- Quechua clásico
-
Quechua clásico
Quechua clásico Hablado en Colombia
Ecuador
Perú
Bolivia
ArgentinaRegión Región andina Hablantes lengua muerta Familia lenguas quechuas Estatus oficial Oficial en Imperio inca Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 ISO 639-3 Extensión del Quechua clásico Quechua clásico es el nombre empleado por SIL International para designar a aquella variedad de la familia lingüística quechua conocida en los tiempos de la Conquista como la lengua general, la cual fue lingua franca usada ampliamente en el Antiguo Perú por los curacas y en algunas zonas como lengua vernácula.
Los documentos escritos más antiguos de esta lengua provienen del siglo XVI, cuando comenzó a ser registrada por cronistas y misioneros con adaptaciones propias del alfabeto español en las características fonológicas del castellano de aquella época.
Contenido
Características
Los incas no conocieron la escritura, existen pruebas escritas del quechua sólo desde los inicios del periodo colonial. Fue escrito según la ortografía española, la cual mostraba la Lautstand del quechua sólo imperfectamente. De cualquier modo, es reconocible que muestra ya en esa época un quechua poco uniforme: difieren los diccionarios de fray Domingo de Santo Tomás, que describió el quecua de Lima, y los registro de fray Diego González Holguín, quien describió la variante del Cuzco, a su vez divergente de las modernas variedades del quechua sureño.
Escritos tempranos de la lengua de comercio usada en el Tawantin Suyu, como los manuscritos de Huarochirí, concuerdan considerablemente con el moderno quechua ayacuchano. En el habla del Cuzco de Fray González, se observa un amplio sustrato aimara que después absorbió elementos como los fonemas eyectivos y glotalizados, mostrados por primera vez con dobles grafías.
Las diferencias más importantes con los dialectos del moderno quechua sureño son:
- Oposición fonémica entre /s/ y [š]←*/ʂ/, en la época graficadas como <c-/ç-, -z> y <s, ss> respectivamente (sólo el Quechua sureño ha perdido esta distinción).
- El sufijo acusativo tenia la forma de -kta. Sólo el quechua huanca conserva esta forma, mientras que en las demás variantes ha pasado a -ta.
- Ausencia de alófonos para las plosivas al final de sílaba. La fricativización de las plosivas en posición de coda típica del quechua cuzqueño aún no había tenido lugar.
- No existen referencias de algún pasado narrativo en base al sufijo -šqa (modernamente, -sqa).
Referencia
Enlaces externos
- Ethnologue report for language code:qwc en Ethnologue
Véase también
Categorías: Lenguas muertas de América | Lenguas quechuas periféricas | Lenguas del Perú
Wikimedia foundation. 2010.