaciones que coinciden con el periodo de lluvias.
El carácter agrícola de los tarateños desde antes de la conquista los llevó a cultivar terrenos, que para el hombre actual, resultaría demasiado costoso y sumamente dificultoso.
En aquellos tiempos, resolvieron simultáneamente problemas, como: la erosión, la escasez de agua y la retención de la fertilidad con la construcción y conservación de los andenes.
En los valles predomina el cultivo da árboles frutales, por el clima semi cálido. La altalfa se cultiva en toda la provincia.
El cultivo de los productos agrícolas tiene diversas labores culturales, la limpieza del terreno; al poco tiempo se riega, pasado cuatro o cinco días se labra la tierra ya sea con arado o con picotas, una vez labrada la tierra se procede a sembrar.
Atractivos Turísticos
Mirador La Apacheta
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPOS: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
SUB TIPO: MIRADORES
Mirador Natural, constituye el paso más elevado entre la carretera Tacna – Tarata, se encuentra en una cota a 3503.115 m.s.n.m, en ella se alza la capilla donde los pobladores veneran a San Martín de Porras, zona de mucho viento y con un espectacular paisaje, donde se puede apreciar los volcanes Yucamane y Tutupaca, el nevado Barroso, así como el sistema montañoso de los andes centrales, la mayor cordillera del continente americano y una de las más importantes del mundo. Los andes constituyen una enorme masa montañosa que discurre en dirección Norte-Sur, bordeando la costa del Pacífico, a lo largo de 7.500 kilómetros. Se formó al final de la era Secundaria, a fines del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos, producto de ellos que podemos apreciar desde la apacheta el cinturón de fuego que bordea la cordillera. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos La palabra andes muy probablemente deriva del antiguo quechua que significa anti, que era como llamaban los habitantes de Cusco a las poblaciones de la selva alta al norte de la ciudad. Clima: Debido a que se extiende en el sentido de los paralelos (latitudes), recorre distintas zonas climáticas. Su aspecto varía constantemente, así como su vegetación. Clima Frío con frecuentes nevadas en altura. Cerca al Trópico, el clima de las regiones es definido por la altitud de acuerdo con los Pisos térmicos.
La Iglesia de Tarucachi
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
SUB TIPO: IGLESIA
La iglesia data del siglo XIX, tiene una arquitectura clásica con líneas sen¬cillas a la cual se le han añadido algunos ornamentos. Tienen un color especial, creado en base a un tinte extraído de una variedad de tubérculo lla¬mado «llocche», que le da una coloración azul a las cúpulas de la iglesia. Los antiguos pobladores recolectaron gran cantidad de ese tipo de tubérculo, lo amasaron y ge¬neraron ese color.
La iglesia fue construida de adobe y el techo de paja para que no entre la lluvia. Posteriormente, los vientos afectaron al techo, por eso el alcalde Eleuterio Ale le puso un techo de material noble y se re¬bajó la altura de las torres hechas de adobe. Interiormente la iglesia es muy bella, posee las imágenes de San Pedro, San Pablo, «Julio Tata», Virgen del Rosario, Virgen de la Candelaria, etc. La famosa campana de la igle¬sia de Tarucachi.- La campana de Tarucachi era famosa en todo Ta¬rata, hecha de plata, la cual emitía un sonido que se escuchaba en los pueblos de Estique Pueblo y Esti¬que Pampa. Esta campana fue traí¬da desde Potosí.
La iglesia antigua de Tarata
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
SUB TIPO: IGLESIA
La Iglesia parroquial de Tarata es una de las más antiguas de la región Tac¬na. Fue inaugurada el 3 de enero de 1741, en ella se venera la imagen de San Benedicto. Se distingue por sus dos to¬rres altas, La parroquia o doctrina de San 8enedicto se estableció en 1613. La pri¬mera partida de bautizo está fechada el 29 de marzo de 1613.
Parroquia San Benedicto Abad de Tarata Fue fundada el 29 de enero de 1613, el primer párroco fue el padre Mi¬randa Valcárcel, Durante 30 años perma¬neció como párroco el padre Leopoldo Ro¬sas Escobedo, a quien la gente recuerda con especial cariño por la abnegación y entrega generosa a sus hermanos. Des¬de hace 9 años la parroquia no cuenta con sacerdote. Es así que el 28 de mayo de 1 992, llegan las hermanas misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, quienes asumen la tarea evangelizadora en todo el ámbito de la provincia de Tarata.
