- Raimundo Fernández-Cuesta
-
Raimundo Fernández-Cuesta
Raimundo Fernández-Cuesta y Merelo
31 de enero de 1938 – 9 de agosto de 1939 Precedido por Eufemio Olmedo (Pte. de la Comisión) Sucedido por Joaquín Benjumea Burín
1938 – 1939 Precedido por nadie Sucedido por Agustín Muñoz Grandes
1948 – 1956 Precedido por José Luis Arrese Sucedido por José Luis Arrese
1945 – 1951 Precedido por Eduardo Aunós Pérez Sucedido por Antonio Iturmendi Bañales
Datos personalesNacimiento 1897
MadridFallecimiento 9 de julio de 1992 (105 años)
MadridEspaña
Partido FE de las JONS, FET y de las JONS (Movimiento Nacional) Profesión abogado y político Alma máter Universidad Central de Madrid Religión católico
Raimundo Fernández-Cuesta y Merelo (Madrid, 1897 - Madrid, 9 de julio de 1992) Abogado y notario, fue un ministro y político español que empezó militando en Falange Española desde su fundación.Contenido
Formación
Abogado perteneciente al Cuerpo Jurídico de la Armada. Amigo personal de Jose Antonio.
Guerra civil
Llegó a ser nombrado secretario general de este partido por José Antonio Primo de Rivera. En 1936 fue detenido en Madrid por orden de las autoridades republicanas en cuya situación le sorprendió el estallido de la guerra civil pasando, tras ser canjeado por el político republicano Justino de Azcárate, a la zona nacional después de permanecer dieciocho meses en prisión.
Traicionando sus ideales anteriores acepta del general Franco la secretaría general de Falange Española Tradicionalista y de las JONS y la condición de miembro del Consejo Nacional:
«...El Caudillo, cuya política fue siempre la de no permitir a sus partidarios adquirir demasiado poder, cuando Serrano, en diciembre de 1937, fue acusado de comportarse como si fuera el amo de FET, había nombrado a Fernández Cuesta secretario general del nuevo partido y primer secretario de su junta política...»[1]Ministro
Con cuarenta y un años forma parte del Primer Gobierno nacional de España (1938-1939) pasando a desempeñar la cartera Agricultura, con sede en la ciudad de Burgos. Este ministerio comprendía los servicios de agricultura, montes, pesca fluvial, ganadería y reforma económica y social de la tierra.
«...habiendo adquirido Fernández Cuesta más poder que Serrano dentro del partido, la cartera de Agricultura, por el contrario, tenía mucho menos peso en el Gobierno que la cartera de Gobernación, oorgada a Serrano...»[2]Franquismo
Terminada la guerra civil desempeñó diversos cargos en la Administración franquista, entre ellos: embajador en Brasil (1940-1942) e Italia (1942-1945). Desde 1945 fue presidente del Consejo de Estado y ministro de Justicia hasta 1951 en que fue nombrado de nuevo Secretario General del Movimiento hasta 1956.
En 1973 su nombre fue incluido juntos a los del reformista Manuel Fraga y el vicepresidente Carrero Blanco en la terna que le fue presentada al caudillo para que designara presidente del gobierno.
Fue Consejero Nacional y Procurador en Cortes hasta 1977.
Fundó el Frente Nacional Español, nombre que cambió al siguiente año por el de Falange Española de las JONS, de la cual fue Jefe Nacional hasta 1983.
Predecesor:
Eufemio Olmedo (Pte. de la Comisión)Ministro de Agricultura de España
1938 - 1939Sucesor:
Joaquín Benjumea BurínPredecesor:
-Ministro Secretario General del Movimiento
1938 - 1939Sucesor:
Agustín Muñoz GrandesPredecesor:
Eduardo Aunós PérezMinistro de Justicia de España
1945 - 1951Sucesor:
Antonio Iturmendi BañalesPredecesor:
José Luis ArreseMinistro Secretario General del Movimiento
1948 - 1956Sucesor:
José Luis ArreseReferencias
- ↑ Brian Crozier, Franco, historia y biografía, Novelas y Cuentos, Madrid, 1967, Tomo I, página 383 ISBN-84-265-7265-0
- ↑ Brian Crozier, página 383
Categorías: Nacidos en 1897 | Fallecidos en 1992 | Ministros del Franquismo | Víctimas de la represión en la zona republicana | Notarios de España | Juristas de España | Falangistas | Líderes franquistas | Procuradores en Cortes | Madrileños
Wikimedia foundation. 2010.