- Punta de Castell
-
Punta de Castell
El yacimiento arqueológico de la Punta de Castell en el término municipal de Palamós (Provincia de Gerona, España), también conocido con el nombre de La Fosca, es un asentamiento al aire libre que data del siglo VI antes de Cristo hasta la época romana. Durante los siglos IV y III antes de Cristo tuvo su máximo esplendor.
Cabe distinguir diversas fases de asentamiento del poblado. En el período inicial de la edad de hierro, hacia el siglo VI antes de Cristo, se debió instalar en la península, cerca del istmo, un pequeño núcleo de población formado por 4 ó 6 cabañas aisladas. Estas estructuras habitacionales fueron reutilizadas posteriormente como fosos de basura, para recoger el agua de lluvia o como silos de aprovisionamientos. Después, probablemente, se abandonó temporalmente el lugar y se reocupó a mediados del siglo V antes de Cristo.
Hacia el siglo IV antes de Cristo el asentamiento se fortificó por el lado de más fácil acceso a la península, el istmo, con una muralla que rodeaba el pequeño poblado. La entrada al recinto fue reforzada con dos torres cuadradas exentas. A lo largo de este mismo siglo y durante el siglo III, momento de máximo esplendor, esta comunidad entró en relación con el mundo colonial, posiblemente a través de Ullastret, y experimentó un crecimiento demográfico. Los edificaciones se extendieron por las laderas occidental y oriental, que fueron aterrazadas. Sobre estas terrazas se asientan las habitaciones y cabañas de planta rectangular o cuadrada, adosadas las unas a las otras formando filas que determinan calles perpendiculares al eje de la montaña. La organización urbanística del asentamiento está determinada por la topografía del lugar, una pendiente salvada por medio de un sistema de terrazas escalonadas, reforzadas por muros de contención de técnica cercana a la ciclópea. El hallazgo de algunos elementos arquitectónicos como bases de columna, dovelas, etc., hacen suponer la existencia de un edificio público, posiblemente un templo helenístico situado en la parte más alta del poblado.
Durante la romanización el poblado continuó existiendo. Hacia el siglo II antes de Cristo experimentó un nuevo esplendor y crecimiento; se reconstruyeron algunas de las casas ibéricas y se hicieron casas nuevas, documentándose una ampliación fuera de la muralla, más allá del istmo de la península. El lugar fue abandonado progresivamente a partir del siglo I antes de Cristo.
Los restos conservados tienen una gran entidad y presentan un estado de conservación muy bueno, localizándose en algunos lugares paramentos de más de 1,5 metros de altura. Actualmente se conserva gran parte de las estructuras arquitectónicas del poblado ibérico, hecho que ha permitido reconstruir su planta. Aunque no se ha excavado extensivamente toda la superficie que ocupaba el poblado, se conservan prácticamente íntegras todas las estructuras esenciales en este tipo de yacimientos: La muralla, las habitaciones, la red de calles que organizaban la trama urbana y las estructuras de almacenamiento del agua (cisterna) y del grano (silos). Arquitectónicamente el conjunto resulta de una técnica muy cuidada.
En cuanto a materiales arqueológicos, se encuentran desde el siglo VI hasta finales del III antes de Cristo y de época romana hasta el siglo I antes de Cristo, destacando la cerámica gris emporitana, las importaciones griegas, la cerámica campaniana y un plomo en escritura ibérica nororiental, cuyo texto es de los más extensos que se han encontrado hasta ahora en Cataluña.
La antigüedad de las estructuras defensivas, la personalidad de su producción cerámica y la antigüedad del gran edificio situado en la acrópolis, indica que este fue el segundo poblado indigete más importante de Cataluña después de Ullastret.
Referencias
- El contenido de este artículo incorpora material de la declaración del Bien de Interés Cultural publicado en el BOE Nº 273, el 12 de noviembre de 1996 (texto), que se encuentra en el dominio público de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Categorías: Bienes culturales de interés nacional de la provincia de Gerona | Yacimientos arqueológicos de Cataluña
Wikimedia foundation. 2010.