La Plaza Principal
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
SUB TIPO: PLAZAS
TIPO: LUGARES HISTORICOS
SUB TIPO: PLAZAS
La actual Plaza Principal fue inau¬gurada el 7 de junio de 1956, siendo pre¬sidente constitucional de la República el señor General de División Don Manuel A. Odria. Consta de un busto principal en el que se encuentra plasmado el Centauro de las Vilcas, Coronel Gregorio Albarra¬cín Lanchipa; dos astas que sirven para izar el Pabellón Nacional y la bandera de Tarata: tiene también una Lámpara Voti¬va.
Se encuentra rodeada por cuatro jardines con dos glorietas en la parte su¬perior y dos piletas ornamentales en la parte inferior. En el centro de la plaza en un robusto eucalipto se hizo la bandera peruana, al retornar a la patria después de años en poder de Chile durante la Guerra del Pacífico.
Camino Inca Tarata Santa María
CATEGORIA:
TIPO: LUGARES PINTORESCOS
SUB TIPO: CAMINOS PINTORESCOS
El camino Inca de Tarata a Santa Maria, consituye uno de los ramales registrados por el Cápac Ñan (Red de caminos Inca) y que puede mostrar en la provincia de Tarata , hermosos caminos pre hispánicos en muy buen estado de conservación, habiendo soportado por años, carga de animales y de los sequitos reales incas.
Andenes de Taratapampa
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: LUGARES HISTORICOS
SUB TIPO: OBRAS DE INGENIERIA
Constituyen una de las obras de ingeniería más importantes de la cultura peruana, datan de la época pre inca e inca, en su mayoría siguen siendo utilizados por los pobladores locales, ya que la agricultura constituye la principal actividad de la zona, su sistema de riego de alta ingeniería permitió a los antiguos pobladores vencer las adversidades de la geografía de los andes para convertirlo en fértiles valles que hasta la actualidad siguen siendo trabajados por los agricultores de la zona.
Puente Chacavira o Chacawira
CATEGORIA: REALIZACIONES TECNICAS CIENTIFICAS O ARTISTICAS CONTEMPORANEAS
TIPO: CENTROS CIENTIFICOS Y TECNICOS
SUB TIPO: PUENTES MODERNOS
Puente enchapado en piedra que une ambos lados del río Chacavira, se encuentra entre el camino que une Tarata con cerro Santa María y el camino Inca principal a Ticaco que llega hasta Juli en Puno, desde el puente se puede observar un hermoso paisaje ideal para la toma de fotografías y refrescarse en sus aguas.
Centro Arqueológico Santa María
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: CENTROS ARQUEOLOGICOS
SUB TIPO: EDIFICACIONES
El sitio se halla ubicado en el sector Yunga del distrito de Tarata, ocupa un área de 4000 metros cuadrados, con una longitud de 100 metros por 40, se haya a 3082 metros sobre el nivel del mar, colinda por el norte con una barranco, por el este con Tarata Pampa, una pampa mediana por el sur y Oeste, con un barranco profundo, cuenta en sus estructuras con hornacinas (ventanas trapezoidales), lo que nos puede dar claro indicio de su origen, se accede a través del camino Inka que llega desde Tarata, baja al río Chacawira y sube el cerro Santa Maria llegando a Tarata Pampa de donde parte un camino secundario que nos lleva a Santa María. El sitio es un asentamiento con recintos, terrazas y por lo menos un camino interno muy bien conservado, se halla deteriorado al haber sido desmontadas sus estructuras para edificar corrales para ganado, el sitio pertenece al periodo intermedio tardío y es reconocido como el asentamiento primigenio de la población prehispánica de Tarata. En su ingreso podemos apreciar construcciones de barro y hornos de los años de 1880, ya que se instalaron en la zona un puesto chileno, durante la época de la ocupación de Chile en territorio peruano. En la actualidad los pobladores locales siguen realizando pagos en la zona, lo que nos indica que la cultura viva de la zona sigue vigente y se conservan aun las tradiciones y costumbres locales, aunque podemos apreciar algunas variaciones, en los elementos que mayormente siguen siendo la hoja de coca, la utilización del quintu y el pago con chicha que ha sido reemplazado por la cerveza y algunos otros licores y aguardientes.
Diversas son los usos y actividades que se realizan en cerro Santa Maria, por lo que podemos indicar sin duda que es uno de los sitios mágico religiosos más importantes de Tarata. Su última prospección arqueológica fue realizada entre el 21 de Agosto al 15 de Setiembre del 2007, por los arqueólogos Alicia Pilares y el Bachiller en Arqueología Carlos Strobach.
Cuevas de Qalaqala
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: CENTROS ARQUEOLOGICOS
SUB TIPO: CUEVAS Y GRUTAS
Se halla en el sector Yunga del distrito de Tarata, ocupa, se haya a 3066 metros sobre el nivel del mar, el acceso es por el camino prehispánico en uso, que se desprende del camino inka para dirigirse a santa María, También se puede llegar a el caminando por entre andenes que existen donde justamente se divide este camino secundario.
El sitio consta de pequeños abrigos y concavidades, en cuya base se eleva mampostería prehispánica, elaborada en base a piedras de 10 a 15 cm de longitud, unida con mortero de barro, la que alcanza 1.8 m. de altura. Dichos abrigos tuvieron carácter funerario, pues es de todos conocida la historia que en ellos se encontraban osamentas, las que eran retiradas ocasionalmente para calmar las lluvias, para luego ser devueltas a su lugar original. El sitio puede pertenecer al periodo intermedio tardío y es muy posible que este relacionado al cerro santa María.
Reten de Ticalaco
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: SITIOS ARQUEOLOGICOS
SUB TIPO: CUEVAS Y GRUTAS – PINTURAS RUPESTRES
El sitio se haya ubicado en el sector Yunga del distrito de Tarata, en la provincia de Tarata, el área aproximada es de 1000 metros cuadrados, se halla a un altura de 3001 metros sobre el nivel del mar, colinda por el norte con el río Ticalaco, por el este con un consunto de andenes prehispánicos en uso, al sur con la carretera afirmada Tarata – Tikako y por el oeste con andenería prehispánica, se accede al sitio por el camino Inka que une Tarata con el poblado de Tikako, dicho camino pasa por entre grandes peñas dos de ellas con existencia de pinturas rupestres pintadas con ocre, con dibujos de camélidos en actitud de alerta, estos motivos pertenecientes seguramente al pre – cerámico. Se hallan en parcelas agrícolas propiedad de pobladores locales. El sitio en mención presenta una geografía caprichosa y atractiva a la vista que nos puede hacer pensar que durante distintos periodos tuvo diversos usos, ya sean ceremoniales o mágico religiosos, en este lugar se encuentra la Cruz donde se dice fue acribillado Rodrigo Franco, luchador incansable del cautiverio, ya que en este lugar existió un reten chileno en época de la guerra, que sirvió de control en aquel momento difícil de la historia.
La piedra rajada de Ticalaco
CATEGORIA: FOLCLORE
TIPO: CREENCIAS POPULARES
SUB TIPO: LEYENDAS
Esta piedra llamada así está situada a orillas del río Ticalaco, por debajo de la carretera que va de Tarata a Ticaco. La piedra rajada está rodeada de barrancos donde de noche salen muchas sirenas. La gente antigua cuenta que al anochecer misteriosamente aparece una sirena entonando lindas canciones de amor al compás de su guitarra de oro. La sirena tiene por costumbre besar a las personas solitarias para encantarlas, durante la oscuridad de la noche. Cuenta la población que cierto día comenzó a llover granizada, acompañada de truenos, vientos fuertes, relámpagos y que, un trueno de enormes dimensiones habría caído en la piedra, fraccionándola en dos partes, que hasta hoy cualquier persona lo puede apreciar. Frente a este hecho la gente comenta que la sirena habría desaparecido convirtiéndose en una culebra y que junto a un cóndor quedaron sellados para siempre en la piedra. Estos hechos se produjeron en los tiempos de la Colonia y la guerra con Chile.
Baños termales de Putina – Ticaco.
CATEGORIA: SITIOS NATURALES
TIPO: AGUAS MINERO MEDICINALES
SUB TIPO: AGUAS TERMALES
Esta ubicada a un kilómetro del pueblo de Ticaco en la parte no¬reste, se le atribuye a esta fuente de aguas termales denominada PUTINA poderes curativos como de reumatismo, artritis, resfríos bronquiales y otros. Se dice que después de bañarse no se debe de tocar agua helada, si no que se debe de abrigarse bien.
Se accede a través de un camino carrozable, recientemente mejorado, se manifiesta como uno de los atractivos turísticos de mayor jerarquía del distrito, actualmente ya es visitado por muchos turistas que llegan a la zona atraídos por las bondades de su aguas.
La Iglesia de Ticaco
CATEGORIA: MANIFESTACIONES CULTURALES
TIPO: ARQUITECTURA Y ESPACIOS URBANOS
SUB TIPO: IGLESIAS
Fue construida el 4 de diciembre de 1866 durante el gobierno de Manuel Ignacio Prado y mo¬dificada en su estructura original, parte interior a través de los años. La fachada principal es de piedra sillar con dos torres medianas y en¬tre ellas se ubica un perro, dicen que es el guardián de Santo Domingo de Guzmán, Patrono del pueblo, cuya fiesta se celebra el 4 de agosto de cada año.
Información proporcionada por Lic. Tur. David Rendón C, Autor del Manual de Interpretación del Patriminio Turístico de Tarata de la Municipalidad Provincial de Tarata
Religión andina en Tarata
Junto a la religión católica, pervive en Tarata, la vieja religión andina, centrada hoy, fundamentalmente, en la adoración a las fuentes de agua, ya sean nevados, lagunas o puquiales. A ellas, se rinde homenaje en determinadas fechas, con participación masiva de la población, pues entienden, que las deidades que habitan las fuentes de agua deben ser satisfechas con el debido homenaje y sacrificio de animales escogidos por su calidad, para que en retribución brinden agua en abundancia y se puedan regar las chacras, en una región donde la base de la economía es netamente agraria desde tiempo inmemorial. En las fiestas centrales, se acude tanto al cerro tutelar como a la laguna sagrada, ubicados en las partes altas, donde nacen las aguas que alimentan los canales de riego de las chacras ubicadas en el valle. Allí, en medio de ceremonias dirigidas por especialistas religiosos, y ante la atenta mirada de los pobladores, se sacrifican llamas macho de gran calidad, sus corazones se queman y su sangre se arroja con unción, a las fuentes de agua. En dichas ceremonias, se realizan “mesas”, es decir sacrificios de objetos que se estima, agradarán a las divinidades, tales como incienso, licor, fetos de llamas, representaciones de oro y plata, coca. Los que reunidos en un manto, son ofrecidos como ofrenda. Esta religión andina, tras casi cinco siglos de presencia occidental, no se ha podido librar de recibir algunas influencias del catolicismo, como la inclusión de rezos, tales como el Padre Nuestro y el Ave María o por ejemplo, la incorporación a nivel local, del nombre de la Virgen María, al importante elemento de la nevada, de carácter femenino, a quien se le denomina “Khunu Maria” (María Nevada). No obstante dicha influencia, el culto de neto origen prehispánico es vigoroso y mayoritario. La influencia no ha sido unidireccional, sino en ambos sentidos. La religión católica también ha sido influenciada por la andina prehispánica y eso se aprecia en las fiestas de las Cruces. En ellas se adora a la cruz, que generalmente está ubicada en algún punto alto o cerro. Esas cruces fueran plantadas en su origen, hace siglos, por los sacerdotes, sobre antiguas Wakas para imponer la supremacía cristiana, pero el indígena adoró no la cruz, sino a la deidad que habitaba la Waka, bajo el pretexto de adorar la cruz. La fiesta de las cruces actuales, son un testimonio, entre varios del sincretismo religioso que en Tarata, como en el resto del Perú, se puede observar.
Ganadería
Otro de los rubros importantes de la economía de Tarata es la ganadería, esta actividad se practica de dos formas de crianza. La crianza de ganado con alfalfa, donde se alimenta ganado vacuno para leche y carne, como también ovejas para proporcionar su carne y su lana y el ganado que se creía en pastales naturales o bofedales, mediante el sistema de pastoreo, como los camélidos sudamericanos, ganado caprino y ovino. La producción de leche, casi en un 90% se emplea en la elaboración de quesos dejando un mínimo para su propio consumo. En las alturas las alpacas, la llama y la vicuña son trasquiladas, en algunos casos una vez o dos veces al año. Agricultura y Ganadería La agricultura es la base fundamental de la economía de Tarata. Prueba de ello, es la gigantesca red de andenes, que suman varios miles de hectáreas. Dichos andenes, de remoto origen prehispánico, siguen siendo utilizados actualmente, aun cuando el límite máximo de riego haya bajado por la disminución de la población durante la colonia y se haya suscitado cambios climáticos. En ellos se cultiva: maíz, papa, habas, alverjas, zapallos, lacayote (calabaza), zanahoria. Hasta hoy, junto a elementos como la pala y la barreta, se usan En la parte baja, más calida se siembran frutas, como: pera, durazno, manzana, ciruela, membrillo, fresas. En la parte alto-andina se siembra: papa negra, cebada, la kinwa, etc. Recientemente se ha introducido con gran éxito el cultivo del orégano, que se ha adaptado muy bien y rinde en promedio dos cosechas al año. Este producto de exportación es comercializado, casi exclusivamente hacia Chile, de donde reelaborado, es enviado a diversas partes del mundo. Su producción ha implicado una sensible mejoría en el nivel de ingreso económico del campesinado tarateño. La Ganadería es una actividad económica, de gran importancia que acompaña a la agricultura. La ganadería en el valle, se refiere estrictamente a los vacunos, ovinos, caprinos y equinos. En la parte alto-andina, en cambio, está constituida por camélidos: Alpacas, Llamas y ovinos.
Fauna y flora
Tarata, como provincia serrana, posee una rica fauna y flora andina. Ella esta representada desde tiempos inmemoriales en los diseños indígenas en petroglifos, textiles, cerámica y madera. Entre la fauna, podemos mencionar al Puma, al Wanako, a la Wikuña, a la Taruka (venado pequeño), a la Achoqalla (comadreja), al Añas (zorrino). La Avifauna está representada por el Suri (pariente andino del avestruz), el Kunturi (condor), el Mamani (halcón), el K’illi (cernícalo), Kukuli (paloma), Chiwanko, Pichuncho, Picaflor, Chirijoña, Jilguero, Loro, Chate. Tanto el Wanako, como el Suri, se hallan hoy, en peligro de extinción. Ello se debe, a la caza indiscriminada de la que han sido objeto desde hace centurias. El Suri, tiene hoy, una población de poco más de 300 individuos, focalizada en el extremo Sur peruano, básicamente en el departamento de Tacna y en buena medida en nuestra provincia. Es muy buscado por sus grandes huevos, que son consumidos y por sus plumas, que son usadas en los atuendos que usan los danzantes aymaras. El Wanako, ha sido cazado, casi exclusivamente por su carne y por cazadores deportivos. Para ellos existe un programa de rescate, puesto en marcha, hace ya cierto tiempo, por el Gobierno Regional de Tacna, del cual se espera, logrará estabilizar a las poblaciones e iniciar su recuperación. Dentro de la macro-flora podemos mencionar, a los siguientes árboles: el Sauce (para hacer bancos), el Molle, Aliso, Chalsa (se usa para construir muebles), Wakano. En la puna existe la Qeñuwa. Arbustos como: Kachi Kachi (Cantuta) sirve como adorno, Chachakuma, Altamisa, Kowa (sirve como incienso) y Chare. Plantas como: Raki Raki (helecho), Ortiga, Yojasi, Chiñe, Cortadera y Tauja, Chiri Chiri (sirve para el reumatismo), Muña (para dolores estomacales). Cactus como: Qoniña, el Ayrampu (usado como colorante y remedio), Sankayo (comestible y remedio contra la bilis), Calzonaso y la Espina de Perro. En general muchos cactus son usados como remedio. Muchos de ellos, son intensamente usados en la construcción de casas, como remedio, como adornos o forman parte del Folklore regional, en creencias y danzas.
Véase también
Categoría: Provincias de Tacna
Wikimedia foundation. 2010.